Docente de Diseño participa en exposición en el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) de Estados Unidos

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) de Long Beach (California) presentó Arteônica: Arte, Ciencia y Tecnología en América Latina Hoy, una exposición fundamental que recorrió más de seis décadas de historia de las artes electrónicas en América Latina.

La muestra reunió las obras de veinte artistas de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, quienes a lo largo de los años han explorado el vínculo profundo entre arte, ciencia y tecnología en sus producciones, en un contrapunto virtuoso que pone a dialogar el trabajo de artistas pioneros con creadores contemporáneos que continúan aquel legado.

El catálogo de la exposición ARTEÔNICA fue editado por Gabriela Urtiaga, curadora jefe del MOLAA, con contribuciones de José-Carlos Mariátegui, Rodrigo Alonso, Claudia Giannetti, Patrick Frank, Tania Aedo Arankowsky y David Maulén de los Reyes.

Este libro, publicado en conjunción con una importante exposición en el MOLAA, presenta un estudio exhaustivo sobre este movimiento artístico latinoamericano poco conocido, creando un diálogo entre un grupo de artistas pioneros de las décadas de 1960 y 1970 y los artistas contemporáneos cuya obra responde a su legado.

Artistas de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú: Marcela Armas, Dora Bartilotti, Martha Boto, Teresa Burga, Tania Candiani, Rejane Cantoni, Analivia Cordeiro, Waldemar Cordeiro, Vitória Cribb, Patricia Domínguez, Juan Downey, Gyula Kosice, Francesco Mariotti, Marta Minujín, Lucía Monge, Leo Nuñez, Constanza Piña, Juan Salas Carreño, Mariano Sardón y Pola Weiss.

Un destacado grupo de escritores ofrece ensayos diversos que abordan hilos clave sobre la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, enriqueciendo el legado histórico con convincentes debates contemporáneos sobre la participación, el compromiso social, el conocimiento indígena, los sistemas vivos y autónomos, la memoria y las redes de solidaridad global, lo que conduce a terrenos poco comunes que dan lugar a perspectivas críticas y dialógicas.

Últimas noticias

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.