Inauguran exposición sobre expediciones y descubrimientos checos en Río Amazonas

Inauguran exposición sobre expediciones checas en Río Amazonas

La exposición denominada “Amazonas: un cuarto de siglo desde el descubrimiento de los manantiales por expediciones checas” fue inaugurada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el 5 del presente mes y podrá visitarse hasta el 14 de noviembre.

Con la participación de Pavel Bechný, Embajador de la República Checa en Chile; el Profesor Manuel Amaya, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU); el Profesor Bohumír Janský de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Carolina en Praga; la Profesora Alicia Salomone, Directora de Relaciones Internacionales de la U. de Chile; la Profesora Carmen Paz Castro, Vicedecana de la FAU y Premio Nacional de Geografía 2024; el Profesor Daniel Opazo, Director Académico y  Relaciones Internacionales de la FAU, junto con académicos y académicas del Departamento de Geografía y estudiantes de la carrera, fue inaugurada en el Hall Central de la FAU la exposición fotográfica.

Sobre esta exhibición el Decano Manuel Amaya señaló que "el Profesor Bohumir Janský ha sido un visionario respecto de advertir acerca de lo que está sucediendo hoy con el cambio climático, con lo significa, por ejemplo, la sequía y aquellos problemas relacionados con este fenómeno y que están presentes en Chile, en América Latina y distintas partes del mundo". Asimismo, la máxima autoridad de la FAU agradeció la iniciativa impulsada por la Prof. Alicia Salomone a nivel de Universidad y los profesores Yasna Contreras y Pablo Sarricolea a nivel de la Facultad.

Por su parte, el Embajador de la República Checa, junto con agradecer la organización de la exposición y la importancia de la difusión de los descubrimientos científicos de Bohumír Janský, afirmó que "este año celebramos un siglo de relaciones diplómaticas entre los dos páises, nos interesa mucho conocer Chile y profundizar los intercambios, sobre todo en el área cultural y académica. Para nosotros es muy importante el intercambio académico, que nuestros estudiantes puedan conocer la Universidad de Chile y sus estudiantes visiten la República Checa y enriquecernos mutuamente".   

En tanto, el autor de la exposición, el Profesor Bohumír Jansky expuso sobre la historia de los descubrimientos de los manantiales del Río Amazonas. Janský ha investigado los manantiales del Río Amazonas desde 1990, cuando trabajaba como profesor universitario en dos universidades peruanas, la Universidad de San Marcos en Lima y la Universidad de San Antonio Abad en Cuzco. Allí conoció al profesor Carlos Peñaherrera, destacado geógrafo peruano, quien lo ayudó a recopilar material de expediciones anteriores que buscaban manantiales en el Amazonas en el siglo XX.

En 1999 se realizó la expedición “Hatun Mayu 1999”, en la que se midió mediante métodos geodésicos el río Carhuasanta y se identificó como la principal fuente de nacimiento del Amazonas. Ante las dudas que surgieron en la prensa extranjera de la época, se organizó la expedición checo-peruana "Hatun Mayu 2000", en la que midieron las longitudes y cuencas de otros tres ríos de montaña en la zona del nacimiento del Amazonas.

Junto con la exposición, el Profesor Bohumír Janský dictará una charla "Posibilidades de Investigación Conjunta entre la República Checa y Chile", organizada por la Escuela de Postgrado de la FAU.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.