FAU y Minvu lanzan libro sobre regeneración de barrios en América Latina

FAU y Minvu lanzan libro de regeneración de barrios en América Latina

El 27 de enero a las 12.00 horas en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile se presentará la publicación Reflexiones en torno a la regeneración de barrios en América Latina, un libro que reúne más de quince artículos escritos por personas de la academia de Chile y otros países, funcionarios y funcionarias de instituciones relacionadas y dos perfiles de dirigentas sociales que durante décadas han trabajado por mejorar la calidad de vida de comunidades completas. Si bien, el lanzamiento se desarrollará de manera presencial y será abierto a todo público, también se puede asistir en línea a través del canal de Youtube de la FAU.

La publicación, que cuenta con aportes de 19 autoras y autores, será presentada por Francisco Letelier Troncoso, académico de la Universidad Católica del Maule, Jacqueline Silva Villalón, dirigenta social de El Olivar, barrio ubicado en Viña del Mar, y Matías Delpiano Kaempffer, Jefe del Departamento de Gestión Urbana de la División de Desarrollo Urbano del Minvu. La actividad iniciará con la presentación del proyecto por parte del académico del Instituto de la Vivienda, Luis Campos Medina y contará con la moderación de la académica del Departamento de Urbanismo de la FAU, Mónica Bustos Peñafiel, ambos a cargo del proyecto de investigación en el que se inscribe la elaboración del libro. Además, en el evento se harán presentes distintas autoridades para celebrar este hito.

Mónica Bustos Peñafiel, responsable del proyecto de cooperación Chile - México indica que la regeneración urbana “es un tema de futuro, especialmente en el contexto actual de crisis habitacional, debido a que las ciudades ya no pueden seguir creciendo en extensión. En este sentido, la regeneración nos invita a abordar un trabajo de recuperación de la ciudad ya construida, en términos de su deterioro así como también de sus posibilidades de consolidación urbana, dotándola de servicios, equipamientos y espacios públicos”. Según señala la académica, el origen de la publicación surge de: “un seminario internacional realizado en el marco del proyecto, que reunió a decenas de expositoras y expositores tanto de Chile como de otros países, a quienes posteriormente se les invitó a ser parte del presente libro con el fin de plasmar sus principales ideas en sus respectivos artículos”. 

El libro  se estructura en cuatro capítulos: El momento actual; Políticas públicas, institucionalidad y gestión; Seguridad, género y cuidados; Vivencias, testimonios y perspectivas, temáticas emergentes del  Proyecto Regeneración de barrios y conjuntos de vivienda social deteriorados como herramienta para disminuir la vulnerabilidad urbana y potenciar la justicia social, en el cual se enmarca la publicación y  que se ha llevado a cabo con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Agencia de Cooperación Internacional Chile - México, desde el 2022 hasta la fecha, siendo este libro la última actividad que contempla.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.