FAU conmemora el 8M con reconocimientos a mujeres de su comunidad

FAU conmemora el 8M con reconocimientos a mujeres de su comunidad

La Conmemoración, que contó con la asistencia del Decano Manuel Amaya, Directoras y Directores Integrales, Directores de Departamentos e Institutos, académicas, académicos, funcionarias, funcionarios y estudiantes de la FAU, fue liderada por la nueva jefa de la Unidad de Género de la FAU, la profesora Pía Montealegre.

"Chile, hoy más que nunca tiene una gran diversidad de personas y las mujeres dan visibilidad a las injusticias que se siguen generando entorno no sólo al género, sino también por su raza. Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer diciendo que todas estamos presentes", señaló la académica Pía Montealegre.

En este marco y con el espíritu de integración, visibilidad y arte, se invitó al grupo danzante Ubuntu: Raíz y Movimiento, un colectivo de mujeres que nace para compartir la danza, música y cantos de raíz afroariqueña. "A través de la danza expresamos, ritualizamos y conectamos con la raíz personal y colectiva, generando un hermoso tejido desde diversos territorios como un solo cuerpo", señaló France Villorroel mujer afrochilena que es parte del grupo. 

Reconocimientos Mujeres FAU

Visibilizar el trabajo de cada mujer de la comunidad FAU fue uno de los propósitos centrales de la Conmemoración 2025.  Los reconocimientos fueron entregados por la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro, quien señaló en su saludo que "esta fecha nos recuerda los desafíos que aún tenemos por delante en materia de derechos con enfoque de género, pero también es un momento para reflexionar sobre los avances que hemos logrado como sociedad y reconocer el trabajo incansable de tantas mujeres que han marcado historia".

La Vicedecana, quien es Premio Nacional de Geografía 2024, agregó: "Quiero aprovechar este espacio para reconocer especialmente a las mujeres de nuestra Facultad que con su trabajo y dedicación como profesionales y madres han dejado una huella profunda en nuestra comunidad académica. Ustedes representan la fuerza y el compromiso de las mujeres que normalmente postergan sus propias necesidades e intereses por cumplir roles diversos".

Finalmente, aseveró que "sabemos que queda mucho por avanzar para que las responsabilidades sean equitativas y, por lo mismo, las instamos a seguir luchando para que las transformaciones ocurran para todas".

Las mujeres distinguidas en esta ceremonia fueron: la jefa de Servicios Generales, Beatriz Díaz, primera mujer en el cargo y la Supervisora de Aseo, María Poblete, en representación de todas las mujeres que trabajan en esta área. También fueron destacadas Valentina Espinoza, secretaria de Decanato quien representa a todas las secretarias de la Facultad, junto con Ángelica Valencia, quien además de realizar labores administrativas como secretaria del Departamento de Arquitectura se destaca por ser representante gremial de funcionarias y funcionarios desde 2019.

En nombre de las académicas fueron reconocidas Rebeca Silva, académica y hasta hace poco senadora universitaria; Gabriela Manzi académica y ex Directora del Departamento de Arquitectura; y la profesora Joselyn Arriagada, subdirectora de la Escuela de Pregrado .

También se destacó a las lideresas estudiantiles de las carreras de Arquitectura y Diseño, Lilith Pérez y Martina Valenzuela. Asimismo, en representación del área profesioanl se distinguió a Camila Piña, coordinadora de convenios macionales e internacionales.  

Se hizo especial mención a la académica y arquitecta Ester Turu quien falleció en enero de 2025, mujer que profesionalizó y lideró durante muchos años la Secretaría de Estudios. En su representación, el homenaje se entregó a Alicia San Martín quien fue una colega muy cercana a Ester. 

Al cierre, la Vicedecana  afirmó que "existen muchas mujeres destacables que han pasado y continúan siendo parte de esta Facultad y aunque no puedo nombrarlas a todas, quiero que sepan que este espacio es un homenaje a cada una de ellas. Muchas veces debemos vivir con la responsabilidad de ser madres, profesionales y mucho más, sin que ello sea siempre reconocido de manera justa. Mi mayor admiración hacia todas ustedes."

Últimas noticias

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.

FAU inauguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.