Programa Becas de Movilidad Estudiantil

Cuatro estudiantes de la Facultad se adjudican Beca Santander

Cuatro estudiantes de la Facultad se adjudican Beca Santander

En un encuentro realizado este 11 de octubre en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile se formalizó la entrega de las becas de esta entidad financiera a las estudiantes Isadora Bahamondes de cuarto año y Colomba Del Gaizo de tercer año las dos de la carrera de Arquitectura, así como a Antonia Pinto y Fran Reyes ambas de tercer año de la carrera de Diseño.     

El evento reunió al gerente general de Santander Universidades, Sebastián Bunster, así como al Vicedecano (s) Prof. Cristián Gómez-Moya y al Director Académico y de Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo, junto con el Director Económico y Administrativo, Felipe Lagos. 

Para la convocatoria 2024, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo buscó fortalecer la transversalidad de las y los beneficiarios, adjudicando cuatro becas Santander a estudiantes de arquitectura y diseño, ya que de la carrera de geografía no hubo postulaciones. Respecto de los criterios de evaluación para la adjudicación que realiza la FAU, se considera el rendimiento académico, una carta de motivación y salvaguardar la representatividad de género y carrera.  Cabe destacar, que en las últimas convocatorias han sido mayoritariamente mujeres las que han postulado, lo que es coherente con el universo estudiantil de la FAU, en el que hay una mayoría de mujeres en las carrera de arquitectura y diseño.

El Director Daniel Opazo, junto con felicitar a las y los estudiantes por esta adjudicación, destacó el aporte que hace Becas Santander."Agradecemos la voluntad por mantener este programa que nos ha permitido que varios y varias estudiantes tengan una experiencia muy significativa de movilidad internacional. Uno de los rasgos de nuestra Facultad en el concierto de la Universidad de Chile es que es una de las unidades con mayor movilidad internacional, para nosotros la experiencia de pasar un semestre o un año en una universidad en el extranejero es una experiencia transformadora y que, en su desarrollo profesional, va a marcar un antes y un después". 

Por su parte, el Vicedecano (s) agregó que la movilidad estudiantil junto con aportar al desarrollo profesional y disciplinar, "es una experiencia de vida, quizás eso es lo más relevante, apreciar, rescatar y preservar en el recuerdo todo lo que va a significar para cada una de ustedes y, desde luego, la retribución que va a tener para nuestra Facultad, porque eso va a tener un aprendizaje para nuestras compañeras y compañeros y para sus profesores".    

El Gerente General de Becas Santander se sumó a las felicitaciones y concordó en que la movilidad es una experiencia de vida por varios aspectos. "Desde el tema académico se van a dar cuenta que la educación en Chile es muy buena, sobre todo ustedes que vienen de una gran Universidad, pero siempre hay cosas que aprender. También se abre la posibilidad de hacer redes, van a conocer gente que seguramente la van a mantener para toda la vida, además -independientemente del país en donde estén- va a haber gente de todo el mundo y eso les va a permitir conocer personas con distintas culturas, idiomas y visiones de mundo".

 

A España, Estados Unidos e Italia los pasajes

Fran Reyes, estudiante de Diseño con mención Visualidad y Medios, College of de Canyon en California, Estados Unidos 

"Elegí esta universidad por un tema de malla, ya que me interesa la animación, motion design y el diseño web. De las universidades disponibles es la que más tiene un enfoque en esta área".

 

Antonia Pinto, estudiante de Diseño mención Industrial, Universidad de Navarra, Pamplona, España

"Me gustó el enfoque de la Universidad porque tiene talleres de innovación e inclusión, porque hay un área que me gustaría desarrollar y tengo harto interés que es cómo el diseño puede intervenir en el área médica, tanto en dispositivos como en salud mental. Por eso creo que fue una gran elección y afortunadamente quedé. Además la Universidad tiene un fuerte rol social, de voluntariado que también es algo importante para mí".

Colomba Del Gaizo, estudiante de arquitectura, Politécnico de Torino, Italia

"Elegí esta universidad porque tiene un programa de sustentabilidad y eso me llamó mucho la atención porque es un taller y varios ramos que se enfocan en sustentabilidad, que es el área que a mí me interesa".

 Isadora Bahamondes, estudiante de arquitectura, Politécnica de Madrid, España

"Elegí esta universidad por el gran campo académico que tiene, sobre todo en investigación, me interesa bastante lo que es la sustentabilidad y estructuras, me interesa mucho aprender esa área y generar conexiones que me sirvan para un futuro". 

   

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.