Revista INVI mejora su impacto a nivel mundial y sigue liderando en América Latina

Revista INVI mejora su impacto a nivel mundial y sigue liderando en AL

Cabe destacar que el JCR es parte del servicio Web of Science (WoS, anteriormente ISI) de Clarivate, uno de los índices de mayor relevancia para las revistas académicas y de investigación.

La Revista INVI ingresó al ecosistema WoS en 2019 al ser incluida en el índice ESCI (Emerging Sources Citation Index), en la categoría de Urban Studies. En 2023, obtuvo por primera vez un factor de impacto, una medida que refleja el número promedio de citas de los artículos publicados en la revista.

Para este año 2024, la Revista INVI, marca dos hitos importantes, ya que por primera vez, las revistas ESCI se clasificaron en cuartiles y se unificaron las categorías en JCR, permitiendo comparar revistas de distintos índices de WoS.

El Director del Instituto de Vivienda, profesor Jorge Larenas destacó el logro y comentó que “es importante relevar que Revista INVI ingresó al Emerging Sources Citation Index (ESCI) el año 2018 y sólo el año pasado gracias a los cambios del Journal Citation Report (JCR), por primera vez la revista tuvo un factor de impacto, que fue de 0,7. Este año haber subido a 1,2 es significativo, ya que posiciona a la revista en el tercer cuartil (Q3) convirtiéndose así en la revista latinoamericana mejor ubicada en el ranking en la categoría de Estudios Urbanos”.

Respecto del proceso de posicionamiento de la Revista, el Director Larenas destacó al equipo editorial: “la Revista INVI viene fortaleciendo su estrategia editorial desde hace 15 años gracias al esfuerzo y compromiso de quienes han liderado dichos procesos: los profesores Ricardo Tapia, Luis Campos, Mariela Gaete y desde hace algunos meses Pablo Navarrete, sumado a la contribución rigurosa y sistemática de Sandra Rivera en su calidad de coordinadora editorial de la revista”. 

Por su parte, el Editor de la Revista INIVI, Prof. Pablo Navarrete coincidió que este logro refleja el arduo trabajo y la dedicación de los editores anteriores durante años, “cuyo esfuerzo ha sido fundamental para mejorar la calidad, el posicionamiento internacional y el impacto de nuestra revista. Continuamos comprometidos con seguir elevando estos estándares y hoy aspiramos a convertirnos en el principal espacio de debate en estudios urbanos en Hispanoamérica autores en el Sur y Norte Global. Seguiremos trabajando para mantener y superar estos resultados."

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.