El urbanismo social, una alternativa para transformar las ciudades

El urbanismo social, una alternativa para transformar las ciudades

El objetivo del laboratorio se enfocó en explorar, compartir y dar a conocer prácticas innovadoras de intervención urbana que promuevan la regeneración y el fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables.

Gracias al urbanismo social es posible transformar las ciudades y convertirlas en espacios que colocan a las personas en el centro de las intervenciones urbanas. Permite, no sólo rescatar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también generar modelos de movilidad sostenible, diluir la inseguridad, garantizar el abastecimiento de agua, promover el saneamiento y la vivienda digna, fortalecer los lazos de confianza y fomentar la participación comunitaria.

Durante el primer día de actividades, se realizó un Conversatorio con expertas urbanistas internacionales, siendo una de ellas la académica de la FAU, Prof. Mónica Bustos, quienes abordaron temas clave en torno a la recuperación de espacios para poblaciones vulnerables, entre ellos la gentrificación, lo cual ha encarecido la vivienda y desplazado a los habitantes de sus barrios.

Aunque existe una preocupación extendida de que las intervenciones urbanas promueven esta problemática, el urbanismo social ofrece una alternativa efectiva para evitar el desplazamiento y la exclusión de las comunidades.

Para las especialistas, México así como otras ciudades de América Latina, enfrentan enormes desafíos en materia de urbanismo. La falta de planificación a largo plazo, la continuidad de los proyectos y la priorización del automóvil sobre el peatón y el transporte público han creado una ciudad poco amigable para sus habitantes. En el caso de la Ciudad de México, cada día, más de 20 millones de personas se mueven en esta urbe y muchas de ellas enfrentan traslados que duran horas debido a la ineficiencia de la infraestructura de transporte.

Sobre la participación de la académica, Prof. Mónica Bustos Pañafiel, la Directora General de Fundación Hogares de México, Madeleine Cortés Cravioto, junto con agradecer la participación de la especialista, señaló que "su generosidad y entusiasmo en compartir su amplio conocimiento y experticia técnica desde su trabajo en Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, junto con su trayectoria en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile fueron esenciales para conocer prácticas innovadoras de intervención urbana que promueven la regeneración y el fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables".

Últimas noticias

Día Mundial de los Glaciares 20 - 21 de marzo

Académico U. de Chile es co-autor de Mapa de la Antártica sin hielo

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el British Antarctic Survey (BAS), ha elaborado el mapa más detallado hasta la fecha del paisaje de la Antártica sin sus 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo. El académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Prof. Andrés Rivera, es experto en Glaciología y Geografía Física, y co-autor de este artículo científico que reunió a especialistas de los principales centros de investigación Antártica del planeta.

19 de marzo Día del Maestro Obrero Constructor

La ENOC: 112 años formando a obreros y obreras de la construcción

Son más de 6.000 alumnos que han pasado por las aulas de la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En ella, docentes y arquitectos dictan los cursos de Capataz, Jefe de Obra, Lectura de Planos y Topografía, otorgando un certificado que a muchos les permitió mejorar la condición laboral y en ocasiones, independizarse, tal como lo hicieron Gabriel Colipi y Mario Rojas.

Nuevo llamado a publicar

La Revista Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el Sur indexada en DOAJ Latindex, Periodicals, ERIH PLUS, invita a investigadores e investigadoras a presentar artículos inéditos en el marco de las ciencias geográficas (y disciplinas afines), a publicarse en nuestro NÚMERO 69, correspondiente a julio 2025.