Académica de Diseño presentó en Cumulus Budapest, la mayor conferencia mundial sobre la cultura del diseño

Académica presentó en Cumulus Budapest la mayor conferencia de Diseño

Durante los días 15, 16 y 17 de mayo se realizó, en Budapest, la Conferencia Mundial sobre la Cultura del  Diseño que contó con 357 instituciones de 66 países, entre ellas innumerables universidades emblemáticas y centros de conocimiento. Cumulus es la red profesional más importante del mundo académico, sus miembros pueden asistir cada año a varias conferencias importantes, compartir conocimientos y resultados de investigación en grupos de trabajo y debatir sobre los temas más candentes del diseño, la innovación, la educación y la investigación.

Cada año se organizan dos grandes conferencias; en esta oportunidad la Universidad de Arte y Diseño Moholy-Nagy de Budapest se adjudicó, en el correspondiente concurso, el derecho a organizar y acoger la Conferencia Cumulus en el primer semestre de 2024, . Entre las sedes de conferencias anteriores figuran Detroit, Pekín, San Petersburgo y Roma. 

Nueve fueron los temas en los que se exploraron diversos aspectos del diseño estratégico, el pensamiento sistémico, el diseño comunitario, la creatividad humana y de las máquinas, y el diseño más-que-humano. Los ámbitos social, físico y virtual del diseño se consideraron relevantes para reexaminar y repensar los referentes, así como las preferencias actuales. 

En esta ocasión fue invitada a exponer la Dra. Pamela Gatica-Ramírez del Departamento de Diseño quien presentó el artículo “De otro modo: Southern Than South”  en el track “Centres and Peripheries”, presentación moderada por el Dr. Márton Szentpéteri, Profesor de la Universidad Moholy-Nagy, Director del Programa PhD y parte Doctoral School Board.

“De otro modo: Southern Than South” es un artículo aceptado a través de pares ciegos; escrito por la Dra. Pamela Gatica-Ramirez, la Dra. Magdalena Cattan y la diseñadora gráfica, de la Universidad de Chile, Camila Vicencio.

El artículo trata como “de otro modo” es una mirada integral derivada de perspectivas decoloniales y feminismos interseccionales, que pretende aunar los saberes y haceres del estrecho y largo territorio chileno desde su idiosincrasia marcada por desigualdades, desastres y riquezas naturales. Un territorio en el que los diseñadores exploran entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico el bienestar de la vida en el futuro.

Acerca de la Asociación Cumulus

La Asociación Cumulus es una de las organizaciones mundiales más destacadas en la enseñanza del diseño y el arte. Con 357 instituciones en 66 países, incluidas innumerables universidades emblemáticas y centros de conocimiento, es la red profesional más importante del mundo académico. Fue fundada en 1990 por la Universidad Aalto, el Royal College of Art, la Escuela Danesa de Diseño y la Universidad de Artes Aplicadas de Viena, entre otros, para coordinar la colaboración entre escuelas y facilitar el intercambio de estudiantes y profesores. Organiza actos y proyectos con las instituciones asociadas para mejorar la calidad y debatir los avances actuales en la educación artística, del diseño y de los medios de comunicación. 

Sitio web: https://cumulusbudapest2024.mome.hu/index.html


 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.