Publicaciones:

"Devastación Urbana: La Planificación del Encarcelamiento"

Libro: "Devastación Urbana: La Planificación del Encarcelamiento"

La obra representa una reedición del ejemplar en inglés "Urban Devastation: The Planning of Incarceration", lanzado en 1977 y firmado por James Finlayson de Solidarity. Su primera versión en castellano, titulada "La Destrucción de la Ciudad. El Encarcelamiento Planificado", vio la luz en 1978.

El evento de lanzamiento contó con las intervenciones de la académica del Departamento de Geografía, María Christina Fragkou, y del profesor de Historia, Francisco Peña Castillo.

La profesora Fragkou reflexionó sobre la importancia de esta reedición, señalando que invita a contemplar el tiempo, no sólo el espacio. Destacó que el análisis del autor, basado en las ciudades del Reino Unido en los años 70, coincide con un momento crucial en la historia política y social, justo antes de la era de Margaret Thatcher y el auge del neoliberalismo.

Además, Fragkou resaltó que el libro desafía la noción de una ciudad homogénea al considerar los efectos de los cambios urbanos según la clase social, evidenciando cómo las infraestructuras urbanas motorizadas conectan a los ricos con el centro comercial, mientras segregan a los barrios pobres y de clase media en la periferia.

Por último, la Dra. Fragkou subrayó que el autor analiza cómo la estructura social refleja nuestra relación con el espacio y la naturaleza, desnaturalizando los problemas ambientales, el diseño urbano y los impactos de la segregación.

 

Por su parte, el profesor Palma destacó la vigencia y frescura del texto a pesar de sus 50 años de antigüedad, enfatizando su relevancia en el contexto actual de nuestras ciudades. Señaló que el autor desafía las categorías analíticas vigentes de la época, acercándose a una idea de ciudad y sociedad más igualitaria.

Para revisar el contenido del libro, el cual es de acceso libre, pueden visitar la página https://nucleogeoanarquista.cite.ong/publicaciones/

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.