Académicas/os FAU se adjudican proyectos FONDART y FONPAT

Académicas/os FAU se adjudican proyectos FONDART y FONPAT
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CULTURAL Y LAS ARTES, CONVOCATORIA 2024-2025

Este fondo persigue apoyar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio cultural de Chile. Comprende las siguientes disciplinas: artes de la visualidad, artesanía, diseño y arquitectura. 

En la Modalidad / Submodalidad: Grupo A (artes visuales, fotografía, nuevos medios o interdisciplina entre estas áreas artísticas), los académicos y académica que se adjudicaron proyectos son:

En la Línea de Creación Artística:

Daniel Reyes León, académico de la Escuela de Pregrado, con el proyecto “La Platónica en Ovalle”. Modalidad / Submodalidad: Grupo A (artes visuales, fotografía, nuevos medios o interdisciplina entre estas áreas artísticas).

 

 
 
En la línea Investigación:

Cristián Gómez - Moya, académico del Departamento de Diseño, con el proyecto titulado: “Estéticas forenses. Arte, naturaleza y política de los últimos veinte años en Chile”. 

 

 

 

En la Modalidad / Submodalidad: Grupo B (artesanía, diseño, arquitectura o interdisciplina entre estas áreas artísticas):

En la línea Investigación:

Max Aguirre González, académico del Instituto de Historia y Patrimonio, con su proyecto titulado “La revista ARS. El argumento contra la arquitectura moderna en Chile (1978-1989)”.

 

 

 

Claudia Torres Gilles, académica del Departamento de Arquitectura, con el proyecto denominado “Las tecnologías constructivas del desierto de Atacama. Arqueología de la arquitectura salitrera”.

 

 

 

Mario Ferrada Aguilar, académico del Instituto de Historia y Patrimonio. Estará a cargo del proyecto “Instauración de la Arquitectura Moderna en Valparaíso a Través del Instituto de Urbanismo de Valparaíso: Programa, Estrategias y Proyectos (1932-1948)”.

 

 

Camilo Arriagada Luco, académico del Departamento de Urbanismo, con su proyecto titulado “El consumo cultural de cara a la ciudad del futuro y el envejecimiento; estudio prospectivo de la Región Metropolitana”.

 

 

 

FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL, FONPAT -CONCURSO REGIONAL

Este fondo del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural tiene por objeto beneficiar el patrimonio cultural a través de la ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación, adquisición y salvaguardia del patrimonio, en sus diversas modalidades y manifestaciones, y de educación en todos los ámbitos del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluidas las manifestaciones de las culturas y patrimonio de los pueblos indígenas, según establece la Ley 21.045.

Las y los siguientes académicos fueron seleccionados en sus distintas modalidades:

Claudia Torres Gilles, académica del Departamento de Arquitectura, con su iniciativa denominada “Congreso Nacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano” correspondiente a la Modalidad: Organización y Producción de Encuentros Referidos a Patrimonio Cultural.

 

 

Natalia Jorquera Silva, académica del Departamento de Arquitectura, con su proyecto titulado “Develando la secuencia ocupacional de la kallanka de Turi, la estructura más relevante en Chile del Sistema Vial Andino, Qhapaq Ñan, sitio UNESCO”. Esta iniciativa se enmarca en la Modalidad: Línea Investigación; Región Antofagasta.

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.