El urbanismo social, una alternativa para transformar las ciudades

El urbanismo social, una alternativa para transformar las ciudades

El objetivo del laboratorio se enfocó en explorar, compartir y dar a conocer prácticas innovadoras de intervención urbana que promuevan la regeneración y el fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables.

Gracias al urbanismo social es posible transformar las ciudades y convertirlas en espacios que colocan a las personas en el centro de las intervenciones urbanas. Permite, no sólo rescatar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también generar modelos de movilidad sostenible, diluir la inseguridad, garantizar el abastecimiento de agua, promover el saneamiento y la vivienda digna, fortalecer los lazos de confianza y fomentar la participación comunitaria.

Durante el primer día de actividades, se realizó un Conversatorio con expertas urbanistas internacionales, siendo una de ellas la académica de la FAU, Prof. Mónica Bustos, quienes abordaron temas clave en torno a la recuperación de espacios para poblaciones vulnerables, entre ellos la gentrificación, lo cual ha encarecido la vivienda y desplazado a los habitantes de sus barrios.

Aunque existe una preocupación extendida de que las intervenciones urbanas promueven esta problemática, el urbanismo social ofrece una alternativa efectiva para evitar el desplazamiento y la exclusión de las comunidades.

Para las especialistas, México así como otras ciudades de América Latina, enfrentan enormes desafíos en materia de urbanismo. La falta de planificación a largo plazo, la continuidad de los proyectos y la priorización del automóvil sobre el peatón y el transporte público han creado una ciudad poco amigable para sus habitantes. En el caso de la Ciudad de México, cada día, más de 20 millones de personas se mueven en esta urbe y muchas de ellas enfrentan traslados que duran horas debido a la ineficiencia de la infraestructura de transporte.

Sobre la participación de la académica, Prof. Mónica Bustos Pañafiel, la Directora General de Fundación Hogares de México, Madeleine Cortés Cravioto, junto con agradecer la participación de la especialista, señaló que "su generosidad y entusiasmo en compartir su amplio conocimiento y experticia técnica desde su trabajo en Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, junto con su trayectoria en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile fueron esenciales para conocer prácticas innovadoras de intervención urbana que promueven la regeneración y el fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables".

Últimas noticias

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.

Diseño: Exitoso Primer Coloquio de Laboratorios de Fabricación

Con gran participación de la comunidad educativa se desarrolló el Primer Coloquio Nacional de Laboratorios de Fabricación, organizado y realizado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y patrocinado por REDIS, red de escuelas y departamentos de diseño de universidades chilenas que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Municip. de Ancud y FAU fortalecen alianza para la planificación urbana

Frente a los desafíos que enfrenta la comuna en materia de conectividad y desarrollo urbano, la Municipalidad de Ancud sostuvo un encuentro con representantes del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile. La instancia tuvo como propósito avanzar en la formalización de un convenio de colaboración orientado a fortalecer la planificación territorial de la ciudad.

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.