Académicas/os FAU se adjudican proyectos FONDART y FONPAT

Académicas/os FAU se adjudican proyectos FONDART y FONPAT
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CULTURAL Y LAS ARTES, CONVOCATORIA 2024-2025

Este fondo persigue apoyar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio cultural de Chile. Comprende las siguientes disciplinas: artes de la visualidad, artesanía, diseño y arquitectura. 

En la Modalidad / Submodalidad: Grupo A (artes visuales, fotografía, nuevos medios o interdisciplina entre estas áreas artísticas), los académicos y académica que se adjudicaron proyectos son:

En la Línea de Creación Artística:

Daniel Reyes León, académico de la Escuela de Pregrado, con el proyecto “La Platónica en Ovalle”. Modalidad / Submodalidad: Grupo A (artes visuales, fotografía, nuevos medios o interdisciplina entre estas áreas artísticas).

 

 
 
En la línea Investigación:

Cristián Gómez - Moya, académico del Departamento de Diseño, con el proyecto titulado: “Estéticas forenses. Arte, naturaleza y política de los últimos veinte años en Chile”. 

 

 

 

En la Modalidad / Submodalidad: Grupo B (artesanía, diseño, arquitectura o interdisciplina entre estas áreas artísticas):

En la línea Investigación:

Max Aguirre González, académico del Instituto de Historia y Patrimonio, con su proyecto titulado “La revista ARS. El argumento contra la arquitectura moderna en Chile (1978-1989)”.

 

 

 

Claudia Torres Gilles, académica del Departamento de Arquitectura, con el proyecto denominado “Las tecnologías constructivas del desierto de Atacama. Arqueología de la arquitectura salitrera”.

 

 

 

Mario Ferrada Aguilar, académico del Instituto de Historia y Patrimonio. Estará a cargo del proyecto “Instauración de la Arquitectura Moderna en Valparaíso a Través del Instituto de Urbanismo de Valparaíso: Programa, Estrategias y Proyectos (1932-1948)”.

 

 

Camilo Arriagada Luco, académico del Departamento de Urbanismo, con su proyecto titulado “El consumo cultural de cara a la ciudad del futuro y el envejecimiento; estudio prospectivo de la Región Metropolitana”.

 

 

 

FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL, FONPAT -CONCURSO REGIONAL

Este fondo del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural tiene por objeto beneficiar el patrimonio cultural a través de la ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación, adquisición y salvaguardia del patrimonio, en sus diversas modalidades y manifestaciones, y de educación en todos los ámbitos del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluidas las manifestaciones de las culturas y patrimonio de los pueblos indígenas, según establece la Ley 21.045.

Las y los siguientes académicos fueron seleccionados en sus distintas modalidades:

Claudia Torres Gilles, académica del Departamento de Arquitectura, con su iniciativa denominada “Congreso Nacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano” correspondiente a la Modalidad: Organización y Producción de Encuentros Referidos a Patrimonio Cultural.

 

 

Natalia Jorquera Silva, académica del Departamento de Arquitectura, con su proyecto titulado “Develando la secuencia ocupacional de la kallanka de Turi, la estructura más relevante en Chile del Sistema Vial Andino, Qhapaq Ñan, sitio UNESCO”. Esta iniciativa se enmarca en la Modalidad: Línea Investigación; Región Antofagasta.

 

Últimas noticias

Nueva infraestructura para mejorar la vida estudiantil

Con obras que van desde procurar la accesibilidad universal hasta la construcción de un nuevo casino y un taller de prototipos, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo avanza en un proceso sostenido de mejora de sus instalaciones, orientado al bienestar y a la formación integral de su comunidad estudiantil.

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.