Revista INVI mejora su impacto a nivel mundial y sigue liderando en América Latina

Revista INVI mejora su impacto a nivel mundial y sigue liderando en AL

Cabe destacar que el JCR es parte del servicio Web of Science (WoS, anteriormente ISI) de Clarivate, uno de los índices de mayor relevancia para las revistas académicas y de investigación.

La Revista INVI ingresó al ecosistema WoS en 2019 al ser incluida en el índice ESCI (Emerging Sources Citation Index), en la categoría de Urban Studies. En 2023, obtuvo por primera vez un factor de impacto, una medida que refleja el número promedio de citas de los artículos publicados en la revista.

Para este año 2024, la Revista INVI, marca dos hitos importantes, ya que por primera vez, las revistas ESCI se clasificaron en cuartiles y se unificaron las categorías en JCR, permitiendo comparar revistas de distintos índices de WoS.

El Director del Instituto de Vivienda, profesor Jorge Larenas destacó el logro y comentó que “es importante relevar que Revista INVI ingresó al Emerging Sources Citation Index (ESCI) el año 2018 y sólo el año pasado gracias a los cambios del Journal Citation Report (JCR), por primera vez la revista tuvo un factor de impacto, que fue de 0,7. Este año haber subido a 1,2 es significativo, ya que posiciona a la revista en el tercer cuartil (Q3) convirtiéndose así en la revista latinoamericana mejor ubicada en el ranking en la categoría de Estudios Urbanos”.

Respecto del proceso de posicionamiento de la Revista, el Director Larenas destacó al equipo editorial: “la Revista INVI viene fortaleciendo su estrategia editorial desde hace 15 años gracias al esfuerzo y compromiso de quienes han liderado dichos procesos: los profesores Ricardo Tapia, Luis Campos, Mariela Gaete y desde hace algunos meses Pablo Navarrete, sumado a la contribución rigurosa y sistemática de Sandra Rivera en su calidad de coordinadora editorial de la revista”. 

Por su parte, el Editor de la Revista INIVI, Prof. Pablo Navarrete coincidió que este logro refleja el arduo trabajo y la dedicación de los editores anteriores durante años, “cuyo esfuerzo ha sido fundamental para mejorar la calidad, el posicionamiento internacional y el impacto de nuestra revista. Continuamos comprometidos con seguir elevando estos estándares y hoy aspiramos a convertirnos en el principal espacio de debate en estudios urbanos en Hispanoamérica autores en el Sur y Norte Global. Seguiremos trabajando para mantener y superar estos resultados."

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.