Convocatoria de Posters | Congreso Cultura Proyectual 2024

Convocatoria de Posters | Congreso Cultura Proyectual 2024

El póster debe contener información relevante sobre la investigación o el proyecto de arquitectura o diseño presentado, privilegiando el contenido gráfico y el diseño visual.

El congreso contará además con el formato de póster, los que serán expuestos en una exhibición temporal durante los días del evento en una de nuestras sedes. El póster debe contener información relevante sobre la investigación o el proyecto de arquitectura o diseño presentado, privilegiando el contenido gráfico y el diseño visual.

  • Pueden participar estudiantes de pregrado y postgrado, académicos, investigadores arquitectos/as, diseñadores, ingenieros/as, disciplinas artísticas y todas aquellas que implementen el taller como metodología para la enseñanza del proyecto.
  • El plazo límite para enviar su postulación es hasta el 15 de julio de 2024 (hora local), únicamente a través del correo congresoproyectual@uchilefau.cl
  • Los autores/as seleccionados deberán pagar un valor de inscripción único de 20 USD (1 pago por póster)
  • Revisa nuestras bases y los ejes temáticos a los que puedes postular tu poster en el link en nuestra biografía y en nuestro sitio web: https://culturaproyectual.uchilefau.cl

Organiza:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile @mundofau_uchile
Departamento de Arquitectura @arquitecturafau
Departamento de Diseño @ddd_fau_uchile
Departamento de Urbanismo @urbanismofau
Instituto de Historia y Patrimonio
Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, Universidad Autónoma de Chile @arquitecturauautonoma

Revisa acá el video de lanzamiento del Congreso

 

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.