Mujeres de la Cooperativa de Vivienda Ñuke Mapu reciben diploma en planimetría arquitectónica

Mujeres de la Cooperativa Ñuke Mapu reciben diploma en planimetría

En una ceremonia celebrada en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) el 8 de enero de 2025, se hizo entrega de las certificaciones a 36 mujeres jefas de hogar quienes realizaron el curso “Lectura de planos para la construcción de vivienda social. Enoc + Cooperativa Ñuke Mapu”, programa formativo que tuvo una duración de 80 horas. 

La Cooperativa Ñuke Mapu es una organización que nace del convenio de colaboración firmado entre la Secretaría latinoamericana de Vivienda y Hábitat Popular y el Municipio de Pedro Aguirre Cerda en el año 2013. Este acuerdo tuvo como objetivo recuperar la historia del cooperativismo chileno en vivienda a través del diseño y ejecución de una experiencia piloto que sirviera como antecedente para el impulso de políticas autogestionadas en vivienda.

La iniciativa fue apoyada por la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU, quien participó en la fase previa a la construcción, específicamente en la formación de capacidades para leer planos arquitectónicos de un proyecto habitacional, en este caso el de la Cooperativa Ñuke Mapu, proyecto que debiera iniciar sus obras durante el año 2025. 

En representación de la Cooperativa Ñuke Mapu, Margarita González expresó "su más sincero agradecimiento a quienes han hecho posible este curso, su constante apoyo a iniciativas como esta es reflejo de su compromiso con la educación".

Asimismo, la dirigenta social hizo un balance de la experiencia. "Este curso no sólo nos ha dado conocimientos prácticos y habilidades valiosas en la lectura de planos, sino que ha consolidado nuestra convicción de que la educación es clave para la transformación social. Con el apoyo de personas como ustedes estamos dando un paso más hacia la construcción de viviendas dignas y accesibles para todos". 

En su saludo el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, junto con felicitar a las personas por su certificación destacó el valor de la iniciativa para la Facultad, la Universidad de Chile y también para la Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades Públicas de América del Sur, ARQUISUR, que distinguió esta iniciativa con una mención honrosa en su Congreso 2024, en la categoría Extensión. Esta Asociación está conformada por 34 universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.  

Por su parte, Patricio Gajardo coordinador de ENOC, afirmó que “para nosotros fue una bonita experiencia trasladarnos a su sede, porque todos aprendimos, nosotros de ustedes y ustedes de nosotros. Quiero destacar a los profesores que dictaron este curso, especialmente a Francisco Pino quien realizó una labor muy importante y comprometida con la Cooperativa Ñuke Mapu, gran parte de este mérito de capacitarlas y haber obtenido la mención honrosa en Arquisur es por este destacado profesor. Finalmente, felicitarlas nuevamente y señalarles que educarse es un proceso que no termina, por ello las invito a que sigan capacitándose y si nosotros podemos ayudar, ahí estaremos, porque para nosotros ha sido un orgullo capacitarlas". 

El curso fue dictado y realizado por las y los docentes de ENOC: Jorge Ulloa, Francisco Pino, Alberto Coelho, Lorena Silva, Máximo Meléndez, Patricio Gajardo, y Amarilis Navea. 

En la ceremonia también participaron el Director de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Diego Vallejos, la subdirectora Prof. María Victoria Soto, la profesional de apoyo de ENOC Amarilis Navea, la profesora ENOC Lorena Silva, el profesor Iván Barrios y el profesor Jorge Ulloa.

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.