Mujeres de la Cooperativa de Vivienda Ñuke Mapu reciben diploma en planimetría arquitectónica

Mujeres de la Cooperativa Ñuke Mapu reciben diploma en planimetría

En una ceremonia celebrada en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) el 8 de enero de 2025, se hizo entrega de las certificaciones a 36 mujeres jefas de hogar quienes realizaron el curso “Lectura de planos para la construcción de vivienda social. Enoc + Cooperativa Ñuke Mapu”, programa formativo que tuvo una duración de 80 horas. 

La Cooperativa Ñuke Mapu es una organización que nace del convenio de colaboración firmado entre la Secretaría latinoamericana de Vivienda y Hábitat Popular y el Municipio de Pedro Aguirre Cerda en el año 2013. Este acuerdo tuvo como objetivo recuperar la historia del cooperativismo chileno en vivienda a través del diseño y ejecución de una experiencia piloto que sirviera como antecedente para el impulso de políticas autogestionadas en vivienda.

La iniciativa fue apoyada por la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU, quien participó en la fase previa a la construcción, específicamente en la formación de capacidades para leer planos arquitectónicos de un proyecto habitacional, en este caso el de la Cooperativa Ñuke Mapu, proyecto que debiera iniciar sus obras durante el año 2025. 

En representación de la Cooperativa Ñuke Mapu, Margarita González expresó "su más sincero agradecimiento a quienes han hecho posible este curso, su constante apoyo a iniciativas como esta es reflejo de su compromiso con la educación".

Asimismo, la dirigenta social hizo un balance de la experiencia. "Este curso no sólo nos ha dado conocimientos prácticos y habilidades valiosas en la lectura de planos, sino que ha consolidado nuestra convicción de que la educación es clave para la transformación social. Con el apoyo de personas como ustedes estamos dando un paso más hacia la construcción de viviendas dignas y accesibles para todos". 

En su saludo el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, junto con felicitar a las personas por su certificación destacó el valor de la iniciativa para la Facultad, la Universidad de Chile y también para la Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades Públicas de América del Sur, ARQUISUR, que distinguió esta iniciativa con una mención honrosa en su Congreso 2024, en la categoría Extensión. Esta Asociación está conformada por 34 universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.  

Por su parte, Patricio Gajardo coordinador de ENOC, afirmó que “para nosotros fue una bonita experiencia trasladarnos a su sede, porque todos aprendimos, nosotros de ustedes y ustedes de nosotros. Quiero destacar a los profesores que dictaron este curso, especialmente a Francisco Pino quien realizó una labor muy importante y comprometida con la Cooperativa Ñuke Mapu, gran parte de este mérito de capacitarlas y haber obtenido la mención honrosa en Arquisur es por este destacado profesor. Finalmente, felicitarlas nuevamente y señalarles que educarse es un proceso que no termina, por ello las invito a que sigan capacitándose y si nosotros podemos ayudar, ahí estaremos, porque para nosotros ha sido un orgullo capacitarlas". 

El curso fue dictado y realizado por las y los docentes de ENOC: Jorge Ulloa, Francisco Pino, Alberto Coelho, Lorena Silva, Máximo Meléndez, Patricio Gajardo, y Amarilis Navea. 

En la ceremonia también participaron el Director de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Diego Vallejos, la subdirectora Prof. María Victoria Soto, la profesional de apoyo de ENOC Amarilis Navea, la profesora ENOC Lorena Silva, el profesor Iván Barrios y el profesor Jorge Ulloa.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.