La Revista Historia y Patrimonio es indexada a DOAJ

La Revista Historia y Patrimonio es indexada a DOAJ

"Es un orgullo para el Instituto de Historia y Patrimonio" y "es un destacado logro" expresó y calificó el Director del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), Prof. Rodrigo Vera, la incorporación de la publicación al selecto catálogo del Directory of Open Access Journals (DOAJ).  Además, el Director del IHP de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU) relevó la labor realizada por el equipo editorial de la Revista conformado por la editora Dra. Amarí Peliowski y los co-editores Dra. Pía Montealegre, Dr. Rodrigo Booth, todos académicos del IHP; así como la Dra. Florencia Henríquez; Mg. Paulina Gatica, la diseñadora Camila Ríos, quienes son parte de la Dirección de Investigación y Creación (DIC) de la FAU y la asistente editorial, Rachel Molina, becaria del Magíster de Arquitectura.

Sobre este relevante resultado, la Editora de esta publicación y académica del IHP, Dra. Amarí Peliowski señaló que "la Revista Historia y Patrimonio recién cumplió 2 años de vida, período durante el cual hemos logrado reflejar la producción cada vez más creciente de investigaciones que abordan la historia de la arquitectura, la ciudad y el territorio en el ámbito hispanoparlante. La certificación de aptitud científica de las indexaciones, como la recientemente otorgada por DOAJ, permite garantizar su calidad tanto entre los lectores como entre los autores. También contribuye a robustecer el proyecto académico de esta revista cuyo objetivo es difundir la diversidad de estas investigaciones y aportar a la construcción de redes nacionales e internacionales en torno a estas temáticas". 

En tanto, para Paulina Gatica, Asistente de Revistas FAU de la Dirección de Investigación y Creación de la FAU, instancia que apoya constantemente las seis publicaciones que tiene la Facultadeste logro es muy especial, "porque es el primer índice al cual ingresa Revista Historia y Patrimonio. En ese contexto, DOAJ es la puerta de entrada para las futuras indexaciones que pueda conseguir la revista, y es un resultado del excelente trabajo realizado por su equipo editorial, que ratifica el compromiso de la Universidad de Chile con la publicación de acceso abierto". 

DOAJ es un directorio en línea, comisariado por la comunidad que indexa y proporciona ingreso a revistas académicas de alta calidad, de acceso abierto y revisadas por pares. Las publicaciones de DOAJ cubren el área de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales y humanidades. El objetivo y alcance de este índice es «incrementar la visibilidad y facilitar el uso de revistas científicas y académicas de acceso abierto, promoviendo su mayor uso e impacto.

Última publicación de la Revista Historia y Patrimonio 

Recientemente, en junio del presente año, la Revista Historia y Patrimonio publicó su cuarto número titulado "Los lugares del deporte: cuerpos, prácticas y espacios para la recreación y la educación física en América Latina" que abordó el deporte desde una mirada histórica, con artículos de autores de diversas latitudes y de diferentes territorios de Chile, quienes plantean entramados institucionales, políticas públicas de diverso carácter, estrategias de comunicación y organizaciones supranacionales, así como también determinadas prácticas cotidianas y culturas locales. 

El editor invitado en esta publicación es el Dr.Rodrigo Millán Valdés, académico de la Universidad Diego Portales, quien expresó en la presentación del dossier: "Espero que los lectores puedan también valorar los trabajos aquí compilados, que forman parte de un campo de investigación sobre espacios, prácticas y representaciones dadas al deporte, la cultura física y el tiempo libre al interior de los imaginarios culturales y urbanos de la región.

Últimas noticias

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de siete países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.

Encuentro Nacional de Urbanismo

Realidades Líquidas, transformaciones y resignificaciones territoriales

Estas fueron las ideas fuerzas del 15° Encuentro de Diseño Urbano realizado el pasado miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre 2025, en la Universidad de Los Lagos, en la ciudad de Puerto Montt. Evento que contó con la participación del Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Jorge Inzulza, y académicas y académicos de dicha unidad.

Seminario internacional:

Desafíos de la pobreza energética y la colaboración entre ciencia y polític

A casi una década de la creación de la Red de Pobreza Energética, la Universidad de Chile reunió a investigadores nacionales e internacionales para reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas públicas con enfoque de equidad y justicia energética. La Directora de esta red y académica FAU, Alejandra Cortés, fue una de las articuladoras de este seminario internacional.

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.