Cursos Transversales FAU aportarán a políticas públicas y gobiernos locales

Cursos Transversales FAU aportarán a políticas públicas y gobiernos lo

Los cursos aúnan estudiantes de las tres carreras y tienen como propósito la realización de Proyectos Aplicados en Terreno, desarrollando y fortaleciendo el trabajo grupal y la interdisciplinariedad.

La iniciativa impulsada por la Escuela de Pregrado y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la FAU (CEA), busca que los alumnos creen un escenario de consultoría técnica, en el que, deberán construir propuestas de asesoramiento, buscando abordar necesidades reales y dar soluciones.

Transversal Municipalidad de Buin

El curso transversal se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la FAU y la I. Municipalidad de Buin. En el mes de marzo del presente año, Sebastián Suárez, encargado del área urbana del Programa para pequeñas localidades de Valdivia de Paine de la I. Municipalidad de Buin, realizó ante las y los estudiantes una contextualización territorial sobre la localidad, con énfasis en las principales problemáticas que experimenta la comunidad.

El objetivo de dicha instancia fue robustecer las propuestas de intervención territorial que llevarán a cabo las y los estudiantes a lo largo del semestre, enfocadas en temas de Gestión del Riesgo de Desastres, desarrollo agrícola e identidad territorial. guiados por el equipo docente multidisciplinar compuesto por Massimilano Farris, Antonio Marín y Diego Montoya junto con el equipo de ayudantes Juan Opazo, Catalina Santander y Francisca Ubilla. 

Transversal Ministerio de Vivienda - Programa Quiero Mi Barrio y Programa Pequeñas Localidades

Este curso también se enmarca en el convenio de colaboración entre la FAU y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Durante el mes de marzo, Matías Medel, encargado del Área de Estudio del Programa de Recuperación de Barrios; Camilo Vargas, coordinador territorial urbano de la Región Metropolitana; y Mauricio Ramos, Encargado urbano del Programa Pequeñas Localidades, expusieron sobre ambos programas (PQMB Y PPL), a fin de enriquecer el levantamiento y análisis de información que los grupos de estudiantes realizarán a lo largo del semestre, bajo la tutela de un equipo multidisciplinar de académicos FAU, compuesto por los profesores Jacob Bustamante, Tomás Cox y Gino Sandoval junto con el equipo de ayudantes Consuelo Albornoz, René Rebolledo y Jorge Soto.

Transversal CONAF

El día 26 de marzo de 2025, se desarrolló la presentación inicial de CONAF, instancia en la que se brindó un contexto general del área de estudio, correspondiente al Monumento Natural El Morado, ubicado en la comuna de San José de Maipo, además de una introducción acerca del funcionamiento de los Planes de Manejo. En ese sentido, las propuestas de intervención en las que trabajarán los estudiantes, consideran el trabajo interdisciplinar con criterios de sustentabilidad para el desarrollo y mejora de la infraestructura del lugar, tales como senderos, refugios y material informativo, con el objetivo de relevar la importancia del Monumento con miras a los próximos cincuenta años. 

Desde CONAF, expuso Jacqueline Calderón, Profesional de la Sección de Optimización y Regularización del SNASPE; y José Caro, Profesional de la Sección de Manejo Adaptativo para la Conservación, ambos pertenecientes al Departamento de Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF. Por otro lado, el equipo docente interdisciplinario que guiará los trabajos de los estudiantes está conformado por Andrés Rivera y José Araos del departamento de Geografía; Hernán Elgueta del departamento de Arquitectura; y Félix Maldonado, del departamento de Diseño. Forman también parte del equipo docente las ayudantes Milca Pizarro, Javiera Jiménez y Francisca Carrasco.


El convenio de colaboración entre CONAF y la FAU, se inició el semestre pasado (primavera 2024) donde, en el marco de los cursos Transversales, se trabajó en propuestas de intervención territorial para el recientemente inaugurado Parque Nacional Glaciares de Santiago, donde los proyectos de los estudiantes abordaron infraestructura de alta montaña, reconocimiento y difusión de flora y fauna, senderos, entre otros. Esta alianza ha sido fructífera para ambas partes. Desde CONAF se ha manifestado gran satisfacción respecto del trabajo realizado, donde se espera ampliar las oportunidades de intervención hacia otros espacios de desenvolvimiento de las competencias de nuestros estudiantes FAU, como prácticas profesionales y memorias de título

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.