Encuentro y Workshop de la Sociedad Chilena de Geomorfología, San Pedro de Atacama

Encuentro y Workshop de la Sociedad Chilena de Geomorfología

El encuentro, que se tituló “Geomorfología en Evolución: Consolidando conexiones y definiendo rumbos desde San Pedro de Atacama”, inicio el día 1 de octubre con un Workshop sobre el uso de R-Studio para al análisis de datos geoespaciales, el cual fue desarrollado por el profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Dr. Ignacio Ibarra.

Posteriormente, los dias 2 y 3 de octubre se presentaron más de 50 trabajos de investigación en modalidad de ponencias y posters de forma paralela en dos salas del IIAM, incluyendo el trabajo de la estudiante de Geografía UChile, Fabiola Gómez, el cual fue titulado “Caracterización geomorfológica de los glaciares Bello, Echaurren Norte, San Francisco y  Pirámide en la Macrozona Glaciológica Centro (33°S)”.

Además, se realizó la sesión plenaria de la SCG donde su presidente, profesor Dr. José Araos del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, planteó la necesidad de formalizar la sociedad científica, su inclusión como miembro de la International Association of  Geomorphologists – IAG. Con ello, se busca desarrollar en propiedad sus labores de apoyo a investigadores(as) jóvenes, creación de redes de investigación, nacionales e internacionales, y posicionar a la Sociedad como una voz valida frente a las temáticas de interés nacional resultantes de la evolución y afectación del relieve.

Participantes del encuentro en dependencias del IIAM, en el fondo de la imagen se puede apreciar el volcán Licancabur.

Finalmente, el día 4 de octubre se realizó una actividad de terreno liderada por el Dr. Rodrigo Riquelme de la UCN y la Dra. Valentina Figueroa del IIAM, en el sector de la Cordillera de la Sal, que contó con una masiva participación, y en donde se explicaron los aspectos tectónicos y climáticos que han configurado este relieve único del norte de Chile.

Cabe destacar que esta actividad contó con el apoyo de la Universidad de Chile, particularmente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y su Departamento de Geografía, el Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Catolica del norte y el IIAM. Además del patrocinio de la IAG, quienes presentaron un saludo y sus deseos de éxito a la comunidad nacional a través de su vicepresidenta, la Dra. Andrea Coronato.

El próximo encuentro de la SCG se realizará el año 2026, en algún lugar a definir, donde ya existen varias propuestas. 
Directorio de la SCG. Secretaria, Carolina Zapata Mg (c) en Geología UCN, Presidente, Dr. Jose Araos (Departamento de Geografía. UChile). Vicepresidente, Dr. Rodrigo Riquelme (Departamento de Ciencias Geológicas. UCN). El Dr. Rodrigo Soteres (UMAG) participo a distancia en el encuentro pues se encontraba fuera del país.

Las actividades del encuentro fueron ampliamente difundidas a través de su cuenta de
Instagram https://www.instagram.com/sociedadchilenageomorfologia/

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.