El urbanismo social, una alternativa para transformar las ciudades

El urbanismo social, una alternativa para transformar las ciudades

El objetivo del laboratorio se enfocó en explorar, compartir y dar a conocer prácticas innovadoras de intervención urbana que promuevan la regeneración y el fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables.

Gracias al urbanismo social es posible transformar las ciudades y convertirlas en espacios que colocan a las personas en el centro de las intervenciones urbanas. Permite, no sólo rescatar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también generar modelos de movilidad sostenible, diluir la inseguridad, garantizar el abastecimiento de agua, promover el saneamiento y la vivienda digna, fortalecer los lazos de confianza y fomentar la participación comunitaria.

Durante el primer día de actividades, se realizó un Conversatorio con expertas urbanistas internacionales, siendo una de ellas la académica de la FAU, Prof. Mónica Bustos, quienes abordaron temas clave en torno a la recuperación de espacios para poblaciones vulnerables, entre ellos la gentrificación, lo cual ha encarecido la vivienda y desplazado a los habitantes de sus barrios.

Aunque existe una preocupación extendida de que las intervenciones urbanas promueven esta problemática, el urbanismo social ofrece una alternativa efectiva para evitar el desplazamiento y la exclusión de las comunidades.

Para las especialistas, México así como otras ciudades de América Latina, enfrentan enormes desafíos en materia de urbanismo. La falta de planificación a largo plazo, la continuidad de los proyectos y la priorización del automóvil sobre el peatón y el transporte público han creado una ciudad poco amigable para sus habitantes. En el caso de la Ciudad de México, cada día, más de 20 millones de personas se mueven en esta urbe y muchas de ellas enfrentan traslados que duran horas debido a la ineficiencia de la infraestructura de transporte.

Sobre la participación de la académica, Prof. Mónica Bustos Pañafiel, la Directora General de Fundación Hogares de México, Madeleine Cortés Cravioto, junto con agradecer la participación de la especialista, señaló que "su generosidad y entusiasmo en compartir su amplio conocimiento y experticia técnica desde su trabajo en Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, junto con su trayectoria en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile fueron esenciales para conocer prácticas innovadoras de intervención urbana que promueven la regeneración y el fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables".

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.