FAU firma convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

FAU firma convenio con la Universidad Nacional de Asunción

El convenio, que tendrá una duración de cinco años, fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya Díaz y el Decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad de Asunción -FADA, Prof. José Gregorio Insfrán Guerrero.

El acuerdo tiene por objeto establecer una relación interinstitucional, para la cooperación mutua, intercambio de experiencias, en las áreas de docencia y estudiantil en los campos de la formación, capacitación, investigación, extensión, prestación de servicios técnicos, así como actividades académicas y culturales dentro del área abarcada por las carreras ofrecidas por ambas Facultades.

El convenio fue impulsado por las autoridades de ambas instituciones en el marco de la voluntad de alianzas multi y bilaterales que define la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (ARQUISUR).

Durante este primer semestre se trabajará en un equipo interdisciplinario que definirá los primeros lineamientos para actividades conjuntas. Esta alianza permitirá además abrir las puertas de la FAU en la principal universidad pública de Paraguay, siendo el primer convenio de la Facultad con dicho país.

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción (U. N. A.) es la institución estatal de estudios superiores más longeva de la República del Paraguay, creada en 1889, y la de mayor población estudiantil y académica. Sus egresados han tenido una notoria participación en la vida social, política, artística, cultural y científica del país.

Su lema distintivo es en latín: Vitam impendere vero, y significa «consagrar la vida a la búsqueda de la verdad».

Las clases, en casi todos los casos, son impartidas en castellano. Las obvias excepciones son las del Instituto Superior de Lenguas (I. S. L.), donde se encuentra la única licenciatura en Idioma guaraní del mundo, y las carreras de Inglés, Francés, Alemán y Portugués. En este caso, las clases son impartidas en el idioma objeto de la carrera cursada.

En la actualidad, cuenta con más de 45.000 estudiantes y 9.000 docentes distribuidos en 78 carreras.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.