Plataforma Siembra ya está disponible para la comunidad

Plataforma Siembra ya está disponible para la comunidad

Con una interfaz sencilla y un entorno digital de libre acceso, esta herramienta permitirá acceder y conocer las diversas actividades, proyectos e iniciativas que se desarrollan en la Universidad en el contexto de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones.

El proyecto es liderado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom), la cual tiene como objetivo avanzar en la resolución de las problemáticas y nudos críticos relacionados al seguimiento y monitoreo de estas actividades, de esta forma posicionar esta “Tercera Misión” universitaria como una materia clave en la articulación y colaboración con el medio externo.

La Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Prof. Pilar Barba señaló que "la Plataforma Siembra es una oportunidad de visibilizar, evaluar y también fortalecer las actividades de extensión y vinculación con el medio de la Universidad de Chile".

En tanto, el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, agregó que esta Plataforma "es un sistema de información que nos permite gestionar y dar a conocer las múltiples iniciativas en extensión, comunicación y vinculación con el medio que desarrolla nuestra comunidad universitaria. Dado el trabajo multiescalar a través de la arquitectura, el diseño, la geografía y el urbanismo, podemos tener un contacto directo con los ministerios, con las regiones, el municipio y nuestra comunidad".

Asimismo, Diego Vallejos Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU agregó que "nuestra Facultad es una unidad multiescalar, desde el diseño, la arquitectura, la geografía. En las distintas instancias de nuestro trabajo existe constantemente vinculación con el medio, en ese sentido Plataforma Siembra nos permite mostrar lo que hacemos, dar cuenta del trabajo académico de nuestros profesores pero también es la posibilidad de registrar y poner en valor el trabajo de todos ellos en un gran conjunto".    
 

Paula Eguren, Analista de Datos de la Vexcom, explicó cómo esta plataforma se transforma en un eje fundamental para la Vicerrectoría, no sólo al facilitar sus labores de vinculación y extensión, sino también al destacar el papel de la Universidad con la sociedad: “Plataforma Siembra promueve el carácter público de la Universidad, reconociendo el alcance, la pertinencia y el valor social de las diversas iniciativas de extensión. Facilita el intercambio de conocimientos, promoviendo la generación de vínculos, asociaciones y colaboración, y contribuye a los procesos de seguimiento, evaluación sistemática y retroalimentación de resultados para el mejoramiento continuo, entre otras ventajas”, sostuvo.

La Plataforma Siembra ya está disponible para que la comunidad universitaria pueda subir sus iniciativas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones, y se están realizando los últimos ajustes para que la comunidad pueda navegar en ella y conocer los proyectos de la Universidad de Chile.

Revisa aquí el video de Plataforma Siembra- Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.