Paulina Villalobos distinguida con el Premio Spotlight en los LIT Awards 2024

Paulina Villalobos distinguida con Premio Spotlight en LIT Awards 2024

Paulina Villalobos compartió su sorpresa al recibir el premio: "El premio fue una sorpresa. Asistí a Londres para dar una conferencia en ‘Enlighten Europe’, organizada por la IALD Europa, y el día anterior, Ruskin Harley, CEO de Darksky, me invitó a la cena de los LIT Awards. Subir al escenario fue inesperado".

La conferencia de Paulina Villalobos, titulada “Noche Zero Journey: Design, Law, and the Meaning of Words”, se llevó a cabo el 21 de junio, un día después de la ceremonia de premios. Su cruzada “Noche Zero”, iniciada en 2012, busca integrar el diseño de iluminación como solución clave a la contaminación lumínica. Las herramientas del diseño integran múltiples variables de ciencia, diseño y patrimonio, extendiendo el enfoque más allá de la protección astronómica.

El sábado 22 de junio, Paulina, miembro del directorio de la Darksky Association, dirigió un taller junto a Andrew Bissel, ex presidente de la SLL del Reino Unido (Society of Light and Lighting), reconocido por su labor en iluminación y sostenibilidad, para desarrollar una guía global de iluminación para espacios públicos. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de un enfoque holístico en el diseño de iluminación, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar en el entorno nocturno.

Villalobos es la única profesional de la iluminación en el directorio de Darksky, donde ha abogado firmemente por incorporar el diseño en la planificación para resolver problemas lumínicos. “Este reconocimiento refuerza la importancia de incluir el diseño de iluminación en nuestras estrategias”.

Paulina Villalobos, arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, posee un máster en Diseño de Iluminación Arquitectónica de la Universidad tecnológica de Wismar, Alemania, y es diseñadora de iluminación del Royal Institute of Technology (KTH) de Suecia. Además, es experta en conectividad urbana UNCRD Nagoya, Japón. En 2018, recibió el Premio Dora Riedel del Colegio de Arquitectos de Chile.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.