Fondo de Apoyo FAU a la Postulación a Concursos Fondecyt y Fondef
Fondo de Apoyo FAU a la Postulación a Concursos Fondecyt y Fondef
La Dirección de Investigación y Creación (DIC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile invita a las académicas y a los académicos a participar en la nueva convocatoria de este fondo que tiene como propósito apoyar los procesos de postulación a los concursos FONDECYT (Iniciación y Regular) y FONDEF (Idea).
La Dirección de Investigación y Creación invita a las académicas y a los académicos con grado de doctor y jornada laboral igual o superior a 22 horas, a participar en la nueva convocatoria: FONDO DE APOYO A LA POSTULACIÓN A CONCURSOS FONDECYT/FONDEF.
Perfil de la convocatoria:
Este fondo tiene como propósito apoyar los procesos de postulación de las y los académicos FAU a los concursos FONDECYT (Iniciación y Regular) y FONDEF (Idea), en las próximas convocatorias y junto con ello fomentar las Áreas Prioritarias FAU.
Cierre de la convocatoria:
Fecha de cierre interno para FONDECYT: 15 de julio del 2024.
Fecha de cierre interno para FONDEF: 30 de julio del 2024.
En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.
Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.
Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.