FAU firma convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

FAU firma convenio con la Universidad Nacional de Asunción

El convenio, que tendrá una duración de cinco años, fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya Díaz y el Decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad de Asunción -FADA, Prof. José Gregorio Insfrán Guerrero.

El acuerdo tiene por objeto establecer una relación interinstitucional, para la cooperación mutua, intercambio de experiencias, en las áreas de docencia y estudiantil en los campos de la formación, capacitación, investigación, extensión, prestación de servicios técnicos, así como actividades académicas y culturales dentro del área abarcada por las carreras ofrecidas por ambas Facultades.

El convenio fue impulsado por las autoridades de ambas instituciones en el marco de la voluntad de alianzas multi y bilaterales que define la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (ARQUISUR).

Durante este primer semestre se trabajará en un equipo interdisciplinario que definirá los primeros lineamientos para actividades conjuntas. Esta alianza permitirá además abrir las puertas de la FAU en la principal universidad pública de Paraguay, siendo el primer convenio de la Facultad con dicho país.

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción (U. N. A.) es la institución estatal de estudios superiores más longeva de la República del Paraguay, creada en 1889, y la de mayor población estudiantil y académica. Sus egresados han tenido una notoria participación en la vida social, política, artística, cultural y científica del país.

Su lema distintivo es en latín: Vitam impendere vero, y significa «consagrar la vida a la búsqueda de la verdad».

Las clases, en casi todos los casos, son impartidas en castellano. Las obvias excepciones son las del Instituto Superior de Lenguas (I. S. L.), donde se encuentra la única licenciatura en Idioma guaraní del mundo, y las carreras de Inglés, Francés, Alemán y Portugués. En este caso, las clases son impartidas en el idioma objeto de la carrera cursada.

En la actualidad, cuenta con más de 45.000 estudiantes y 9.000 docentes distribuidos en 78 carreras.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.