FAU y Minvu lanzan libro sobre regeneración de barrios en América Latina

FAU y Minvu lanzan libro de regeneración de barrios en América Latina

El 27 de enero a las 12.00 horas en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile se presentará la publicación Reflexiones en torno a la regeneración de barrios en América Latina, un libro que reúne más de quince artículos escritos por personas de la academia de Chile y otros países, funcionarios y funcionarias de instituciones relacionadas y dos perfiles de dirigentas sociales que durante décadas han trabajado por mejorar la calidad de vida de comunidades completas. Si bien, el lanzamiento se desarrollará de manera presencial y será abierto a todo público, también se puede asistir en línea a través del canal de Youtube de la FAU.

La publicación, que cuenta con aportes de 19 autoras y autores, será presentada por Francisco Letelier Troncoso, académico de la Universidad Católica del Maule, Jacqueline Silva Villalón, dirigenta social de El Olivar, barrio ubicado en Viña del Mar, y Matías Delpiano Kaempffer, Jefe del Departamento de Gestión Urbana de la División de Desarrollo Urbano del Minvu. La actividad iniciará con la presentación del proyecto por parte del académico del Instituto de la Vivienda, Luis Campos Medina y contará con la moderación de la académica del Departamento de Urbanismo de la FAU, Mónica Bustos Peñafiel, ambos a cargo del proyecto de investigación en el que se inscribe la elaboración del libro. Además, en el evento se harán presentes distintas autoridades para celebrar este hito.

Mónica Bustos Peñafiel, responsable del proyecto de cooperación Chile - México indica que la regeneración urbana “es un tema de futuro, especialmente en el contexto actual de crisis habitacional, debido a que las ciudades ya no pueden seguir creciendo en extensión. En este sentido, la regeneración nos invita a abordar un trabajo de recuperación de la ciudad ya construida, en términos de su deterioro así como también de sus posibilidades de consolidación urbana, dotándola de servicios, equipamientos y espacios públicos”. Según señala la académica, el origen de la publicación surge de: “un seminario internacional realizado en el marco del proyecto, que reunió a decenas de expositoras y expositores tanto de Chile como de otros países, a quienes posteriormente se les invitó a ser parte del presente libro con el fin de plasmar sus principales ideas en sus respectivos artículos”. 

El libro  se estructura en cuatro capítulos: El momento actual; Políticas públicas, institucionalidad y gestión; Seguridad, género y cuidados; Vivencias, testimonios y perspectivas, temáticas emergentes del  Proyecto Regeneración de barrios y conjuntos de vivienda social deteriorados como herramienta para disminuir la vulnerabilidad urbana y potenciar la justicia social, en el cual se enmarca la publicación y  que se ha llevado a cabo con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Agencia de Cooperación Internacional Chile - México, desde el 2022 hasta la fecha, siendo este libro la última actividad que contempla.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.