Acádemico es nombrado jurado del Premio Cultura Científica 2024

Acádemico es nombrado jurado del Premio Cultura Científica 2024

Con el objetivo de premiar al mejor libro de divulgación científica del 2023, desde este 10 de junio y hasta el 28 del mismo mes es posible postular a la primera versión del Premio Cultura Científica, organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile, que tiene como media partner a CNN Chile y como patrocinador a la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY Chile).

Este galardón se enmarca dentro de la Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía de la Universidad Autónoma y tiene como objetivo destacar las diversas manifestaciones de la cultura científica, reconociendo el trabajo de los creadores de objetos culturales inspirados en los conocimientos, representaciones, historia y prácticas de la actividad científica, que hayan sido publicados en 2023.

El Premio nace en 2024 para destacar las diversas manifestaciones de la cultura científica en Chile y reconocer el trabajo de los creadores de objetos culturales inspirados en los conocimientos científicos y las representaciones, historia y prácticas de la ciencia.

En esta primera versión, el Premio está orientado a reconocer obras de divulgación científica en formato libro desarrolladas por la industria editorial chilena. Este año, el jurado escogerá un ganador en la categoría “Libro de divulgación científica para público infantil y/o juvenil” y “Libro de divulgación científica para público adulto”.

¿Cómo se puede postular? Los interesados deben llenar el formulario de postulación y enviar 5 ejemplares de cada obra al Centro de Comunicación de las Ciencias, ubicado en Pedro de Valdivia #425 en Providencia. Para saber más detalles sobre las bases pueden revisar el sitio web del Premio.

Serán parte del jurado la ilustradora Loreto Salinas, Medalla Colibrí y Premio Alija; la periodista de CNN especializada en sostenibilidad, Paloma Ávila; la geofísica y divulgadora científica, María Constanza Flores (conocida en redes como @srta.replica); el diseñador y académico Roberto Osses, premio Amster-Coré; y Paulo González, máster en edición e investigador de “El libro de divulgación científica en Chile”.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.