Mujeres de la Cooperativa de Vivienda Ñuke Mapu reciben diploma en planimetría arquitectónica

Mujeres de la Cooperativa Ñuke Mapu reciben diploma en planimetría

En una ceremonia celebrada en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) el 8 de enero de 2025, se hizo entrega de las certificaciones a 36 mujeres jefas de hogar quienes realizaron el curso “Lectura de planos para la construcción de vivienda social. Enoc + Cooperativa Ñuke Mapu”, programa formativo que tuvo una duración de 80 horas. 

La Cooperativa Ñuke Mapu es una organización que nace del convenio de colaboración firmado entre la Secretaría latinoamericana de Vivienda y Hábitat Popular y el Municipio de Pedro Aguirre Cerda en el año 2013. Este acuerdo tuvo como objetivo recuperar la historia del cooperativismo chileno en vivienda a través del diseño y ejecución de una experiencia piloto que sirviera como antecedente para el impulso de políticas autogestionadas en vivienda.

La iniciativa fue apoyada por la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU, quien participó en la fase previa a la construcción, específicamente en la formación de capacidades para leer planos arquitectónicos de un proyecto habitacional, en este caso el de la Cooperativa Ñuke Mapu, proyecto que debiera iniciar sus obras durante el año 2025. 

En representación de la Cooperativa Ñuke Mapu, Margarita González expresó "su más sincero agradecimiento a quienes han hecho posible este curso, su constante apoyo a iniciativas como esta es reflejo de su compromiso con la educación".

Asimismo, la dirigenta social hizo un balance de la experiencia. "Este curso no sólo nos ha dado conocimientos prácticos y habilidades valiosas en la lectura de planos, sino que ha consolidado nuestra convicción de que la educación es clave para la transformación social. Con el apoyo de personas como ustedes estamos dando un paso más hacia la construcción de viviendas dignas y accesibles para todos". 

En su saludo el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, junto con felicitar a las personas por su certificación destacó el valor de la iniciativa para la Facultad, la Universidad de Chile y también para la Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades Públicas de América del Sur, ARQUISUR, que distinguió esta iniciativa con una mención honrosa en su Congreso 2024, en la categoría Extensión. Esta Asociación está conformada por 34 universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.  

Por su parte, Patricio Gajardo coordinador de ENOC, afirmó que “para nosotros fue una bonita experiencia trasladarnos a su sede, porque todos aprendimos, nosotros de ustedes y ustedes de nosotros. Quiero destacar a los profesores que dictaron este curso, especialmente a Francisco Pino quien realizó una labor muy importante y comprometida con la Cooperativa Ñuke Mapu, gran parte de este mérito de capacitarlas y haber obtenido la mención honrosa en Arquisur es por este destacado profesor. Finalmente, felicitarlas nuevamente y señalarles que educarse es un proceso que no termina, por ello las invito a que sigan capacitándose y si nosotros podemos ayudar, ahí estaremos, porque para nosotros ha sido un orgullo capacitarlas". 

El curso fue dictado y realizado por las y los docentes de ENOC: Jorge Ulloa, Francisco Pino, Alberto Coelho, Lorena Silva, Máximo Meléndez, Patricio Gajardo, y Amarilis Navea. 

En la ceremonia también participaron el Director de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Diego Vallejos, la subdirectora Prof. María Victoria Soto, la profesional de apoyo de ENOC Amarilis Navea, la profesora ENOC Lorena Silva, el profesor Iván Barrios y el profesor Jorge Ulloa.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.