Arquitectura Hospitalaria

Facultad firma convenio con el Servicio Médico Legal

Facultad firma convenio con el Servicio Médico Legal

El convenio fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya y la Directora Nacional del Servicio Médico Legal  Dr. Carlos Ybar, Dra. Marisol Prado y tendrá una vigencia de 3 años.

 El convenio fue impulsado por la académica del Departamento de Arquitectura, Prof. Alicia Campos, especialista en arquitectura hospitalaria en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

El objetivo general del acuerdo es establecer las bases de cooperación entre este Servicio y la FAU para la colaboración mutua en áreas del desarrollo e investigación científica, de beneficio para ambas entidades. En esta línea, ambas instituciones participarán en actividades de docencia de pregrado y postgrado, de investigación y de perfeccionamiento académico

El Servicio Médico Legal es un servicio público centralizado, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuyo objeto es asesorar técnica y científicamente  a los Tribunales de Justicia y Ministerio Público en lo relativo a la medicina legal, ciencias forenses y demás materias propias de su ámbito, así mismo le corresponde colaborar en la capacitación, docencia en esta área, a nivel nacional e internacional y en coordinación con organismos públicos y privados , universidades y demás centros de investigación forense.

En tanto, el Diploma de Postítulo en Arquitectura Hospitalaria de la FAU surge ante la inminente proyección que el equipamiento inmueble de la salud nacional experimenta actualmente, respondiendo a la demanda de especialización profesional en el área de infraestructura.

El Programa se fundamenta como un curso de formación especializada asociada al conocimiento de la arquitectura sanitaria; elementos de su diseño, con un énfasis en la comprensión de las variables tecnológicas incidentes en el problema arquitectónico de la infraestructura hospitalaria, reconociendo sus escalas y campos de producción, así como las particularidades locales que inciden en su configuración, en vista a desarrollar competencias vinculadas a la gestión, administración y conservación de recursos.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.