FAU firma convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

FAU firma convenio con la Universidad Nacional de Asunción

El convenio, que tendrá una duración de cinco años, fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya Díaz y el Decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad de Asunción -FADA, Prof. José Gregorio Insfrán Guerrero.

El acuerdo tiene por objeto establecer una relación interinstitucional, para la cooperación mutua, intercambio de experiencias, en las áreas de docencia y estudiantil en los campos de la formación, capacitación, investigación, extensión, prestación de servicios técnicos, así como actividades académicas y culturales dentro del área abarcada por las carreras ofrecidas por ambas Facultades.

El convenio fue impulsado por las autoridades de ambas instituciones en el marco de la voluntad de alianzas multi y bilaterales que define la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (ARQUISUR).

Durante este primer semestre se trabajará en un equipo interdisciplinario que definirá los primeros lineamientos para actividades conjuntas. Esta alianza permitirá además abrir las puertas de la FAU en la principal universidad pública de Paraguay, siendo el primer convenio de la Facultad con dicho país.

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción (U. N. A.) es la institución estatal de estudios superiores más longeva de la República del Paraguay, creada en 1889, y la de mayor población estudiantil y académica. Sus egresados han tenido una notoria participación en la vida social, política, artística, cultural y científica del país.

Su lema distintivo es en latín: Vitam impendere vero, y significa «consagrar la vida a la búsqueda de la verdad».

Las clases, en casi todos los casos, son impartidas en castellano. Las obvias excepciones son las del Instituto Superior de Lenguas (I. S. L.), donde se encuentra la única licenciatura en Idioma guaraní del mundo, y las carreras de Inglés, Francés, Alemán y Portugués. En este caso, las clases son impartidas en el idioma objeto de la carrera cursada.

En la actualidad, cuenta con más de 45.000 estudiantes y 9.000 docentes distribuidos en 78 carreras.

Últimas noticias

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.