Más de 4.000 estudiantes participaron de la Feria de Orientación U. de Chile

Más de 4000 estudiantes participaron de la Feria de Orientación UChile

Más de 4.00 personas, provenientes de distintas comunas y regiones del país, visitaron la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la Universidad de Chile durante sus tres jornadas.

Uno de los valores más destacados de la Feria por sus asistentes fue el poder conversar con estudiantes y profesoras/es que pudieron aclarar todas las dudas, pero además, traspasar su experiencia universitaria a las futuras mechonas y mechones.

La directora de Pregrado, Leonor Armanet, quien tuvo la oportunidad de conversar con escolares asistentes de distintos lugares del país, destaca el gran interés de las y los estudiantes por conocer la Universidad. “Me sorprende que han venido desde distintas regiones, incluso, desde ciudades lejanas como Valdivia y que existe una gran necesidad de orientación vocacional. Por lo mismo, agradecen mucho estos espacios y sobre todo la interacción con estudiantes: poder conversar directamente con ellas y ellos es algo que valoran mucho. Las visitas a las distintas facultades también  fueron una actividad importante porque les da la oportunidad de recorrer los espacios donde posiblemente estudiarán los próximos años y eso les ilusiona mucho".  

En el stand de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), estuvieron presentes los monitores UChile, que son estudiantes de las tres carreras de la FAU, así como el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Diego Vallejos, el Coordinador de Admisión, Martín Torres. Por su parte, los académicos y Jefes de Carrera: Astrid Osorio (Diseño), Miguel Casassus (Arquitectura) y Rodrigo Moreno (Geografía), junto con responder inquietudes y consultas en el stand, realizaron una charla en la que pudieron explicar la carrera y responder a las consultas de las y los jóvenes.  

Asistentes valoran el espacio de conversación 

La profesora Nicol Vásquez, quien asistió a la Feria con su curso de cuarto medio del Colegio Marista - Instituto Alonso de Ercilla de Santiago, subraya que si bien las y los estudiantes siempre tienen entre sus principales opciones a la Universidad de Chile, también es importante que “vengan, conversen con los chicos, más allá de enterarse de las carreras, porque ya están más o menos decididos, pero es para que también interactúen, vean los espacios, sepan cómo es la vida universitaria y también tengan consejos de las personas que trabajan acá o que en realidad están cursando alguna carrera, desde la experiencia (...) les permite tener una amplitud de mente y también hasta ver que tienen plan B, C y D; que en realidad hay opciones más allá de lo que comúnmente conocen y que pueden diversificar un poco su perspectiva de vida”. 

Por otra parte, Cristóbal Gajardo y Ariel Escobar, son dos amigos del Colegio Altamira de Peñalolén, que decidieron asistir a la Feria, principalmente para conocer más profundamente las distintas carreras que les interesan. “Más que ver los cortes —de los puntajes— y todo eso, me interesa mucho poder hablar con alguien sobre qué significa cada ramo (...) y sobre todo resolver dudas sobre lo que son las becas y el proceso de admisión como tal”, explica Cristóbal quien también comenta que fue a algunas charlas “bastante atingentes a lo que estoy buscando y sobre todo las dudas que tenía, han sido resueltas satisfactoriamente”.

Ariel, por su parte, dice que todavía no sabe qué estudiar, por lo que venir a la Feria le ha servido para conocer más sobre sus distintas opciones. Señala que “me preocupa más o menos saber qué bases necesito tener para cada carrera, con qué me voy a topar, cómo van a ser los profes, el tipo de entorno y ese tipo de preguntas. Y me han respondido bien, me voy satisfecho con lo que he preguntado, con lo que me han contado, también más o menos saber cómo son las mallas, porque una cosa es cuál es el curso y otra es saber de qué va a ser y los temas que se van a tocar”. 

 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.