Promoción 2023

Nuevos arquitectos, diseñadores y geógrafos recibieron sus diplomas de título en emotivas ceremonias

Nuevos arquitectos, diseñadores y geógrafos recibieron sus títulos

Los cuatro actos solemnes fueron encabezados por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya, quien ofreció un discurso a las y los presentes. Asimismo, hicieron uso de la palabra el Director de la Escuela Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, y los Jefes de Carrera, Prof. Miguel Casassus de Arquitectura; Prof. Astrid Osorio de Diseño y Prof. Rodrigo Moreno de  Geografía.

El Decano Manuel Amaya junto con felicitar a los y las estudiantes señaló: “Hoy es un día especial para todos nosotros y especialmente para ustedes, quienes culminan una etapa fundamental de sus vidas y a su vez, comienzan a escribir un nuevo capítulo lleno de desafíos y oportunidades, como nuevas y nuevos egresados de la Universidad de Chile”. 

Asimismo, les invitó a reflexionar sobre el significado de ese momento. “Hoy comienzan a transitar desde la vida universitaria a la etapa del ejercicio profesional, donde la Universidad, por medio de los diplomas que les entregaremos, damos fe ante la sociedad, de que fueron capaces de sortear con éxito los años de formación académica y demostraron ser dignos del título que hoy recibirán. Graduarse de esta universidad, significa también ser parte de sus valores, como son la formación de excelencia, la ética, la transparencia y el servicio social desde cualquier quehacer profesional en que nos posicionemos. Ustedes, son llamados a promover una relación virtuosa e integrar en cada acción que emprendan nuestros valores como institución fundante de la República”.

La máxima autoridad de la Facultad en cada ceremonia puso en valor cada una de las disciplinas y los desafíos que implica ejercer la profesión, recalcando  que “la Universidad de Chile será siempre su hogar. Aquí aprendieron a pensar críticamente, a cuestionar, a innovar. No olviden a quienes estuvieron con ustedes en esta etapa de sus vidas: los profesores que los formaron, los funcionarios que facilitaron su vida en la Facultad y también, sus compañeras y compañeros con quienes compartieron y que a partir de ahora además de colegas, espero que sean amigos que acompañen el resto de sus vidas”.

Y al cierre  agregó: “Queridas y queridos graduados, los animo a seguir adelante con valentía y compromiso, llevando siempre en sus corazones la misión de contribuir a un futuro más equitativo. Este es solo el inicio de una trayectoria que los desafiará a crecer, a adaptarse y a contribuir desde su conocimiento al bien común”.

Tras  las intervenciones del Director de Pregrado y los Jefes de Carrera, quienes destacaron el esfuerzo y trabajo realizado por cada uno y el apoyo familiar,  se hizo la entrega de Diplomas, siendo los profesores guías de titulación de los respectivos graduados los encargados de hacer entrega de los títulos ante la emoción de los familiares y acompañantes presentes.

En cada una de las ceremonias se hizo entrega además de la Medalla al o la mejor promedio de titulación.

Finalmente, la Vicedecana de la FAU, Prof. Carmen Paz Castro procedió  a tomar Juramento Académico a las y los graduados presentes en el solemne acto. Tras este hito y que los jóvenes dieran el sí al juramento, fueron investidos como profesionales.  

Al cierre de las ceremonias se entonó el himno de la Universidad de Chile y de esa forma se dio término a los actos solemnes de titulación.

 

Últimas noticias

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.