Académico Miguel Contreras expone resultados de su investigación en la Universidad Católica de Maule

Prof. Miguel Contreras expone resultados de su investigación en UCM

La Escuela de Administración Pública de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó se encuentra organizando un ciclo de conferencias para el rediseño curricular de la carrera. Para ello, el director, Dr. Braulio Cariman, junto a diversos académicos y al director de la UCM Curicó, Dr. Enrique Muñoz Reyes, sostuvieron una reunión con el académico y geógrafo de la Universidad de Chile, Dr. Miguel Contreras Alonso.

En la instancia, el investigador presentó sus avances de su proyecto FONDECYT de Iniciación, titulado “¿Ya pueden hablar las regiones? Regionalización, descentralización y reconocimiento de la identidad regional”, un estudio que se centra en las regiones del Maule y Aysén.

Este trabajo busca evidenciar las experiencias problemáticas relacionadas con el centralismo y analiza la implementación de gobiernos regionales electos, por lo que busca conocer experiencias negativas o problemáticas del centralismo y analizar la instalación de los gobiernos regionales electos, según indicó el investigado durante la reunión.

Ante esto, el académico de la Escuela de Administración Pública UCM, Dr. Christian Quinteros Flores destacó la importancia de esta colaboración.

“Se proyecta realizar otras actividades que den cuenta del avance del proyecto de investigación, específicamente sobre los hallazgos en la región del Maule, y que interpelen a las políticas públicas regionales”, sostuvo, añadiendo que “estudiantes de los últimos años de la Escuela de Administración Pública apoyarán el trabajo de campo de la investigación, recibiendo la certificación correspondiente por su participación”, concluyó.

Últimas noticias

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.

FAU inauguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.