Paulina Villalobos distinguida con el Premio Spotlight en los LIT Awards 2024

Paulina Villalobos distinguida con Premio Spotlight en LIT Awards 2024

Paulina Villalobos compartió su sorpresa al recibir el premio: "El premio fue una sorpresa. Asistí a Londres para dar una conferencia en ‘Enlighten Europe’, organizada por la IALD Europa, y el día anterior, Ruskin Harley, CEO de Darksky, me invitó a la cena de los LIT Awards. Subir al escenario fue inesperado".

La conferencia de Paulina Villalobos, titulada “Noche Zero Journey: Design, Law, and the Meaning of Words”, se llevó a cabo el 21 de junio, un día después de la ceremonia de premios. Su cruzada “Noche Zero”, iniciada en 2012, busca integrar el diseño de iluminación como solución clave a la contaminación lumínica. Las herramientas del diseño integran múltiples variables de ciencia, diseño y patrimonio, extendiendo el enfoque más allá de la protección astronómica.

El sábado 22 de junio, Paulina, miembro del directorio de la Darksky Association, dirigió un taller junto a Andrew Bissel, ex presidente de la SLL del Reino Unido (Society of Light and Lighting), reconocido por su labor en iluminación y sostenibilidad, para desarrollar una guía global de iluminación para espacios públicos. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de un enfoque holístico en el diseño de iluminación, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar en el entorno nocturno.

Villalobos es la única profesional de la iluminación en el directorio de Darksky, donde ha abogado firmemente por incorporar el diseño en la planificación para resolver problemas lumínicos. “Este reconocimiento refuerza la importancia de incluir el diseño de iluminación en nuestras estrategias”.

Paulina Villalobos, arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, posee un máster en Diseño de Iluminación Arquitectónica de la Universidad tecnológica de Wismar, Alemania, y es diseñadora de iluminación del Royal Institute of Technology (KTH) de Suecia. Además, es experta en conectividad urbana UNCRD Nagoya, Japón. En 2018, recibió el Premio Dora Riedel del Colegio de Arquitectos de Chile.

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.