Académicas/os FAU se adjudican proyectos FONDART y FONPAT

Académicas/os FAU se adjudican proyectos FONDART y FONPAT
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CULTURAL Y LAS ARTES, CONVOCATORIA 2024-2025

Este fondo persigue apoyar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio cultural de Chile. Comprende las siguientes disciplinas: artes de la visualidad, artesanía, diseño y arquitectura. 

En la Modalidad / Submodalidad: Grupo A (artes visuales, fotografía, nuevos medios o interdisciplina entre estas áreas artísticas), los académicos y académica que se adjudicaron proyectos son:

En la Línea de Creación Artística:

Daniel Reyes León, académico de la Escuela de Pregrado, con el proyecto “La Platónica en Ovalle”. Modalidad / Submodalidad: Grupo A (artes visuales, fotografía, nuevos medios o interdisciplina entre estas áreas artísticas).

 

 
 
En la línea Investigación:

Cristián Gómez - Moya, académico del Departamento de Diseño, con el proyecto titulado: “Estéticas forenses. Arte, naturaleza y política de los últimos veinte años en Chile”. 

 

 

 

En la Modalidad / Submodalidad: Grupo B (artesanía, diseño, arquitectura o interdisciplina entre estas áreas artísticas):

En la línea Investigación:

Max Aguirre González, académico del Instituto de Historia y Patrimonio, con su proyecto titulado “La revista ARS. El argumento contra la arquitectura moderna en Chile (1978-1989)”.

 

 

 

Claudia Torres Gilles, académica del Departamento de Arquitectura, con el proyecto denominado “Las tecnologías constructivas del desierto de Atacama. Arqueología de la arquitectura salitrera”.

 

 

 

Mario Ferrada Aguilar, académico del Instituto de Historia y Patrimonio. Estará a cargo del proyecto “Instauración de la Arquitectura Moderna en Valparaíso a Través del Instituto de Urbanismo de Valparaíso: Programa, Estrategias y Proyectos (1932-1948)”.

 

 

Camilo Arriagada Luco, académico del Departamento de Urbanismo, con su proyecto titulado “El consumo cultural de cara a la ciudad del futuro y el envejecimiento; estudio prospectivo de la Región Metropolitana”.

 

 

 

FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL, FONPAT -CONCURSO REGIONAL

Este fondo del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural tiene por objeto beneficiar el patrimonio cultural a través de la ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación, adquisición y salvaguardia del patrimonio, en sus diversas modalidades y manifestaciones, y de educación en todos los ámbitos del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluidas las manifestaciones de las culturas y patrimonio de los pueblos indígenas, según establece la Ley 21.045.

Las y los siguientes académicos fueron seleccionados en sus distintas modalidades:

Claudia Torres Gilles, académica del Departamento de Arquitectura, con su iniciativa denominada “Congreso Nacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano” correspondiente a la Modalidad: Organización y Producción de Encuentros Referidos a Patrimonio Cultural.

 

 

Natalia Jorquera Silva, académica del Departamento de Arquitectura, con su proyecto titulado “Develando la secuencia ocupacional de la kallanka de Turi, la estructura más relevante en Chile del Sistema Vial Andino, Qhapaq Ñan, sitio UNESCO”. Esta iniciativa se enmarca en la Modalidad: Línea Investigación; Región Antofagasta.

 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.