FAU y FARCODI, de la U. del Bío-Bío, estrechan lazos para robustecer trabajo conjunto

FAU y FARCODI, de la U. del Bío-Bío, estrechan lazos de colaboración

En la reunión participaron además, el Director del Departamento de Urbanismo, Jorge Inzulza, el académico Pedro Soza y el arquitecto Ricardo Castillo, quienes pusieron en valor las instancias de colaboración que ya están funcionando y los posibles trabajos conjuntos.

El Convenio Marco de Cooperación Académica.entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU) y Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la U. del Bío-Bío (FARCODI) se materializó en agosto 2024.

El objetivo de este convenio fue acercar a las instituciones, posibilitando trabajos e investigaciones conjuntas, publicaciones, intercambio de académicos, colaboración entre facultades, carreras e investigaciones, cooperación disciplinaria e interdisciplinaria, abordaje conjunto de investigaciones y desarrollo de temáticas exitosas, en vinculación con el medio, participación ciudadana y materias sociales en desarrollo urbano.

Desde el 2024 hasta la fecha se han realizado, workshops, visitas de estudiantes FAU a FARCODI UBB, específicamente dentro de la temática Fabricación Digital Impresa 3D, temas de postgrados, diplomados, seminarios, entre otros.

Respecto del encuentro el Decano Burdiles lo calificó de "extraordinario", "porque estamos concretando el mandato que el Estado, a través de la ley de universidades, nos obliga, que es que todas las capacidades instaladas en cada una de las Casas de Estudio puedan estar a disposición del país, de los requerimientos de las regiones, incluyendo obviamente la metropolitana. Se trata de generar la sinergia necesaria para optimizar la forma en cómo maximizamos la acción de generación de conocimiento y de procesos de enseñanza-aprendizaje".

En términos de los beneficios para la comunidad universitaria que se mantienen en esta actualización del convenio agregó que "está abierta la posibilidad del intercambio de estudiantes, generación de proyectos de investigación o de vinculación con el medio, ya sea a través de la asistencia técnica o de la respuesta a requerimientos que la sociedad nos entrega".

Por su parte el Decano Amaya relevó la importancia del vínculo entre las universidades públicas. "Con Roberto Burdiles, específicamente como Decano, hemos tenido una muy buena relación, como lo es por ejemplo, en la instancia de Arquisur. Asimismo, muchos académicos de ambas Facultades están trabajando en investigación o en la vinculación con el medio. Ahora, vemos nuevos desafíos, nos interesa ver el futuro que tiene que ver mucho con la tecnología, ante la cual debiéramos tomar medidas muy rápidas para poder estar acorde a los nuevos tiempos".

De esta manera, ambas autoridades acordaron crear una comisión de trabajo para revisar exhaustivamente en qué proyectos se está trabajando, para poder robustecerlos, así como explorar nuevas oportunidades de trabajo conjunto.

En esa misma línea, el Director del Departamento de Urbanismo de la FAU, Prof. Jorge Inzulza agregó que "tenemos que consolidar cosas que ya estamos trabajando. Este Convenio materializa un espíritu mancomunado de interacción que existe entre las universidades estatales por décadas. La idea ahora es que le pongamos letra chica a esto y concreción en proyectos específicos para una fructífera colaboración".

Finalmente, el académico Pedro Soza, quien ha sido parte de los académicos que han liderado esta relación interfacultades, señaló que actualmente se está trabajando de manera conjunta "en investigación, en creación y estamos haciendo cosas en docencia, en pregrado y en postgrado. Entonces creo que todo eso que ya está pasando, se puede ordenar. Hoy estamos trabajando en tecnología y en diseño arquitectónico, con productos en tecnología con impresión 3D, como la Casa Semilla, que es un prototipo pionero de vivienda impresa en 3D".

Asimismo, puntualizó que se podría trabajar en el área de inteligencia artificial en arquitectura, "a los estudiantes les encanta tanto de pregrado como de postgrado.Hay grupos de estudiantes que están conectados en estas áreas".

Últimas noticias

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.

Mag. Gestión Territorial Riesgo de Desastres acreditado por 3 años

El Magíster obtuvo la acreditación máxima a la que pueden optar los programas nuevos, correspondiente a 3 años. Esta acreditación es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación y se entrega a programas que demuestran calidad desde sus inicios, evaluando la calidad de la investigación, el claustro académico, las líneas de investigación y la propuesta formativa del programa.