Más de 4.000 estudiantes participaron de la Feria de Orientación U. de Chile

Más de 4000 estudiantes participaron de la Feria de Orientación UChile

Más de 4.00 personas, provenientes de distintas comunas y regiones del país, visitaron la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la Universidad de Chile durante sus tres jornadas.

Uno de los valores más destacados de la Feria por sus asistentes fue el poder conversar con estudiantes y profesoras/es que pudieron aclarar todas las dudas, pero además, traspasar su experiencia universitaria a las futuras mechonas y mechones.

La directora de Pregrado, Leonor Armanet, quien tuvo la oportunidad de conversar con escolares asistentes de distintos lugares del país, destaca el gran interés de las y los estudiantes por conocer la Universidad. “Me sorprende que han venido desde distintas regiones, incluso, desde ciudades lejanas como Valdivia y que existe una gran necesidad de orientación vocacional. Por lo mismo, agradecen mucho estos espacios y sobre todo la interacción con estudiantes: poder conversar directamente con ellas y ellos es algo que valoran mucho. Las visitas a las distintas facultades también  fueron una actividad importante porque les da la oportunidad de recorrer los espacios donde posiblemente estudiarán los próximos años y eso les ilusiona mucho".  

En el stand de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), estuvieron presentes los monitores UChile, que son estudiantes de las tres carreras de la FAU, así como el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Diego Vallejos, el Coordinador de Admisión, Martín Torres. Por su parte, los académicos y Jefes de Carrera: Astrid Osorio (Diseño), Miguel Casassus (Arquitectura) y Rodrigo Moreno (Geografía), junto con responder inquietudes y consultas en el stand, realizaron una charla en la que pudieron explicar la carrera y responder a las consultas de las y los jóvenes.  

Asistentes valoran el espacio de conversación 

La profesora Nicol Vásquez, quien asistió a la Feria con su curso de cuarto medio del Colegio Marista - Instituto Alonso de Ercilla de Santiago, subraya que si bien las y los estudiantes siempre tienen entre sus principales opciones a la Universidad de Chile, también es importante que “vengan, conversen con los chicos, más allá de enterarse de las carreras, porque ya están más o menos decididos, pero es para que también interactúen, vean los espacios, sepan cómo es la vida universitaria y también tengan consejos de las personas que trabajan acá o que en realidad están cursando alguna carrera, desde la experiencia (...) les permite tener una amplitud de mente y también hasta ver que tienen plan B, C y D; que en realidad hay opciones más allá de lo que comúnmente conocen y que pueden diversificar un poco su perspectiva de vida”. 

Por otra parte, Cristóbal Gajardo y Ariel Escobar, son dos amigos del Colegio Altamira de Peñalolén, que decidieron asistir a la Feria, principalmente para conocer más profundamente las distintas carreras que les interesan. “Más que ver los cortes —de los puntajes— y todo eso, me interesa mucho poder hablar con alguien sobre qué significa cada ramo (...) y sobre todo resolver dudas sobre lo que son las becas y el proceso de admisión como tal”, explica Cristóbal quien también comenta que fue a algunas charlas “bastante atingentes a lo que estoy buscando y sobre todo las dudas que tenía, han sido resueltas satisfactoriamente”.

Ariel, por su parte, dice que todavía no sabe qué estudiar, por lo que venir a la Feria le ha servido para conocer más sobre sus distintas opciones. Señala que “me preocupa más o menos saber qué bases necesito tener para cada carrera, con qué me voy a topar, cómo van a ser los profes, el tipo de entorno y ese tipo de preguntas. Y me han respondido bien, me voy satisfecho con lo que he preguntado, con lo que me han contado, también más o menos saber cómo son las mallas, porque una cosa es cuál es el curso y otra es saber de qué va a ser y los temas que se van a tocar”. 

 

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.