Encuentro y Workshop de la Sociedad Chilena de Geomorfología, San Pedro de Atacama

Encuentro y Workshop de la Sociedad Chilena de Geomorfología

El encuentro, que se tituló “Geomorfología en Evolución: Consolidando conexiones y definiendo rumbos desde San Pedro de Atacama”, inicio el día 1 de octubre con un Workshop sobre el uso de R-Studio para al análisis de datos geoespaciales, el cual fue desarrollado por el profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Dr. Ignacio Ibarra.

Posteriormente, los dias 2 y 3 de octubre se presentaron más de 50 trabajos de investigación en modalidad de ponencias y posters de forma paralela en dos salas del IIAM, incluyendo el trabajo de la estudiante de Geografía UChile, Fabiola Gómez, el cual fue titulado “Caracterización geomorfológica de los glaciares Bello, Echaurren Norte, San Francisco y  Pirámide en la Macrozona Glaciológica Centro (33°S)”.

Además, se realizó la sesión plenaria de la SCG donde su presidente, profesor Dr. José Araos del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, planteó la necesidad de formalizar la sociedad científica, su inclusión como miembro de la International Association of  Geomorphologists – IAG. Con ello, se busca desarrollar en propiedad sus labores de apoyo a investigadores(as) jóvenes, creación de redes de investigación, nacionales e internacionales, y posicionar a la Sociedad como una voz valida frente a las temáticas de interés nacional resultantes de la evolución y afectación del relieve.

Participantes del encuentro en dependencias del IIAM, en el fondo de la imagen se puede apreciar el volcán Licancabur.

Finalmente, el día 4 de octubre se realizó una actividad de terreno liderada por el Dr. Rodrigo Riquelme de la UCN y la Dra. Valentina Figueroa del IIAM, en el sector de la Cordillera de la Sal, que contó con una masiva participación, y en donde se explicaron los aspectos tectónicos y climáticos que han configurado este relieve único del norte de Chile.

Cabe destacar que esta actividad contó con el apoyo de la Universidad de Chile, particularmente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y su Departamento de Geografía, el Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Catolica del norte y el IIAM. Además del patrocinio de la IAG, quienes presentaron un saludo y sus deseos de éxito a la comunidad nacional a través de su vicepresidenta, la Dra. Andrea Coronato.

El próximo encuentro de la SCG se realizará el año 2026, en algún lugar a definir, donde ya existen varias propuestas. 
Directorio de la SCG. Secretaria, Carolina Zapata Mg (c) en Geología UCN, Presidente, Dr. Jose Araos (Departamento de Geografía. UChile). Vicepresidente, Dr. Rodrigo Riquelme (Departamento de Ciencias Geológicas. UCN). El Dr. Rodrigo Soteres (UMAG) participo a distancia en el encuentro pues se encontraba fuera del país.

Las actividades del encuentro fueron ampliamente difundidas a través de su cuenta de
Instagram https://www.instagram.com/sociedadchilenageomorfologia/

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.