Académicos FAU presentan en Conferencia Accelerating Urban Nature-Based Solutions, Barcelona

Académicos presentan en Conferencia Accelerating Urban Nature-Based

La conferencia corresponde al hito de cierre del proyecto CONEXUS, con un financiamiento de 6 millones de euros por cuatro años por la Unión Europea, para la investigación, práctica e intercambio de experiencias entre ciudades europeas y latinoamericanas en este campo. Una de las ciudades que actúa como Laboratorio Vivo es Santiago de Chile, y en donde los académicos Alexis Vásquez y Paola Velásquez de nuestra facultad han liderado las acciones. La delegación chilena también conto con la participación del Gobierno Metropolitano de Santiago, U. Mayor, UTEM y FAO.

Amne El Suradi (GORE), Rodrigo Morera (FAO), Isabel Brain (GORE), Rosa Chandia (UTEM), Cynnamon Dobbs (UM, UConn), Alexis Vásquez (UCH), Elizabeth Galdámez (TUM, UCH).

Durante esos tres días se compartieron experiencias en la implementación e investigación de soluciones basadas en la naturaleza entre las ciudades de Barcelona, Lisboa, Torino y Sheffield desde Europa, y Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago. 

En la conferencia, el profesor Caimanque junto con Elizabeth Galdámez, también miembro del equipo en Santiago, expusieron sobre los desafíos de la gobernanza de la Infraestructura Verde, enmarcados por el Plan Stgo+ Infraestructura Verde, lanzado en diciembre de 2023 en al Auditorio FAU. La exposición problematiza la relación entre los espacios de planificación y toma de decisión institucional y las prácticas sociales que se producen a escala barrial en el contexto del Programa Quiero Mi Barrio, identificando posibles puentes entre estas dos dimensiones de la Infraestructura verde. 

Por su parte, el profesor Vásquez, llamó a cuestionar y desacoplar el concepto de las soluciones basadas en la naturaleza de su perspectiva del norte global, poniendo atención en procesos de construcción desde el sur, tales como las que se observan en prácticas no convencionales y no institucionalizadas de la producción de naturaleza. En esa línea, se propone ver con seriedad evidencias del sur y prácticas insurgentes, como experiencias que pueden transitar y generar lecciones hacia el norte. 

La conferencia abrió un espacio de intercambio académico institucional de valor, que permitió robustecer alianzas de colaboración y posibilidades de nuevos espacios de trabajo en torno a la Soluciones Basadas en la Naturaleza.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.