Académico Miguel Contreras expone resultados de su investigación en la Universidad Católica de Maule

Prof. Miguel Contreras expone resultados de su investigación en UCM

La Escuela de Administración Pública de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó se encuentra organizando un ciclo de conferencias para el rediseño curricular de la carrera. Para ello, el director, Dr. Braulio Cariman, junto a diversos académicos y al director de la UCM Curicó, Dr. Enrique Muñoz Reyes, sostuvieron una reunión con el académico y geógrafo de la Universidad de Chile, Dr. Miguel Contreras Alonso.

En la instancia, el investigador presentó sus avances de su proyecto FONDECYT de Iniciación, titulado “¿Ya pueden hablar las regiones? Regionalización, descentralización y reconocimiento de la identidad regional”, un estudio que se centra en las regiones del Maule y Aysén.

Este trabajo busca evidenciar las experiencias problemáticas relacionadas con el centralismo y analiza la implementación de gobiernos regionales electos, por lo que busca conocer experiencias negativas o problemáticas del centralismo y analizar la instalación de los gobiernos regionales electos, según indicó el investigado durante la reunión.

Ante esto, el académico de la Escuela de Administración Pública UCM, Dr. Christian Quinteros Flores destacó la importancia de esta colaboración.

“Se proyecta realizar otras actividades que den cuenta del avance del proyecto de investigación, específicamente sobre los hallazgos en la región del Maule, y que interpelen a las políticas públicas regionales”, sostuvo, añadiendo que “estudiantes de los últimos años de la Escuela de Administración Pública apoyarán el trabajo de campo de la investigación, recibiendo la certificación correspondiente por su participación”, concluyó.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.