Finaliza Mes de la Salud Mental con Malón Comunitario y Spooky FAU

Finaliza Mes de la Salud Mental con Malón Comunitario y Spooky FAU

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. 

Según la última entrega del estudio “Monitor de Servicios de Salud Ipsos 2024” y por tercer año consecutivo, la salud mental es observada como el principal problema de salud a nivel mundial siendo elegida por el 45% de las personas de los 31 países participantes del estudio. Son las mujeres quienes más indican a la salud mental como un problema de salud en sus países (51%) por sobre la percepción de los hombres (40%).

En el caso de Chile, la salud mental es identificada como el principal problema de salud por un 69% de las personas consultadas. Y este resultado nos instala en el primer lugar del ranking de países, siendo el país que más identifica la salud mental como un problema grave de salud. El resultado implica un aumento de 3 puntos porcentuales desde la medición del año pasado (66%) y de 43 puntos porcentuales desde la primera edición (26%), publicada hace seis años, en 2018.

En este marco, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, a través de su Dirección de Asuntos Estudiantiles ha realizado un trabajo sistemático de apoyo al estudiantado desde un enfoque integral y especialmente en octubre en el que durante todo el mes se realizaron actividades de difusión, reuniones y alianzas para abordar como comunidad esta problemática.

"Cuidar y ser cuidadxs, nos fortalece” fue el eslogan que fue posicionado buscando instalar la idea que junto con el impacto positivo de los hábitos saludables personales, el autocuidado también tiene efecto en todas y todos quienes nos rodean. "Porque somos seres sociales que habitamos un sistema que es compartido".

Para las psicológas comunitaria y clínica de la Facultad, Viviana Muñoz y Claudia González, "el autocuidado implica prácticas que debemos activar de acuerdo a nuestra singularidad, porque existen tantas prácticas de autocuidado como personas habemos en el mundo. Para algunas personas puede ser muy provechoso ejercitar la meditación y para otros/as el deporte, y ambas son tan válidas como cuidar la alimentación, reunirse con amistades, dormir una siesta o lo que nos acomode, siempre y cuando sea en pos del bienestar personal y colectivo". 

Malón Comunitario y Spooky FAU

En esta línea, la generación de espacios que permitan compartir en comunidad, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre las organizaciones estudiantiles de la Facultad y la comunidad FAU en general es clave. Por ello, el cierre del Mes de la Salud Mental, se realizó de forma conjunta. El evento contempló dos actividades, la primera a cargo de Accionar Comunitario de la DAE denominada “Malón Comunitario” y la segunda liderada por la organización estudiantil Festifau con la iniciativa “Spooky FAU”.

Retomando el concepto que se utilizó en Chile desde mediados de la década de los 50 hasta la década de los 70, "Malón", el que se refería a una fiesta de sana convivencia, donde cada invitado llevaba un aporte para la celebración, ya sea comida, bebida o música. Fue una de las primeras  expresiones de la cultura juvenil;que luego fue reemplazado por los términos “la movida”, “el carrete”, se realizó esta acción comunitaria que buscó revitalizar esta tradición.

Para ello se instaló un patio de comidas, una sala de descanso sensorial, stands de voluntariados que contemplaron apoyo a la comunidad estudiantil migrante, librerías y editoriales orientados a salud mental, organizaciones Estudiantiles FAU, servicios de Salud Mental a nivel local y central Universidad de Chile, servicios de Salud Mental a nivel comunal y regional Política Pública y activaciones comunitarias.

En tanto, Spooky FAU,  liderada por la organización estudiantil Festifau, contempló una actividad comunitaria que cumplió su tercera versión este 2024. Al igual que en años anteriores participaron cerca de 300 estudiantes en actividades recreativas, juegos, concursos y la compertencia de disfraces.

Asimismo, en el Auditorio se exhibió la película El resplandor, organizado por la organización estudiantil Ciclo de Cine FAU.

 

Si bien las actividades estuvieron orientadas especialmente a los(as) estudiantes, también participaron y disfrutaron del evento profesores, profesoras, funcionarios  y funcionarias de la Facultad. 

 

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.