Alumni:

Egresada FAU diseña nuevo libro sobre Gabriela Mistral ad portas de conmemorarse los 80 años de su Premio Nobel

Egresada FAU diseña nuevo libro sobre Gabriela Mistral

Reflexiones, poesía y prosa es lo que compila el libro “La magia del oficio, magia se queda. Gabriela Mistral y los Oficios”, co-publicado por Ediciones Libros del Cardo y Oficios Varios, celebrando una década de esta organización dedicada a la investigación y difusión de oficios en Chile y anticipando los 80 años de la entrega del primer Premio Nobel para el país. 

“La mala distribución de los oficios viene a ser una de las primeras causas del malestar colérico que se siente en el mundo”, es uno de los pensamientos plasmados en el libro, resultado de la investigación que realizaron Gladys González, poeta, escritora y directora de Ediciones Libros del Cardo y Javiera Naranjo, investigadora y cofundadora de la organización Oficios Varios. Una compilación que nos permite conocer la visión de Mistral sobre el quehacer, las artesanías y los oficios. Textos que en su mayoría tienen más de 100 años de antigüedad y se mantienen vigentes.

Retrato de Gabriela Mistral 1914

Desde el 2019, Ediciones Libros del Cardo tiene una cuidada colección sobre Gabriela Mistral en la que compilan textos de su autoría dedicados a diversificar las miradas de una de las escritoras más importantes de la literatura universal. Los títulos son Cuentos inéditos y autobiografía; Iniciática, astral y precursora; Herbario mistraliano. Diarios y cuadernos de jardín; Textos sobre naturaleza y recientemente, La magia del oficio, magia se queda. Gabriela Mistral y los Oficios. 

“Decidimos sumar este nuevo libro al ya amplio trabajo de investigación respecto a la obra de Gabriela Mistral, porque es un tema que no ha sido tocado con tanta profundidad. Es importante resaltar la relevancia que le dio Mistral a los oficios, a los campesinos, al trabajo de la tierra. Se vincula también con el oficio que ella hacía cultivando los jardines. Entonces es otra forma de ver a Gabriela Mistral desde una perspectiva distinta, con una profunda preocupación social y política por los y las artesanas”, señaló Gladys González. 

Este libro surge de un proceso de investigación personal que realizó Javiera Naranjo entre el 2011 al 2013, buscando bibliografía referente a la artesanía y el arte popular después de haber trabajado el 2009 con las artesanas del crin, con la necesidad de reflexionar en torno al tema considerando lo que otros autores habían hablado. De este proceso deriva la creación de la organización Oficios Varios y su propio nombre.

“Hay una ética muy marcada en el trabajo de Gabriela Mistral, no es tan solo una mirada culturalista o comercializadora del hacer un oficio, sino también una impronta respecto a cómo trabajamos, cuál es el sentido y compromiso. Nos permite afinar el ojo con respecto a cómo investigar estos temas, pero también es una lección para nuestro propio quehacer, nuestro oficio de investigadora, nuestro propio oficio de trabajar en conjunto con personas que hacen oficios”, señaló Javiera Naranjo. 

Paulina Fuentes es la diseñadora de esta publicación quien además es fundadora de Oficios Varios creado en el año 2014, una organización dedicada a la investigación, difusión, formación y preservación de los oficios, que busca desarrollar de forma colectiva y participativa los saberes y prácticas en torno a éstos.

"Nuestro nombre es un guiño a las sociedades de resistencia que existieron durante la primera mitad del siglo XX. Es una manera de honrar el trabajo de muchxs artesanxs que construyeron espacios colectivos en torno a los oficios en una búsqueda por el bienestar mutuo. Y a la vez, se nos presenta como un permanente recordatorio de nuestro horizonte de acción política, buscamos impulsar el diálogo, goce, organización, investigación, difusión y autoformación de quienes practicamos oficios", señalan las fundadoras, la socióloga Javiera Naranjo y la diseñadora Paulina Fuentes.

Paulina Fuentes es diseñadora gráfica de la FAU de la Universidad de Chile, ha trabajado en proyectos editoriales con diversas organizaciones culturales, sociales y medioambientales. El año 2014 cofundó la organización Oficios Varios junto a Javiera Naranjo luego de trabajar previamente en dos libros relacionados con técnicas artesanales no investigadas ni registradas, como es el tejido en crin y el tejido en telar patagón. Todo ese proceso las llevó a querer investigar otras técnicas, explorar otros formatos de difusión además de trabajar en diversos territorios y con más personas. El año 2020 realizó un proyecto dentro de la organización sobre arte gráfico impreso llamado “El oficio lateral: exploración gráfica con reflexiones de Gabriela Mistral en torno al oficio”.

 

Últimas noticias

Nueva infraestructura para mejorar la vida estudiantil

Con obras que van desde procurar la accesibilidad universal hasta la construcción de un nuevo casino y un taller de prototipos, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo avanza en un proceso sostenido de mejora de sus instalaciones, orientado al bienestar y a la formación integral de su comunidad estudiantil.

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.