Revista INVI mejora su impacto a nivel mundial y sigue liderando en América Latina

Revista INVI mejora su impacto a nivel mundial y sigue liderando en AL

Cabe destacar que el JCR es parte del servicio Web of Science (WoS, anteriormente ISI) de Clarivate, uno de los índices de mayor relevancia para las revistas académicas y de investigación.

La Revista INVI ingresó al ecosistema WoS en 2019 al ser incluida en el índice ESCI (Emerging Sources Citation Index), en la categoría de Urban Studies. En 2023, obtuvo por primera vez un factor de impacto, una medida que refleja el número promedio de citas de los artículos publicados en la revista.

Para este año 2024, la Revista INVI, marca dos hitos importantes, ya que por primera vez, las revistas ESCI se clasificaron en cuartiles y se unificaron las categorías en JCR, permitiendo comparar revistas de distintos índices de WoS.

El Director del Instituto de Vivienda, profesor Jorge Larenas destacó el logro y comentó que “es importante relevar que Revista INVI ingresó al Emerging Sources Citation Index (ESCI) el año 2018 y sólo el año pasado gracias a los cambios del Journal Citation Report (JCR), por primera vez la revista tuvo un factor de impacto, que fue de 0,7. Este año haber subido a 1,2 es significativo, ya que posiciona a la revista en el tercer cuartil (Q3) convirtiéndose así en la revista latinoamericana mejor ubicada en el ranking en la categoría de Estudios Urbanos”.

Respecto del proceso de posicionamiento de la Revista, el Director Larenas destacó al equipo editorial: “la Revista INVI viene fortaleciendo su estrategia editorial desde hace 15 años gracias al esfuerzo y compromiso de quienes han liderado dichos procesos: los profesores Ricardo Tapia, Luis Campos, Mariela Gaete y desde hace algunos meses Pablo Navarrete, sumado a la contribución rigurosa y sistemática de Sandra Rivera en su calidad de coordinadora editorial de la revista”. 

Por su parte, el Editor de la Revista INIVI, Prof. Pablo Navarrete coincidió que este logro refleja el arduo trabajo y la dedicación de los editores anteriores durante años, “cuyo esfuerzo ha sido fundamental para mejorar la calidad, el posicionamiento internacional y el impacto de nuestra revista. Continuamos comprometidos con seguir elevando estos estándares y hoy aspiramos a convertirnos en el principal espacio de debate en estudios urbanos en Hispanoamérica autores en el Sur y Norte Global. Seguiremos trabajando para mantener y superar estos resultados."

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.