Lanzamiento Libro “Ciudades de la Revuelta”

Lanzamiento Libro “Ciudades de la Revuelta”

El evento correspondió a la finalización del proyecto Fondart Nº666737 denominado “Proyecto Fondart: Patrimonio Oculto del Movimiento Anarquista en las Huelgas Populares del siglo XX” financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El libro, editado por Pedro Palma, Ignacio Ayala, Gricel Labbé, Ignacio Arce y Francisco Peña. Tiene por objetivo la visibilización del patrimonio oculto prefigurativo gestado por el movimiento anarquista durante las huelgas de los albores del siglo XX. A su vez, aspira a contribuir significativamente a una comprensión más cercana de la compleja trama de la producción social del espacio enmarcada por dicho movimiento.

La publicación está compuesta por 9 artículos, entre los que destacan “Las rutas de las Anarquistas, cuerpas, experiencias y diálogos de las anarco-feministas en Chile 1890-1935" de Francine Silva Sarmiento y “Respuestas socioespaciales de resistencia anarquista en el territorio de Santiago en la primera mitad del siglo XX” de Danilo Miranda, arquitecto FAU, y Denisse Plaza, ambos artículos fueron presentados durante el lanzamiento. 

Además, el libro cuenta con un prólogo inédito de Raymond Craib, referente internacional en el estudio del anarquismo, política y prácticas cotidianas.

Ciudades de la Revuelta: la espacialidad del movimiento anarquista entre finales del siglo XIX y mediados del XX, se orienta hacia la visibilización del patrimonio oculto prefigurativo gestado por el movimiento anarquista durante las huelgas de los albores del siglo XX. A su vez, aspira a contribuir significativamente a una comprensión más cercana de la compleja trama de la producción social del espacio enmarcada por dicho movimiento.

Su versión digital se encuentra disponible para descarga en formato e-book en el siguiente enlace: https://nucleogeoanarquista.cite.ong/publicaciones/

 

Últimas noticias

22 de mayo Día Nacional de la Memoria y Educación sobre desastres socio-naturales

Chile: Una ciudadanía cada vez más preparada para los terremotos

Cada 22 de mayo en Chile se conmemora el Día nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres socio-naturales, un día emblemático que recuerda el terremoto de 1960, el más grande jamás registrado en la historia sísmica del mundo. Sobre la necesaria preparación ante los desastres, el geógrafo y Doctor en Ciencias con mención en Geología, Prof. José Araos, explica lo acontecido en el reciente sismo ocurrido el 2 de mayo de 2025 en Magallanes.

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.