Salida a terreno de las 3 secciones del curso Sostenibilidad Urbana:

Del aula al territorio: explorando el fenómeno de la expansión suburbana de piedemonte en la periferia nororiente de Santiago

Del aula al territorio: explorando el fenómeno de la expansión suburba

Guiados por los académicos Luz Alicia Cárdenas-Jirón, Natalia Escudero y Constantino Mawromatis, junto con la ayudante Claudia Candia, los estudiantes efectuaron sus actividades destinadas a reconocer el territorio y a explorar diversas lecturas sobre el modelo urbano y sus implicancias en términos de sostenibilidad y habitabilidad.

Cabe recordar que Chamisero consta de varios conjuntos habitacionales distribuidos en un amplio sector precordillerano, siendo uno de los fenómenos recientes del crecimiento expansivo de la ciudad.

Constituye, además, un modelo que se replica en diversas ciudades a lo largo del territorio nacional, no tan sólo en las grandes urbes, sino, también, en las ciudades intermedias del Valle Central; una modalidad de desarrollo de la ciudad que abre una serie de preguntas desde el punto de vista disciplinar y desde la sustentabilidad.

Esta actividad se enmarca dentro de los contenidos de los tres cursos, incentivando la reflexión crítica, a través de la experiencia personal en terreno y el debate en el aula. Es, asimismo, un componente que contribuye al logro de un aprendizaje significativo, que pretende acercar al estudiante a la complejidad de los procesos urbanos y su inserción en una determinada geografía y microclima.

Este tipo de experiencias en el territorio permiten, en efecto, contribuir al proceso formativo de manera de facilitar la asimilación de aquellos aspectos teóricos que pueden verificarse y complementarse en la ciudad y su entorno natural, abordando de manera integral el “problema del urbanismo”.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.