Académica FAU fue invitada a exponer al Congreso Futuro en Marruecos

Académica FAU fue invitada a exponer al Congreso Futuro en Marruecos

El cambio climático y las energías verdes, la globalización de la información, la digitalización de la sociedad, la salud holística, los desafíos de la cooperación sur-sur, el rol de la mujer, la movilidad, la seguridad alimentaria fueron algunos de los temas abordados en el Congreso Futuro Chile Marruecos que se desarrolló en su capital: Rabat, los días 17 y 18 de diciembre.

El encuentro fue organizado la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos en cooperación con la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, y la Fundación Encuentros del Futuro.

De la Universidad de Chile fueron diversos expositores, entre ellos Teresa Valdés, investigadora y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad de la U. de Chile; Eugenia Gayó, académica del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo e investigadora del CR2 y Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina.

Para Eugenia Gayó, este encuentro “fue una experiencia súper buena porque pudimos hacer comparaciones desde distintos retos que tiene Chile y Marruecos y una de las cosas que yo conversé, hice una charla, fue sobre las migraciones climáticas, sobre las proyecciones que nosotros tenemos en cuanto a cambio climático y lo que podría implicar para las migraciones tanto internas, dentro de Chile, pero también como las que pueden eventualmente ocurrir desde países vecinos u otras áreas alejadas. No fue presentado como un problema sino como un posible evento o consecuencia del cambio climático que uno podría proyectar bajo escenarios de cambio climático”. 

“Lo que mostré fueron cosas que estamos haciendo en el CR2 de la Universidad de Chile y lo que estamos haciendo también en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Fue una actividad muy intensa, muy nutritiva, donde también nos posicionamos nosotros como investigadores de la Chile dentro del interés nacional y, en especial, en lo que hace el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile”, destacó la investigadora Gayó.

En la cita también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el ministro de Energía, Diego Pardow; y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; además de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola; del vicepresidente del Senado, Matías Walker; de los senadores miembros de la comisión Desafíos del Futuro, Ximena Rincón, Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro y co fundador de Congreso Futuro, Guido Girardi. 

La edición 2025 de Congreso Futuro se desarrollará entre el 13 y 18 de enero en el Centro Cultural CEINA, ubicado en Arturo Prat 33, Metro Universidad de Chile, y por tercer año consecutivo se desplegará por todas las regiones del país.  El evento contará con una numerosa participación de académicas y académicos de la Universidad de Chile. 

¿Qué es Congreso Futuro?
Una plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos que se realiza desde el 2011. Un espacio ciudadano de diálogo y reflexión sobre los temas sociales, culturales y políticos que la sociedad del presente enfrentará en un futuro cercano, que convoca a expertos y líderes de opinión a nivel nacional e internacional para promover el conocimiento y el pensamiento a través de charlas, paneles y actividades interactivas.

Organizado por el Senado de Chile a través de la Comisión Desafíos del Futuro, la Cámara de Diputadas y Diputados, la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias y las universidades del país.

Entrevista a la académica Eugenia Gayó en Marruecos

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.