La FAU recibió a más de 400 mechones Generación 2025

La FAU recibió a más de 400 mechones Generación 2025

Las jornadas incluyeron encuentros con las autoridades, jefes de carrera, con integrantes del Senado Universitario y organizaciones estudiantiles. Asimismo, se realizaron múltiples actividades de entretención que permitieron estrechar lazos entre pares y conocer a la comunidad FAU.

La bienvenida también contó con actividades deportivas, un taller de competencias socioemocionales para la vida universitaria, una instancia que buscó facilitar la comprensión e integración a esta nueva etapa de la vida de las y los jóvenes.

El Decano Manuel Amaya, quién encabezó la ceremonia, señaló que “para nosotros es un honor darles la bienvenida. Ustedes son la generación de recambio, serán los futuros profesionales y algunos de ustedes incluso los futuros profesores de estas aulas. Esta será su segunda casa, van a pasar mucho tiempo acá, por ello los invitamos a que hagan suya la Facultad y la cuiden como si fuera su casa”. En este marco, la máxima autoridad dio a conocer todos los avances en la infraestructura y las mejoras que se han hecho en la FAU destacando la construcción de un nuevo casino, cuyas obras iniciarán a fines del mes de marzo.

Junto con compartir con las y los mechones que “ésta será la etapa más importante de sus vidas” recordó que “el sello de nuestra universidad y de nuestra Facultad es el compromiso social, la excelencia académica y la alta ética que nos responsabiliza frente a nuestra sociedad”.

Posteriormente y en la misma línea, dieron la bienvenida y explicaron el funcionamiento interno de la Facultad, la Vicedecana Carmen Paz Castro, la Directora de la Escuela de Pregrado(s), Prof. Joselyn Arriagada; la Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares; la encargada de Bienestar Estudiantil, Jennifer García, y en representación de los tres centros de estudiantes, la alumna de la carrera de arquitectura Lilith Pérez.

Tambien estuvieron presentes, académicas, académicos, directores y directoras de diversas unidades de la Facultad y personal de colaboración.  

En términos de asistencia, participaron en los 26 stands de servicios de nivel central de la Universidad de Chile y de la FAU, incluyendo la participación activa de organizaciones estudiantiles como los tres centros de estudiantes (Cearq, Cedis y Ceg), además del Centro Deportivo Estudiantil (CDE), Festifau, Cambiatón y Queimada. También participó la Librería Nacional entregando tickets de descuento, actividades y juegos.

Durante las jornadas, se hizo entrega de mapas de la Facultad, lo que facilitó a las y los mechones conocer su territorio de una manera lúdica y autónoma, una actividad que fue apoyada por recorridos que impulsó el Cearq. La Dirección de Pregrado realizó visitas programadas al Taller de Prototipos y CNC, así como al Laboratorio de Realidad Virtual, que realizó una dinámica vivencial y expositiva.

Las y los mechones participaron con entusiasmo en las actividades.

¡Nuestros mejores deseos para su primer año en la FAU!


 

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.