AOA galería de arte/arquitectura

Académico expone Acuarelas Urbanas en Galería AOA

Académico expone Acuarelas Urbanas en Galería AOA

 

Carlos Montúfar nació y residió en el Cusco (Perú) pero ha desarrollado su labor de arquitecto y pintor en Francia y Alemania.

Actualmente reside y mantiene su oficina Heitmann Montúfar Architekten en la ciudad de Hamburgo. Desde ahí observa con su mirada aguda y sensible la evolución del paisaje urbano de esa ciudad que oscila entre la tradición y la modernidad.

 

Humberto Eliash nació y vive en Santiago de Chile. Su interés por la acuarela urbana nació mientras vivió y pintó en Londres de 1975 al 1977. Actualmente pinta, enseña arquitectura en la Universidad de Chile y mantiene su oficina profesional Eliash arquitectos junto a Marcela Schmauk que se dedica a diseñar espacios para la enseñanza y la cultura.

Los pinceles viajeros de estos arquitectos recorren desde los cerros de Valparaíso hasta  las calles de Hamburgo buscando escapar de la tiranía de las cámaras digitales y lograr capturar la esencia del paisaje urbano mediante el agua y el color sobre papel.

La exposición permanecerá abierta de lunes a sábado y su acceso es gratuito. Las acuarelas expuestas estarán a la venta en el mismo lugar.

Últimas noticias

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.

Congreso Intersecciones 2025: Hacia una habitabilidad planetaria

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, abrió el debate proyectando futuros más habitables. Con 141 ponencias distribuidas en 24 mesas presenciales y conferencias de especialistas internacionales, se realizó este evento que reunió a investigadoras, investigadores, estudiantes y profesionales provenientes de diversos países y disciplinas.