Salida a terreno de las 3 secciones del curso Sostenibilidad Urbana:

Del aula al territorio: explorando el fenómeno de la expansión suburbana de piedemonte en la periferia nororiente de Santiago

Del aula al territorio: explorando el fenómeno de la expansión suburba

Guiados por los académicos Luz Alicia Cárdenas-Jirón, Natalia Escudero y Constantino Mawromatis, junto con la ayudante Claudia Candia, los estudiantes efectuaron sus actividades destinadas a reconocer el territorio y a explorar diversas lecturas sobre el modelo urbano y sus implicancias en términos de sostenibilidad y habitabilidad.

Cabe recordar que Chamisero consta de varios conjuntos habitacionales distribuidos en un amplio sector precordillerano, siendo uno de los fenómenos recientes del crecimiento expansivo de la ciudad.

Constituye, además, un modelo que se replica en diversas ciudades a lo largo del territorio nacional, no tan sólo en las grandes urbes, sino, también, en las ciudades intermedias del Valle Central; una modalidad de desarrollo de la ciudad que abre una serie de preguntas desde el punto de vista disciplinar y desde la sustentabilidad.

Esta actividad se enmarca dentro de los contenidos de los tres cursos, incentivando la reflexión crítica, a través de la experiencia personal en terreno y el debate en el aula. Es, asimismo, un componente que contribuye al logro de un aprendizaje significativo, que pretende acercar al estudiante a la complejidad de los procesos urbanos y su inserción en una determinada geografía y microclima.

Este tipo de experiencias en el territorio permiten, en efecto, contribuir al proceso formativo de manera de facilitar la asimilación de aquellos aspectos teóricos que pueden verificarse y complementarse en la ciudad y su entorno natural, abordando de manera integral el “problema del urbanismo”.

Últimas noticias

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.