Salida a terreno de las 3 secciones del curso Sostenibilidad Urbana:

Del aula al territorio: explorando el fenómeno de la expansión suburbana de piedemonte en la periferia nororiente de Santiago

Del aula al territorio: explorando el fenómeno de la expansión suburba

Guiados por los académicos Luz Alicia Cárdenas-Jirón, Natalia Escudero y Constantino Mawromatis, junto con la ayudante Claudia Candia, los estudiantes efectuaron sus actividades destinadas a reconocer el territorio y a explorar diversas lecturas sobre el modelo urbano y sus implicancias en términos de sostenibilidad y habitabilidad.

Cabe recordar que Chamisero consta de varios conjuntos habitacionales distribuidos en un amplio sector precordillerano, siendo uno de los fenómenos recientes del crecimiento expansivo de la ciudad.

Constituye, además, un modelo que se replica en diversas ciudades a lo largo del territorio nacional, no tan sólo en las grandes urbes, sino, también, en las ciudades intermedias del Valle Central; una modalidad de desarrollo de la ciudad que abre una serie de preguntas desde el punto de vista disciplinar y desde la sustentabilidad.

Esta actividad se enmarca dentro de los contenidos de los tres cursos, incentivando la reflexión crítica, a través de la experiencia personal en terreno y el debate en el aula. Es, asimismo, un componente que contribuye al logro de un aprendizaje significativo, que pretende acercar al estudiante a la complejidad de los procesos urbanos y su inserción en una determinada geografía y microclima.

Este tipo de experiencias en el territorio permiten, en efecto, contribuir al proceso formativo de manera de facilitar la asimilación de aquellos aspectos teóricos que pueden verificarse y complementarse en la ciudad y su entorno natural, abordando de manera integral el “problema del urbanismo”.

Últimas noticias

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.

FAU inauguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.