Estudiante FAU obtiene medalla de oro en torneo sudamericano

Estudiante FAU obtiene medalla de oro en torneo sudamericano

Santiago Martínez compitió en la categoría Barebow U21, obteniendo una medalla de oro individual en el Open y una medalla de bronce individual en el Campeonato Sudamericano del torneo South American Youth and Master Open Championships

"Agradezco mucho su apoyo y la oportunidad de haber sido parte de este evento tan importante para el tiro con arco en Sudamérica y preparándonos para el campeonato nacional universitario de fin de año, donde tendré la posibilidad de representar a la universidad nuevamente", señaló el estudiante.

Asimismo, sostuvo que tras este torneo se quiere enfocar en su transición al arco recurvo para empezar a competir en esta modalidad. “Ahora me toca a finales de marzo el ranking nacional de subcategoría, donde ya empiezo a disparar como recurvo de nuevo. Mi objetivo es ganar ese torneo y retomar lo más pronto posible el recurvo olímpico para este año quedar dentro del podio en la final nacional”.

El South American Youth and Master Open Championships es una competencia de tiro con arco que se realizó en Santiago de Chile del 11 al 15 de marzo de 2025. El evento se llevó a cabo en el Parque Deportivo Estadio Nacional en Ñuñoa, Santiago.

La competencia es organizada por la Asociación Mundial de Tiro con Arco (WAA) y la Federación Chilena de Tiro con Arco (Fechta),  el evento contó con arqueros juveniles y máster.

 

Últimas noticias

Resultados Censo

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.

Académica de la Universidad de Harvard visita la U. de Chile

"Si no creamos espacios intergeneracionales, nos segregamos por edad"

La destacada investigadora y académica, visitó la Universidad de Chile en el marco del Seminario internacional: Hacia viviendas más amigables para la vejez, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En esta entrevista, reflexiona sobre los desafíos que plantea el envejecimiento de la población en su relación con la vivienda y su entorno.