45 profesionales recibieron su diploma de graduación de Postgrado

45 profesionales recibieron su diploma de graduación de Postgrado

En la Ceremonia participaron el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya; la Vicedecana Prof. Carmen Paz Castro; el Director Académico y de Relaciones Internacionales Prof. Daniel Opazo; la Directora de la Escuela de Postgrado Prof. Beatriz Bustos; el Director de Investigación y Creación, Prof. Cristián Gómez-Moya; a Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares; el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Diego Vallejos; la Directora del Departamento de Arquitectura, Prof. Gabriela Manzi; el Director del Instituto de la Vivienda, Prof. Jorge Larenas; el Director del Departamento de Diseño, Prof. Sergio Donoso, el Secretario de Estudios, Prof. Pablo Domínguez; académicas y académicos, profesores guía y las graduadas y graduados, acompañados por familiares, amigas y amigos.

Junto con felicitar a las y los graduados y hacer un "reconocimiento al esfuerzo y perseverancia que los acompañó durante esta etapa de formación y crecimiento académico, profesional y personal", el Decano Manuel Amaya sostuvo:

"Esta Ceremonia, marca el fin de un proceso de co-creación, considerando la educación de postgrado como un espacio de generación de conocimiento, que les permitió profundizar en su capacidad de observación del entorno, pero siempre desde una perspectiva justa y responsable sobre cada una de sus acciones, las que deben aspirar a aportar al desarrollo humano de nuestra sociedad".

Por su parte, la Directora de la Escuela de Postgrado Prof. Beatriz Bustos, se sumó a las felicitaciones a las y los estudiantes y agradeció al cuerpo académico que conforma cada uno de los programas el trabajo, así como al equipo de la Escuela de Postgrado, "quienes cada día entregan profesionalismo y cariño a su quehacer y son la cara visible de nuestros programas. Vaya a ellas mi agradecimiento por su trabajo y dedicación".

Respecto de las y los estudiantes, la Directora de la Escuela de Postgrado relevó las materias que cada estudiante desarrolló y el sello común de éstas. "Los 45 graduadas y graduados aquí presentes terminan hoy un proceso que iniciaron hace ya un par de años, cuando decidieron canalizar sus inquietudes profesionales a través de alguno de nuestros programas, cuyos frutos se tradujeron en tesis que abarcaron temas como políticas de cuidado, memorias y paisajes en contextos de cambio climático, experiencias del habitar a partir del cuerpo, tecnologías y justicia espacial. Estudios del mercado inmobiliario en tanto regeneración urbana, costos y patrones, vulnerabilidades y riesgo, espacios públicos patrimoniales y rescate de la memoria construida y habitada. Y es que nuestras graduadas y graduados hacen realidad la misión de nuestra universidad que demanda que pensemos a Chile y sus necesidades".

Los programas cursados por las y los graduados fueron el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad; Magíster en Arquitectura; Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios; Magíster en Geografía; Magíster en Hábitat Residencial; Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Magíster en Urbanismo.

Junto con la entrega de los diplomas a las y los estudiantes, se hizo el reconocimiento denominado "Miguel Lawner" al profesor Felipe Corvalán Tapia, académico del Magíster en Arquitectura y a la profesora Gabriela García de Cortázar, Coordinadora del Magíster en Arquitectura, por sus respectivas contribuciones a los Programas como a la Escuela de Postgrado, en sus roles como profesores guías de tesis y en reconocimiento a su calidad y desempeño docente.

El premio “Miguel Lawner” busca reconocer a los profesores y profesoras destacados que representan el espíritu de un graduado FAU al igual que nuestro Premio Nacional de Arquitectura, con valores como el  compromiso académico para con sus estudiantes; la excelencia académica y el trabajo de investigación enmarcado en las líneas de nuestra Facultad, con foco en los temas país como demanda una universidad pública.

Asimismo, se reconoció al mejor estudiante de esta promoción, el graduado Nicolás San Martín Melo, quien cursó el Magíster de Arquitectura. "Fueron dos años bien intensos, con muchas actividades pero muy gratificantes, el programa de Magíster permite el desarrollo de posiciones más personales pero al mismo tiempo más colectivas, porque uno está en un permanente diálogo con los demás y es dónde se genra un espacio de crítica a la arquitectura muy interesante".  

Durante la Ceremonia y al finalizar el colectivo artístico, interdisciplinario y feminista de Valparaíso: Las Tesis, compuesto por Daffne Valdés Vargas y Sibila Sotomayor Van Rysseghem, realizaron una presentación de la agrupación y una muestra artística. Las Tesis se dedican a difundir tesis y demandas feministas a través de la performance y la videoperformance, combinando artes escénicas, sonoras y visuales con la poesía y las ciencias sociales. Sus performances incluyen: Patriarcado y Capital es alianza criminal (2018); el violador eres tú (2020); RESISTENCIA o la reivindicación de un derecho colectivo (2021), La ciudad del futuro junto a Delight Lab (2022), Canciones para cocinar (2023) y la intervención callejera un violador en tu camino (2019), replicada en más de 50 países.

En esta ocasión, LAS TESIS expusieron su trabajo artístico/activista feminista, que articula teoría y práctica, tomando como ejemplo la obra/juego colaborativo junto a Delight Lab "La ciudad del futuro" (2022). Esta obra se inspira en los libros "La ciudad feminista" de Leslie Kern y "Urbanismo Feminista" de Col·lectiu Punt 6, en diálogo con el proceso constituyente chileno.

Revisa acá todas las imágenes de la Ceremonia (click en la imagen):

 

 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.