Más de 20 estudiantes obtuvieron su título postgrado en FAU

Más de 20 estudiantes obtuvieron su título postgrado en FAU

En el periodo académico recién pasado, Comisiones Evaluadoras conformadas por destacados académicos y académicas de los distintos departamentos e institutos de nuestra facultad -así como invitados/as externos-, supervisaron la defensa de 19 exámenes para optar al grado de Magíster en cuatro de nuestros Programas y 3 para optar al grado Doctor en Territorio, Espacio y Sociedad. 

Los exámenes de los programas de Magíster contaron con Tesis y AFE (actividad formativa equivalente) que se desarrollaron en el ámbito de la geografía, urbanismo, patrimonio arquitectónico y hábitat residencial. Cada presentación duró aproximadamente 30 minutos, para luego dar paso a las preguntas de la Comisión Evaluadora, y terminar con observaciones generales y la información de la nota final de egreso. La instancia del examen de grado es el momento en que las y los estudiantes exponen y defienden los resultados de investigación ante pares evaluadores, y representa el término del proceso formativo de postgrado.

La Directora de la Escuela de Postgrado, Dra. Beatriz Bustos comenta que “este proceso es un hito importante para la vida profesional y académica de nuestros estudiantes ya que van optando por especializaciones que le entregan conocimientos y mejores herramientas para su futuro laboral. Además, cuentan con el respaldo de destacados profesores y profesoras en sus áreas, y de una calidad académica de excelencia como la tiene la Universidad de Chile”. 

Agrega que “como escuela estamos muy contentos de ver los frutos del trabajo y dedicación de estudiantes y la comunidad académica de postgrado FAU, con investigaciones que responden y se hacen cargo de proponer miradas y soluciones a temas del país en los ámbitos de la arquitectura, urbanismo y geografía.” 

En este sentido, destacamos las últimas tres tesis aprobadas del doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (DTES), las cuales abordan temas que van desde la movilidad urbana a la producción de espacios verdes, pasando por las migraciones internas y su conexión con el bienestar social. El coordinador del DTES, Dr. Luis Campos señala que “acoger un espectro temático amplio es una señal relevante acerca de la capacidad que posee el programa de albergar múltiples disciplinas, enfoques y perspectivas. Esto constituye una indicación acerca de la variedad de asuntos que capturan la atención de las y los jóvenes investigadores que estamos formando en el DTES y, en cierta forma, acerca de la diversidad de ámbitos en los que buscan desarrollarse y llevar la impronta del programa.” 

Hasta la fecha, han sido siete estudiantes que cuentan con el grado de Doctor en Territorio, Espacio y Sociedad de la Universidad de Chile, lo que demuestra una consolidación del Programa. 

Se destacan programas como el Magister de Urbanismo y de Geografía, que cuentan con 40 años de trayectoria, “pioneros en sus áreas y que se van reinventando y adaptando a los grandes cambios tecnológicos, sociales y geográficos de nuestro país, e innovando en enfoques y líneas de investigación acordes al territorio y los desafíos climáticos”, resalta la Directora Bustos. 

19 nuevos magísteres para Chile

Con diferentes profesiones, experiencia laboral y académica, y diversos enfoques de profundización, las 19 presentaciones de exámenes de grado del periodo académico 2024 fueron exitosas. Específicamente son siete nuevas personas con el título de Magíster en Geografía, cinco en Hábitat Residencial, cuatro en Urbanismo y tres en Intervención del Patrimonio Arquitectónico. 

El coordinador del Magíster en Hábitat, el Dr. Gabriel Felmer, se declara satisfecho con los temas presentados y el proceso en general, ya que “por primera vez rindieron cinco estudiantes sus exámenes antes que terminara el periodo regular, eso nos tiene muy contentos. Generalmente esto sucedía en marzo, pero esos 5 estudiantes - que es el 70% de la cohorte - presentaron de forma exitosa su examen en enero. Este fue un hito importante, ya que hemos estado trabajando en los tiempos de demora de las tesis”.  En relación a las temáticas, se abordaron “los temas principales relativos al hábitat residencial, a la vivienda, con nuevos enfoques e innovaciones”, indica. 

Por su parte, el Dr. José Araos, coordinador del Magíster en Geografía, comenta que las investigaciones de los estudiantes “no solo aportan nuevos conocimientos a las líneas de investigación del programa, si no que contribuyen a aportar información inédita que contribuye a la investigación de problemáticas geográficas actuales y emergentes en el territorio nacional extrapolables a las problemáticas vigentes en el cono sur.”

Así también, el coordinador del Magíster en Urbanismo, el Dr, Tomás Cox, dice que tanto él como el claustro del programa “estamos muy contentos ya que se abordan diferentes temas, desde lo habitacional hasta el aspecto del riesgo físico, y siempre cruzado a la visión social de la ciudad”. 

Por último, la coordinadora del Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico, Dra. Cecilia Wolff destaca en esta oportunidad “que los tres temas fueron actividades formativas equivalentes (AFE), por sobre investigaciones teóricas (Tesis) que usualmente suelen predominar en los programas de postgrado. Esto es un indicador de la relevancia que tiene el proyecto de arquitectura como producto académico, y que refuerza el carácter mixto de nuestro programa, o sea académico y profesional. Ello es posible gracias a un claustro académico idóneo capaz de llevar adelante tanto investigaciones teóricas como proyectos que ponen en práctica el diseño arquitectónico en pos de la salvaguarda del patrimonio arquitectónico del país.”

Felicitamos a todas y todos los estudiantes que rindieron su examen y fueron aprobados exitosamente. Con lo anterior, seguimos apostando que la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo sigue siendo referente de formación y acompañamiento a estudiantes para la especialización en  sus áreas de interés. 

Revisa los títulos de todos los proyectos elaborados en modalidad de Tesis o AFE.

 

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.