Prof. Juan Sabbagh es el nuevo Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile - AOA

Prof. Juan Sabbagh es el nuevo Presidente de la AOA

El Directorio de la AOA queda compuesto por Juan Sabbagh Pisano - Presidente; Ana María Dávila Amenábar - Vicepresidenta; Fernando Marín Cruchaga (egresado FAU UChile) - Director; Marcela Puga Wolf (egresada FAU UChile) - Directora; Pablo Jordán Fuchs - Past President; Marisol Rojas Schwemmer - Directora; Pablo Altikes Pinilla - Director; Germán Squella Correa - Director; Jorge Belmar Fuentes - Director (egresado FAU UChile).

Este evento marcó un hito en la historia de la AOA, no sólo por los cambios de liderazgo y los logros presentados, sino también por la perspectiva de futuro y el compromiso renovado que se evidenció entre los miembros de la asociación. “La AOA debe seguir actuando de forma activa y asertiva. Estoy convencido de que todos juntos podremos superar cualquier desafío que se nos presente”, aseguró el nuevo presidente de la AOA, Juan Sabbagh, quien agregó que “la prueba de fuego han sido los últimos años, desde el 2018 la revuelta primero, la pandemia, las dos constituciones fallidas y la crisis económica han tenido un enorme impacto en nuestra actividad”.

Junto con los desafíos, Sabbagh también afirmó que “la AOA ha estado siempre presente en las pocas oportunidades que la autoridad genera” vislumbrando aquello como una “señal de que los afiliados ven a la AOA como referente sólido y que les representa”.

Finalmente, Juan Sabbagh instó a los miembros a trabajar y hacer propuestas que contribuyan a la mejor arquitectura, mejores ciudades y un mejor futuro.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.