El urbanismo social, una alternativa para transformar las ciudades

El urbanismo social, una alternativa para transformar las ciudades

El objetivo del laboratorio se enfocó en explorar, compartir y dar a conocer prácticas innovadoras de intervención urbana que promuevan la regeneración y el fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables.

Gracias al urbanismo social es posible transformar las ciudades y convertirlas en espacios que colocan a las personas en el centro de las intervenciones urbanas. Permite, no sólo rescatar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también generar modelos de movilidad sostenible, diluir la inseguridad, garantizar el abastecimiento de agua, promover el saneamiento y la vivienda digna, fortalecer los lazos de confianza y fomentar la participación comunitaria.

Durante el primer día de actividades, se realizó un Conversatorio con expertas urbanistas internacionales, siendo una de ellas la académica de la FAU, Prof. Mónica Bustos, quienes abordaron temas clave en torno a la recuperación de espacios para poblaciones vulnerables, entre ellos la gentrificación, lo cual ha encarecido la vivienda y desplazado a los habitantes de sus barrios.

Aunque existe una preocupación extendida de que las intervenciones urbanas promueven esta problemática, el urbanismo social ofrece una alternativa efectiva para evitar el desplazamiento y la exclusión de las comunidades.

Para las especialistas, México así como otras ciudades de América Latina, enfrentan enormes desafíos en materia de urbanismo. La falta de planificación a largo plazo, la continuidad de los proyectos y la priorización del automóvil sobre el peatón y el transporte público han creado una ciudad poco amigable para sus habitantes. En el caso de la Ciudad de México, cada día, más de 20 millones de personas se mueven en esta urbe y muchas de ellas enfrentan traslados que duran horas debido a la ineficiencia de la infraestructura de transporte.

Sobre la participación de la académica, Prof. Mónica Bustos Pañafiel, la Directora General de Fundación Hogares de México, Madeleine Cortés Cravioto, junto con agradecer la participación de la especialista, señaló que "su generosidad y entusiasmo en compartir su amplio conocimiento y experticia técnica desde su trabajo en Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, junto con su trayectoria en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile fueron esenciales para conocer prácticas innovadoras de intervención urbana que promueven la regeneración y el fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.