Comunidad de la FAU celebró el Día Internacional de la Juventud

Comunidad de la FAU celebró el Día Internacional de la Juventud

El Día Internacional de la Juventud fue instaurado por la ONU en el año 1999 y se celebra cada 12 de agosto para reconocer el papel vital de las y los jóvenes en el desarrollo sustentable, social, económico, cultural y político. Para conmemorar este día en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se realizó por primera vez el evento denominado Activación FAU ¡Juventud en movimiento! el cual se proyecta establecer como un hito anual.

En este primer año, el evento tuvo fines recreativos, informativos y psicoeducativos, invitando a reflexionar y dialogar, así como empoderar respecto de esta etapa del ciclo vital. Para ello, se instalaron diversos stand y dinámicas enfocadas a la salud física y mental de las y los jóvenes, a nivel preventivo.

El evento contó con la presencia y un saludo del Decano de la Facultad, Prof. Manuel Amaya, de la Directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Pamela Díaz-Romero, de la Directora de Salud Estudiantil (DSE), Ivonne Ahlers y de Diego Martínez, Presidente del Centro de Estudiantes de Geografía (CEG), en representación de las organizaciones estudiantiles. Asimismo, acompañaron la actividad la Vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro y la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares junto a todo el equipo de la DAE.  

El Decano Amaya junto con felicitar a las y los organizadores por la iniciativa, expresó su compromiso de mantener la actividad como un hito anual. "La conmemoración busca brindar espacios de beneficios integrales para las y los estudiantes y a su vez simboliza la etapa más importante de sus vidas porque es justamente una de las etapas en la que se comienzan a tomar decisiones importantes para la vida, se está cimentando las bases del futuro. Uno de los pilares importantes para la juventud es la educación para el desarrollo personal y colectivo", aseveró el Prof. Amaya. 

Por su parte, Pamela Díaz-Romero, felicitó la iniciativa y recalcó que "es muy importante en materia de construcción de comunidad generar este espacio de encuentro donde confluyen estudiantes, profesionales y también académicas y académicos, fuera del espacio estrictamente formativo y disciplinar para aprender cosas que son de interés compartido. Parece que es fundamental para la calidad de vida de las Facultades, así que estamos muy contentos con el éxito de esta convocatoria". 

En tanto, la Directora de Salud Estudiantil señaló que "esta iniciativa nos tiene muy contentos porque es la forma de poder trabajar parte del bienestar estudiantil desde la promoción de la salud en todos sus ámbitos. La participación social, en este caso los estudiantes y las actividades comunitarias, son fundamentales para contribuir a la salud mental de los estudiantes, para que el estudiante no sufra tanta soledad, ve que hay pares y se convierte en un factor protector. La soledad es un factor de riesgo sobre todo en Facultades tan exigentes como la de Arquitectura, muchos estudiantes buscan recomendaciones para dormir mejor, nosotros estamos aquí con el equipo de salud mental, sexualidad, entre otros. Siempre vamos a estar aportando a todas las iniciativas de la Facultad, creo que la salud de los estudiantes es un tema de responsabilidad de todos, de toda la comunidad", señaló Ivonne Ahlers.

Durante la Ceremonia también se le rindió homenaje a la Asistente Social Jefa de Bienestar Estudiantil de la FAU, Eliana Henríquez, quien tras 43 años de servicio jubilará prontamente. Esta iniciativa surgió de los mismos estudiantes, quienes junto con regalarle un ramo de flores, entregaron un hermoso mensaje de cariño a través de las palabras del estudiante Víctor Clavería. 

Organizaciones que participaron 

La actividad denominada Activación FAU ¡Juventud en movimiento! reunió a seis organizaciones estudiantiles de la Facultad: el Centro de Estudiantes de Arquitectura - CEARQ, el Centro de Estudiantes de Geografía - CEG, el Centro de Estudiantes de Diseño - CEDIS, FESTIFAU, el Centro Deportivo de Estudiantes FAU- CDE y La Ratonera, las que a través de stands recreativos e informativos dieron a conocer su quehacer, objetivos y formas de participación.
 

Diego Martínez en representación de las y los estudiantes organizados hizo énfasis en la etapa de vida en que se encuentran e invitó a los jóvenes ante cualquier necesidad pedir ayuda y dejarse ayudar. "Como Centro lo que recomendamos es buscar ayuda y dejar ser ayudados, pues como seres sociales no podemos resolver nuestros conflictos solos, aunque así lo creamos. Cuando generamos redes de apoyo pasamos de la individualidad a lo colectivo y si utilizamos estas redes para avanzar en la paz personal y hacia la paz y bien común, estamos hacia el camino del bienestar". 

Asimismo, estuvieron presentes unidades de la Universidad de Chile vinculadas al estudiantado, como la Dirección de Salud Estudiantil - DSE, quienes brindaron de manera gratuita una Evaluación Preventiva de Salud y entregaron información general de salud, información para los cuidados en el ámbito de la salud mental, salud sexual y reproductiva, como el correcto uso de preservativo y una trivia de salud sexual y reproductiva. De esta unidad también participó el área de nutrición de la DSE, que busca fomentar una alimentación consciente, así como el área de la oftalmología y asistencia social.

Otro de los importantes participantes fue la Unidad de estudiantes y graduados de postgrado de la Universidad de Chile quienes promovieron y entregaron información para  la participación estudiantil a nivel de postgrado. Así como UChile dona sangre de la Facultad de Medicina quienes entregaron información sobre donación de sangre y exámenes para determinar grupo sanguíneo junto con actividades lúdicas y juegos informativos.

También participaron La U invita, el 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 que brinda actividades gratuitas para la comunidad universitaria, la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA UChile) quienes abordaron el uso correcto de preservativos, la prevención de ITS, presión arterial y educación antitabáquica. Junto con ellos, también estuvo el Centro de Integral de Investigación en VIH/SIDA (CHAIR) de la Facultad de Medicina quienes realizaron un testeo rápido de VIH.

Finalmente y como parte organizadora de esta feria, expuso la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la FAU quienes entregaron información sobre las diversas ayudas que ofrece esta unidad.

 

 

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.