Académica FAU fue invitada a exponer al Congreso Futuro en Marruecos

Académica FAU fue invitada a exponer al Congreso Futuro en Marruecos

El cambio climático y las energías verdes, la globalización de la información, la digitalización de la sociedad, la salud holística, los desafíos de la cooperación sur-sur, el rol de la mujer, la movilidad, la seguridad alimentaria fueron algunos de los temas abordados en el Congreso Futuro Chile Marruecos que se desarrolló en su capital: Rabat, los días 17 y 18 de diciembre.

El encuentro fue organizado la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos en cooperación con la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, y la Fundación Encuentros del Futuro.

De la Universidad de Chile fueron diversos expositores, entre ellos Teresa Valdés, investigadora y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad de la U. de Chile; Eugenia Gayó, académica del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo e investigadora del CR2 y Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina.

Para Eugenia Gayó, este encuentro “fue una experiencia súper buena porque pudimos hacer comparaciones desde distintos retos que tiene Chile y Marruecos y una de las cosas que yo conversé, hice una charla, fue sobre las migraciones climáticas, sobre las proyecciones que nosotros tenemos en cuanto a cambio climático y lo que podría implicar para las migraciones tanto internas, dentro de Chile, pero también como las que pueden eventualmente ocurrir desde países vecinos u otras áreas alejadas. No fue presentado como un problema sino como un posible evento o consecuencia del cambio climático que uno podría proyectar bajo escenarios de cambio climático”. 

“Lo que mostré fueron cosas que estamos haciendo en el CR2 de la Universidad de Chile y lo que estamos haciendo también en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Fue una actividad muy intensa, muy nutritiva, donde también nos posicionamos nosotros como investigadores de la Chile dentro del interés nacional y, en especial, en lo que hace el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile”, destacó la investigadora Gayó.

En la cita también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el ministro de Energía, Diego Pardow; y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; además de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola; del vicepresidente del Senado, Matías Walker; de los senadores miembros de la comisión Desafíos del Futuro, Ximena Rincón, Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro y co fundador de Congreso Futuro, Guido Girardi. 

La edición 2025 de Congreso Futuro se desarrollará entre el 13 y 18 de enero en el Centro Cultural CEINA, ubicado en Arturo Prat 33, Metro Universidad de Chile, y por tercer año consecutivo se desplegará por todas las regiones del país.  El evento contará con una numerosa participación de académicas y académicos de la Universidad de Chile. 

¿Qué es Congreso Futuro?
Una plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos que se realiza desde el 2011. Un espacio ciudadano de diálogo y reflexión sobre los temas sociales, culturales y políticos que la sociedad del presente enfrentará en un futuro cercano, que convoca a expertos y líderes de opinión a nivel nacional e internacional para promover el conocimiento y el pensamiento a través de charlas, paneles y actividades interactivas.

Organizado por el Senado de Chile a través de la Comisión Desafíos del Futuro, la Cámara de Diputadas y Diputados, la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias y las universidades del país.

Entrevista a la académica Eugenia Gayó en Marruecos

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.