Académico expone en México por los 50 años del Museo de Arte Carrillo Gil y por la partida hace medio siglo del destacado muralista David Alfaro Siqueiros​ ​

Académico expone en México por 50 años del Museo de Arte Carrillo Gil

Durante la primera semana de agosto de 2024, en Ciudad de México se inauguró la muestra 50 Aniversario del Museo Carrillo Gil, que junto con recordar el fallecimiento hace medio siglo del muralista David Alfaro Siqueiros​, conmemoró los 50 años del museo. La exposición denominada “Siqueiros y los artistas americanos” aborda la influencia que el artista azteca ejerció en distintos países de América y en diferentes artistas.

La muestra presenta un recorrido cronológico por los países y ciudades en los que David Alfaro Siqueiros estuvo como exiliado: Lima en 1923, Los Ángeles en 1932, Buenos Aires en 1933, Nueva York en 1936, Chillán en 1940 y La Paz en 1953. A través de obras y un trabajo colaborativo, el artista expresa las relaciones que estableció en estos lugares de acogida.

En particular, la participación de Chile en esta exposición se debe a que el artista realizó en el año 1942 el muralMuerte al invasor”, ubicado en la Escuela México de Chillán.

Para exponer sobre este hito en la historia del muralismo en Chile y difundir el trabajo de Siqueiros en Chillán, el Museo Carrillo Gil invitó al artista y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Rodrigo Vera Manríquez,  exponiendo el trabajo que ha venido realizando sobre el mural a través de una serie de fotografías de detalles del mismo y que dialogan con el trabajo posterior de Siqueiros en México.

Se trata de 10 imágenes y un video realizado por Narval Producciones con música original de Derick Espinoza que pone en contexto el trabajo fotográfico de Vera. La realización de esta pieza audiovisual contó con el apoyo de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán y el equipo de mediación de la Escuela México.

(Accede al video haciendo click en la imagen)

“Así como las fotografías muestran detalles del mural de Chillán, el video genera imágenes envolventes de esta obra de Siqueiros para dar a conocer al público la situación espacial del mural al interior de la biblioteca Pedro Aguirre Cerda, de la Escuela México de nuestra ciudad”, comenta el académico del Instituto de Historia y Patrimonio  de la FAU, Prof. Rodrigo Vera para el medio La Discusión Domingo de México.

Además de estas obras originales, la representación chilena también contiene una serie de grabados de José Venturelli, de quien se cumple el centenario de su nacimiento este 2024. Venturelli participó como ayudante en la realización del mural de Chillán y posteriormente, viajó a México para colaborar en una serie de murales de Siqueiros.

Para complementar la obra gráfica de Venturelli, el pofesor Rodrigo Vera también presenta un trabajo fotográfico titulado “Siqueiros y Venturelli: más allá de la iconografía”, en que por medio de una serie de detalles del los empastes, texturas y materiales industriales utilizados por Siqueiros, se puede ver reflejada esta influencia en el mural “América no invoco tu nombre en vano”, de Venturelli, ubicado en la Librería Universitaria, a un costado de la casa central de la Universidad de Chile.

Este mural fue el primero realizado en el país con las técnicas que Siqueiros utilizó en el mural de Chillán, marcando una clara influencia en la obra de Venturelli.

Rodrigo Vera, quien es chillanejo, señaló que “es un verdadero orgullo estar difundiendo en uno de los museos más importantes de México la obra que Siqueiros realizó en Chillán. Mi trabajo fotográfico comparte espacio con obras originales del mismo Siqueiros y de otros grandes artistas como José Venturelli, el argentino Antonio Berni y el expresionista abstracto estadounidense Jackson Pollock, uno de los artistas más importantes del siglo XX. Esto permite que el público asistente ponga en contexto el mural Muerte al invasor con el resto de la influencia que Siqueiros ejerció en varios artistas americanos.”

Además de participar en la exposición, Rodrigo Vera será orador de un coloquio que se realizará en el museo el 20 y 21 de septiembre en donde hablará sobre su obra y la importancia del mural de Chillán.

“Junto con contemplar esta exposición de los 50 años, se cumplen 50 años del fallecimiento de Siqueiros, lo que le da un marco de mayor relevancia a este trabajo. La curatoría de este trabajo siempre contempló el mural de Chillán y es por eso que se me invitó. El mural de Chillán está presente a través de una vitrina con recortes de prensa de la época para que el público mexicano pueda saber más sobre el trabajo que realizó en Chillán. Muerte al Invasor marca un punto de inflexión en la carrera de Siqueiros y por eso es tan importante para los especialistas del resto del mundo, muchas tesis doctorales de la UNAM se están haciendo sobre este mural que engloba la trayectoria artística de Siqueiros”, puntualizó Vera.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.