Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

Medidas intrusivas

Con la participación del Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Prof. Manuel Amaya; el Decano de la Facultad de Artes, Prof. Fernando Carrasco; la Vicedecana FAU, Prof. Carmen Paz Castro; el Director Académico y de Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo; el Director de Investigación y Creación, Cristián Gómez-Moya; académicas, académicos, estudiantes y público general; se inauguró la Exposición Medidas Instrusivas del artista visual Daniel Cruz, académico de la Facultad de Artes y Director Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

"Lo que estoy exponiendo en esta galería es un ejercicio fotográfico, una instalación fotográfica que busca, a partir de estrategias tecnológicas y técnicas, referirse a la postimagen del cuerpo en distintas ciudades, en distintos movimientos y tránsitos del habitar", detalló Daniel Cruz. Respecto de la aproximación del público a la exhibición sostuvo que "es una instancia más bien de especulación. Me interesa que se observe y ver cómo llega".

Por su parte, el Prof. Gómez-Moya, Dr. en Historia y Teoría del Arte, junto con precisar que la exposición se enmarca en el desarrollo de las áreas prioritarias de la Facultad, específicamente con el área de “Ciudades inclusivas”, en esta oportunidad relacionada con los cuerpos, las sensibilidades y las experiencias.

Asimismo, el Director explicó que "la post-imagen es algo algo peculiar, mientras una imagen es casi una situación instantánea, que aparece, una post-imagen significa entonces una instancia segunda que supera a la anterior. Un simple ejercicio lo ilustra, si cerramos los ojos, inmediatamente queda una imagen de aquello que acabamos de ver, una post-imagen de aquella imagen original. Este es un ejercicio que habitualmente podemos hacer de manera experiencial o sensible, perceptualmente, pero acá el artista nos invita a vivir esa experiencia de una forma casi fenomenológica, pero también artificial respecto del efecto luminoso, de aquella huella que queda en torno de una imagen cada vez que desaparece ante nuestros ojos. Es una experiencia que Daniel nos regala y por lo cual le agradecemos".

El Profesor Gómez-Moya también agradeció al equipo a cargo de esta exposición, al artista Daniel Cruz, al coordinador curatorial de la exposición, Vicente Domínguez, al diseño y adiovisual, Stephanie Orellana y al montajista Sebastián Gutierrez.

De la Exposición

Medidas Intrusivas interviene la longitud de la sala de exhibición para ser depósito de una instalación fotográfica; allí una serie de imágenes infrarrojas, las cuales informan el mundo desde dimensiones que escapan al espectro visible, comparecen ante una serie de dispositivos que orquestan una secuencia lumínica en valores RGB, instalando un acto intrusivo que oblitera la condición de lo fotográfico.

 

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.