Plataforma Siembra ya está disponible para la comunidad

Plataforma Siembra ya está disponible para la comunidad

Con una interfaz sencilla y un entorno digital de libre acceso, esta herramienta permitirá acceder y conocer las diversas actividades, proyectos e iniciativas que se desarrollan en la Universidad en el contexto de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones.

El proyecto es liderado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom), la cual tiene como objetivo avanzar en la resolución de las problemáticas y nudos críticos relacionados al seguimiento y monitoreo de estas actividades, de esta forma posicionar esta “Tercera Misión” universitaria como una materia clave en la articulación y colaboración con el medio externo.

La Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Prof. Pilar Barba señaló que "la Plataforma Siembra es una oportunidad de visibilizar, evaluar y también fortalecer las actividades de extensión y vinculación con el medio de la Universidad de Chile".

En tanto, el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, agregó que esta Plataforma "es un sistema de información que nos permite gestionar y dar a conocer las múltiples iniciativas en extensión, comunicación y vinculación con el medio que desarrolla nuestra comunidad universitaria. Dado el trabajo multiescalar a través de la arquitectura, el diseño, la geografía y el urbanismo, podemos tener un contacto directo con los ministerios, con las regiones, el municipio y nuestra comunidad".

Asimismo, Diego Vallejos Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU agregó que "nuestra Facultad es una unidad multiescalar, desde el diseño, la arquitectura, la geografía. En las distintas instancias de nuestro trabajo existe constantemente vinculación con el medio, en ese sentido Plataforma Siembra nos permite mostrar lo que hacemos, dar cuenta del trabajo académico de nuestros profesores pero también es la posibilidad de registrar y poner en valor el trabajo de todos ellos en un gran conjunto".    
 

Paula Eguren, Analista de Datos de la Vexcom, explicó cómo esta plataforma se transforma en un eje fundamental para la Vicerrectoría, no sólo al facilitar sus labores de vinculación y extensión, sino también al destacar el papel de la Universidad con la sociedad: “Plataforma Siembra promueve el carácter público de la Universidad, reconociendo el alcance, la pertinencia y el valor social de las diversas iniciativas de extensión. Facilita el intercambio de conocimientos, promoviendo la generación de vínculos, asociaciones y colaboración, y contribuye a los procesos de seguimiento, evaluación sistemática y retroalimentación de resultados para el mejoramiento continuo, entre otras ventajas”, sostuvo.

La Plataforma Siembra ya está disponible para que la comunidad universitaria pueda subir sus iniciativas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones, y se están realizando los últimos ajustes para que la comunidad pueda navegar en ella y conocer los proyectos de la Universidad de Chile.

Revisa aquí el video de Plataforma Siembra- Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.