Profesores FAU forman parte del equipo que obtuvo 3er. lugar en el concurso para el Museo Rapa Nui

Equipo FAU obtiene 3er. lugar en el concurso para el Museo Rapa Nui

Los participantes tuvieron plazo hasta el 21 de octubre de 2024 para entregar sus propuestas. Finalmente, fueron 67 anteproyectos los que concursaron y de ellos se estableció un primer, un segundo y un tercer lugar y dos menciones honrosas, resultados que se dieron a conocer en la Isala Rapa Nui el 8 de noviembre pasado.

La iniciativa buscó involucrar la participación activa del pueblo Rapa Nui, representado por un Comité Asesor Consultivo de siete miembros del jurado. Este comité local se unió a representantes de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, del Serpat, de la Dirección de Arquitectura del MOP, de la Municipalidad de Rapa Nui, y a arquitectos representantes de la Asociación de Oficinas de Arquitectura, del Colegio de Arquitectos.

El concurso tenía como objetivo la reposición del museo en un terreno de 10 hectáreas ubicado en el ex Fundo Vaitea, accesible desde la ruta que conecta Hanga Roa con la Playa Anakena.

El nuevo museo tendrá una superficie estimada de 6.684 m² y contará con áreas dedicadas a la investigación, exhibición y conservación de colecciones. Además, el programa de recintos del nuevo museo resalta los aspectos de extensión y vinculación con la comunidad, ofreciendo espacios específicos para las actividades artísticas y culturales del pueblo Rapa Nui.

Para la implementación del proyecto, el equipo ganador recibió un premio de $50 millones y trabajará en la consultoría de diseño del proyecto con un financiamiento total de $610 millones, coordinado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas como unidad técnica y el Serpat como asesor experto.

Junto con el primer lugar, el jurado reconoció otras destacadas propuestas. El segundo lugar fue otorgado a Alarcón Fuhrhop Montalbetti.

En tanto, el tercer lugar correspondió al equipo conformado por Santiago Valdivieso, Pablo Rojas Böttner y la oficina con sede en Basel PARABASE. Pablo Rojas es académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, así como Catalina Briones, quien junto a Jorge Tobar, Javier Muñoz,  Leonardo Liñan y  Carlos Fuentes, fueron colaboradores de este proyecto.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.