Acádemico es nombrado jurado del Premio Cultura Científica 2024

Acádemico es nombrado jurado del Premio Cultura Científica 2024

Con el objetivo de premiar al mejor libro de divulgación científica del 2023, desde este 10 de junio y hasta el 28 del mismo mes es posible postular a la primera versión del Premio Cultura Científica, organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile, que tiene como media partner a CNN Chile y como patrocinador a la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY Chile).

Este galardón se enmarca dentro de la Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía de la Universidad Autónoma y tiene como objetivo destacar las diversas manifestaciones de la cultura científica, reconociendo el trabajo de los creadores de objetos culturales inspirados en los conocimientos, representaciones, historia y prácticas de la actividad científica, que hayan sido publicados en 2023.

El Premio nace en 2024 para destacar las diversas manifestaciones de la cultura científica en Chile y reconocer el trabajo de los creadores de objetos culturales inspirados en los conocimientos científicos y las representaciones, historia y prácticas de la ciencia.

En esta primera versión, el Premio está orientado a reconocer obras de divulgación científica en formato libro desarrolladas por la industria editorial chilena. Este año, el jurado escogerá un ganador en la categoría “Libro de divulgación científica para público infantil y/o juvenil” y “Libro de divulgación científica para público adulto”.

¿Cómo se puede postular? Los interesados deben llenar el formulario de postulación y enviar 5 ejemplares de cada obra al Centro de Comunicación de las Ciencias, ubicado en Pedro de Valdivia #425 en Providencia. Para saber más detalles sobre las bases pueden revisar el sitio web del Premio.

Serán parte del jurado la ilustradora Loreto Salinas, Medalla Colibrí y Premio Alija; la periodista de CNN especializada en sostenibilidad, Paloma Ávila; la geofísica y divulgadora científica, María Constanza Flores (conocida en redes como @srta.replica); el diseñador y académico Roberto Osses, premio Amster-Coré; y Paulo González, máster en edición e investigador de “El libro de divulgación científica en Chile”.

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.