Nueve académicos FAU se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular

Nueve académicos FAU se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular

El concurso Fondecyt Regular gestionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, tiene el objetivo de promover la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación individual de excelencia orientados a la producción de conocimiento.

Felicitamos las siguientes propuestas presentadas:

 

Profesor Alexis Vásquez Fuentes del Departamento de Geografía, investigador responsable del proyecto denominado “Iniciativas de co-gobernanza de gestión territorial ambiental como semillas de cambio para la transformación sostenibles”, cuya Co - Investigadora es la profesora Paola Velásquez Betancourt del Departamento de Urbanismo.

 

 

Profesor Rodrigo Mora Vega del Departamento de Urbanismo, quien liderará el proyecto titulado “Los Programas CicloRecreoVía/Calles Abiertas Familiares en Chile: implicancias para el uso del espacio público urbano, la movilidad y la salud de las personas”. El profesor trabajará con los Co-Investigadores Marie Geraldine Herrmann y Tomás Cox, de la misma unidad disciplinar de FAU.

 

Profesor Rodrigo Booth Pinochet del Instituto de Historia y Patrimonio, quien será el investigador responsable del proyecto denominado “Observar, describir, dibujar. La hidrografía chilena como ciencia del paisaje, 1834-1890”.

También queremos reconocer el trabajo que llevarán a cabo aquellos investigadores de la facultad que participarán como Co- Investigadores en los siguientes proyectos adjudicados:

La profesora María Christina Fragkou del Departamento de Geografía, será la Co-Investigadora del proyecto “Decolonial animal geographics from the south: multispecies trajectories in contexts of climate change”, a cargo del Investigador Responsable Pablo Mansilla de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.

 

 

La académica María Eugenia Gayó Hernández, del Departamento de Geografía será la Co-Investigadora de la iniciativa titulada “Between the Pacific and the Andes. The intermediate Depression megapatch, a key Pleistocene early Holocene ecosystem for plants, animals and humans in the Atacama desert” a cargo del Investigador Responsable, profesor Calogero Santoro de la Universidad de Tarapacá, específicamente del Instituto de Alta Investigación.

 

El académico Pablo Sarricolea Espinoza del Departamento de Geografía, será el Co-Investigador del proyecto “In vino veritas: realidades, impactos y desafíos de la viticultura chilena ante un escenario incierto”, cuyo responsable será el investigador Oliver Meseguer de la Universidad de Tarapacá.

 

 

Así también, el académico Rodrigo Booth Pinochet del Instituto de Historia y Patrimonio, será el Co-Investigador del proyecto titulado “Imaginario, Narrativa y Distopía en la Frontera Norte Chilena. Arica y su Entorno, 1950-1976”, a cargo del investigador Rodrigo Ruz de la Universidad de Tarapacá.

 

 

Como facultad, felicitamos a las y los académicos cuyos proyectos han resultado adjudicados en esta edición del Concurso Fondecyt Regular convocatoria 2025, así también reconocemos el trabajo dedicado que implicaron las postulaciones y sus respectivas etapas de revisión colaborativa. Les deseamos el mayor de los éxitos en esta etapa investigativa que viene a fortalecer la trayectoria de nuestros académicos y académicas.

 

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.