Acádemico es nombrado jurado del Premio Cultura Científica 2024

Acádemico es nombrado jurado del Premio Cultura Científica 2024

Con el objetivo de premiar al mejor libro de divulgación científica del 2023, desde este 10 de junio y hasta el 28 del mismo mes es posible postular a la primera versión del Premio Cultura Científica, organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile, que tiene como media partner a CNN Chile y como patrocinador a la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY Chile).

Este galardón se enmarca dentro de la Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía de la Universidad Autónoma y tiene como objetivo destacar las diversas manifestaciones de la cultura científica, reconociendo el trabajo de los creadores de objetos culturales inspirados en los conocimientos, representaciones, historia y prácticas de la actividad científica, que hayan sido publicados en 2023.

El Premio nace en 2024 para destacar las diversas manifestaciones de la cultura científica en Chile y reconocer el trabajo de los creadores de objetos culturales inspirados en los conocimientos científicos y las representaciones, historia y prácticas de la ciencia.

En esta primera versión, el Premio está orientado a reconocer obras de divulgación científica en formato libro desarrolladas por la industria editorial chilena. Este año, el jurado escogerá un ganador en la categoría “Libro de divulgación científica para público infantil y/o juvenil” y “Libro de divulgación científica para público adulto”.

¿Cómo se puede postular? Los interesados deben llenar el formulario de postulación y enviar 5 ejemplares de cada obra al Centro de Comunicación de las Ciencias, ubicado en Pedro de Valdivia #425 en Providencia. Para saber más detalles sobre las bases pueden revisar el sitio web del Premio.

Serán parte del jurado la ilustradora Loreto Salinas, Medalla Colibrí y Premio Alija; la periodista de CNN especializada en sostenibilidad, Paloma Ávila; la geofísica y divulgadora científica, María Constanza Flores (conocida en redes como @srta.replica); el diseñador y académico Roberto Osses, premio Amster-Coré; y Paulo González, máster en edición e investigador de “El libro de divulgación científica en Chile”.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.