Paulina Villalobos distinguida con el Premio Spotlight en los LIT Awards 2024

Paulina Villalobos distinguida con Premio Spotlight en LIT Awards 2024

Paulina Villalobos compartió su sorpresa al recibir el premio: "El premio fue una sorpresa. Asistí a Londres para dar una conferencia en ‘Enlighten Europe’, organizada por la IALD Europa, y el día anterior, Ruskin Harley, CEO de Darksky, me invitó a la cena de los LIT Awards. Subir al escenario fue inesperado".

La conferencia de Paulina Villalobos, titulada “Noche Zero Journey: Design, Law, and the Meaning of Words”, se llevó a cabo el 21 de junio, un día después de la ceremonia de premios. Su cruzada “Noche Zero”, iniciada en 2012, busca integrar el diseño de iluminación como solución clave a la contaminación lumínica. Las herramientas del diseño integran múltiples variables de ciencia, diseño y patrimonio, extendiendo el enfoque más allá de la protección astronómica.

El sábado 22 de junio, Paulina, miembro del directorio de la Darksky Association, dirigió un taller junto a Andrew Bissel, ex presidente de la SLL del Reino Unido (Society of Light and Lighting), reconocido por su labor en iluminación y sostenibilidad, para desarrollar una guía global de iluminación para espacios públicos. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de un enfoque holístico en el diseño de iluminación, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar en el entorno nocturno.

Villalobos es la única profesional de la iluminación en el directorio de Darksky, donde ha abogado firmemente por incorporar el diseño en la planificación para resolver problemas lumínicos. “Este reconocimiento refuerza la importancia de incluir el diseño de iluminación en nuestras estrategias”.

Paulina Villalobos, arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, posee un máster en Diseño de Iluminación Arquitectónica de la Universidad tecnológica de Wismar, Alemania, y es diseñadora de iluminación del Royal Institute of Technology (KTH) de Suecia. Además, es experta en conectividad urbana UNCRD Nagoya, Japón. En 2018, recibió el Premio Dora Riedel del Colegio de Arquitectos de Chile.

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.