Académico Humberto Eliash será jurado del Premio Oscar Niemeyer

Académico Humberto Eliash será jurado del Premio Oscar Niemeyer

El Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana, Premio ON, surge como una iniciativa de la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina -REDBAAL-, fundada en el año 2012 en el marco de la XVIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. El Galardón  busca reconocer lo mejor de su producción arquitectónica, en momentos de un indiscutible potenciamiento y presencia de la arquitectura latinoamericana en el contexto internacional.

El premio asume como denominativo, el nombre de un arquitecto icónico para América Latina: Oscar Niemeyer, cuya obra ha sido valorada y es reconocida en el Brasil, en América Latina y en el mundo. 

Cabe señalar que en este certamen sólo participan aquellos proyectos de arquitectura de obra nueva previamente premiados en una de las Bienales de arquitectura de América Latina o seleccionados en los concursos nacionales de las asociaciones o colegios de arquitectos de los países de América Latina, es decir se trata de una Bienal de Bienales con una curaduría previa.

Respecto de las premiaciones se distinguen tres posiciones: un primero, un segundo y un tercer lugar. El Comité Internacional de Jurados considera el carácter ejemplar de los proyectos, sus valores como propuestas arquitectónicas y tecnológicas; su relación con el contexto, con los aspectos sociales, culturales y ambientales. Adicionalmente podrá establecer hasta dos menciones de honor.

Gran participación en la Quinta Edición del Premio 2024

Este 17 de junio se cerraron las inscripciones para el registro de los proyectos concursantes en la 5ta. Edición del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana, Premio ON-05, con el registro de 117 proyectos previamente premiados en las Bienales de 12 países de América Latina.

El Comité Internacional de Jurados tiene ahora la compleja tarea de seleccionar y premiar a los mejores. El veredicto será publicado el próximo día 09 de agosto de 2024 y se expondrán los premiados en la Bienal de Buenos Aires de 2024 en el mes de octubre.

El Comité Internacional de Jurados de la presente edición está conformado por los siguientes arquitectos:

  • Laurent Troost, arq. Brasil (Ganador IV Edición del Premio Oscar Niemeyer)
  • Augusto Quijano, arq. México (FCARM)
  • Humberto Eliash, arq. U. de Chile (REDBAAL)
  • Maira Ríos, arq. Brasil (FON)
  • Gloria Cabral, arq. Paraguay (REDBAAL)
  • Handel Guayasamín, director general, Ecuador (REDBAAL)
  • Florencia Sobrero, coordinadora REDBAAL

El profesor Humberto Eliash se graduó de arquitecto en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile y es profesor titular de la Universidad de Chile. Fue consejero de la REDBAAL mientras fue Presidente del colegio de arquitectos de Chile.

Su obra arquitectónica ha sido reconocida tanto en Chile como en el extranjero. En la Bienal de Venecia su obra ha sido expuesta dos veces y el año 2016 fue jurado del pabellón chileno de la  misma Bienal. También ha estado presente en las Bienales de Quito, de Buenos Aires y de Perú. Su obra académica ha sido recogida en más de 15 libros publicados.

En 2003 la Universidad de Chile entregó la medalla de honor "Claude Brunet de Baines" por su destacada actividad académica y profesional. Es profesor titular de la Universidad de Chile desde enero de 2010 y vicedecano de la FAU 2010-2014. En 2016 la USACh le otorga la medalla “Ulises. El mismo año el Colegio de arquitectos le otorga el Premio Sergio Larraín por su trayectoria académica. El año 2020 la RIBA le otorgó en Londres, la “Medalla presidencial 2019” y el año 2023 la AOA de entregó la medalla “Trayectoria académica”. Ha sido profesor de Taller de proyectos en las Universidades de Chile y Católica, además de ser jurado y profesor invitado a diversas universidades en el extranjero.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.