Ministras del Trabajo y de la Mujer participan en encuentro de Mujeres MiPymes realizado en la FAU

Ministras del Trabajo y de la Mujer participan en encuentro en FAU

Este 23 de julio, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, junto con la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, participaron de este seminario que buscó destacar, debatir y analizar el rol de la mujer en el mundo empresarial y del emprendimiento, la innovación, y la participación de la mujer en distintos puestos de liderazgo.

En esa línea, se discutieron temas cruciales como la equidad de género y la igualdad de oportunidades, resaltando la importancia de eliminar barreras y fomentar un entorno inclusivo para todas las mujeres.

Junto con las ministras, participaron el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya, la Vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro; el Director del Departamento de Diseño de la FAU y organizador del evento, Prof. Sergio Donoso; la Gerenta General de Sercotec, María José Becerra, la Coordinadora de Latinoamérica de Open Banking, María Soledad Briceño; el Presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, entre otras autoridades de las instituciones organizadoras y participantes.

El decano Manuel Amaya quien abrió la jornada señaló que "esta instancia resulta de especial importancia para nosotros, dadas las políticas de equidad de género e inclusión que han impulsado en la Universidad en los últimos años y por ello, la pertinencia de reflexionar y construir reflexiones sobre cómo podemos contar con mayor presencia femenina en organizaciones gremiales y a nivel de líderes de emprendimientos".

Respecto del rol que le cabe a la Universidad agregó que "desde nuestro contexto universitario, somos llamados a construir conocimiento que contribuya a las políticas públicas y al desarrollo del país, especialmente en todo aquello que avanza en pos de mayor justicia social e igualdad, especialmente donde debemos abocarnos a la tarea de pensar el país desde una economía más inclusiva y solidaria, con perspectiva de género".

Por su parte, la ministra de Trabajo y Previsión Social destacó la necesidad de políticas laborales que favorezcan la equidad de género, subrayando la importancia de la equidad salarial como un pilar fundamental. También hizo hincapié en los avances que ha hecho la administración del Presidente Gabriel Boric como la ratificación del Convenio 190 de la OIT para la erradicación del acoso y la violencia de los espacios laborales; más conocida como Ley Karin, cuya vigencia inicia en agosto.

"La verdad es que son pocas las instancias en las cuales las mujeres disponen de un tiempo para poder reflexionar sobre lo que viene en el futuro de las mujeres del país, de las mujeres de empresa, de las mujeres emprendedoras. Principalmente, porque estamos muy llenas de obligaciones, tanto de carácter doméstico como, en el caso de las emprendedoras, para sacar adelante sus negocios. Pero, tuvimos una buena jornada, creemos que es importante avanzar en capacitación, para lo cual Asexma ha dispuesto variados recursos para enfocarlos precisamente en la formación y formalización de las emprendedoras del país”, apuntó la ministra Jeannette Jara. 

En tanto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, señaló que “en el caso de nuestro ministerio, estamos trabajando junto a las pequeñas propietarias de jardines infantiles y también con el Consejo Consultivo de la Pequeña y la Mediana Empresa, del Ministerio de Economía, respecto a nuestra agenda de Sala Cuna para Chile, porque queremos ampliar la capacidad del sistema, no disminuirla y, en segundo lugar, porque como empleadores, en la propuesta del gobierno pasarían a tener obligación de cumplimiento del derecho a Sala Cuna, porque estamos proponiendo, primero, incluir a los hombres (como beneficiarios) y, en segundo lugar, quitar el límite de las 20 trabajadoras”. 

María José Becerra, Gerenta General de Sercotec; compartió su experiencia en el ámbito del emprendimiento y presentó los distintos beneficios que Sercotec ofrece para potenciar el emprendimiento femenino, como el conocido programa Capital Abeja Emprende y el reciente Capital Pionera; este programa apoya la creación formal de negocios liderados por mujeres en sectores donde tradicionalmente ha habido mayor presencia masculina, brindando financiamiento y asesoría para impulsar el desarrollo y sostenibilidad de estos emprendimientos.

En el evento se trataron temas relevantes sobre economía y género, destacando los cambios en los mercados internacionales que impactan a las empresas chilenas, así como las oportunidades y amenazas para la actividad empresarial, emprendedora y profesional. Estas discusiones subrayan la necesidad de estar preparados para enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que surgen en un mundo en constante cambio.

Innova Mujer 2024 proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias, así como la importancia de seguir trabajando juntos para alcanzar una sociedad más equitativa e inclusiva.

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.