FAU firma convenio con Universidad de Nantes para movilidad estudiantil

FAU firma acuerdo con Universidad de Nantes para movilidad estudiantil

Los convenios fueron firmados por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, el Director de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Nantes, Eric Lengereau y la Jefa de Servicios Europeos e Internacionales, Lobo Ravelontsalama.

La Universidad de Nantes es una institución pública francesa situada en la ciudad de Nantes, ubicada a orillas del río Loira en la región de Alta Bretaña en el oeste de Francia. La Universidad fue fundada el 4 de abril de 1460​. Actualmente, forma profesionales en las áreas de la Arquitectura, Derecho, Economía, Gestión, Artes, Lenguas, Ciencias, Tecnología, Salud, Ciencias humanas y sociales. Además de los varios campus dispersos en la ciudad de Nantes, hay dos campus satélite situados en Saint-Nazaire y La Roche-sur-Yon. La universidad cuenta con unos 34.500 estudiantes y más del 10 % de ellos son estudiantes internacionales procedentes de 110 países.

Convenio general de colaboración FAU - Universidad de Nantes

Este acuerdo permite el intercambio y colaboración académica, así como el trabajo en el área científica y cultural. También favorece y permite la movilidad estudiantil, movilidad a nivel de postgrado, investigación y trabajo con cursos de arquitectura.

El convenio, que tiene una vigencia de 5 años, establece que el segundo semestre 2025 ya está comprometido un estudiante de la Universidad de Nantes que vendrá a la FAU para cursar su semestre de intercambio.

Convenio Erasmus 

Se trata de un convenio con una duración de dos años y que a diferencia de otros convenios estos proveen financiamiento de la Unión Europea para efectuar diversos programas de movilidad tanto estudiantil, como académica y en algunos casos, de funcionarios. En esta oportunidad, el convenio permitirá la movilidad estudiantil y académica para la realización de un proyecto específico en urbanismo bioclimático.

En el marco de este convenio hay dos estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad de Nantes que vendrán a la FAU durante el segundo semestre 2025.

Por otra parte, dada la especificidad del proyecto que se acordó trabajar este Erasmus, la Profesora Luz Cárdenas Jirón del Departamento de Urbanismo participará de la movilidad docente hacía Nantes; siendo su especialidad el Desarrollo Sustentable, Urbanismo Bioclimático, Morfología Urbana, Modelamiento Energètico Urbano y Biometereología Humana en Cambio Climático. En tanto, el académico Ignacio Requena, de la Universidad de Nantes, vendrá a la FAU dando continuidad al trabajo para el proyecto de urbanismo bioclimático.

Próximamente, se abrirá una convocatoria para abrir un cupo de movilidad para que un estudiante FAU realice un semestre de intercambio con el apoyo financiero entregado por este convenio.

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.