Académicas y académicos FAU se adjudican Fondos 2024

Académicas y académicos FAU se adjudican Fondos 2024

Los fondos adjudicados son los siguientes:

► Fondo de Patrimonio Cultural (FONPAT) en la línea “Expedientes de solicitud para protección o identificación oficial del patrimonio cultural”, administrado por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio:

Felicitamos a la profesora Claudia Torres Gilles del Departamento de Arquitectura, quien se adjudicó el fondo con su proyecto titulado “Expediente protección patrimonial Conjunto Población Lord Cochrane, Viña del Mar”. Dicho proyecto es una forma de reconocer el valor de este conjunto como obra singular de arquitectura moderna a nivel local y nacional, dado que representa un modelo social de desarrollo de viviendas colectivas que, junto a su equipamiento (Parroquia, escuela, Junta de vecinos), paisajismo y emplazamiento urbano, han propiciado la vida comunitaria en espacios de gran calidad arquitectónica, siendo un ejemplar sobresaliente de las políticas públicas progresistas de mediados de siglo XX. 

► Fondos Cultura 2024, categoría Fondo del Libro y la Lectura, administrados por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio:

En la línea de Apoyo a la Industria, adjudicó el Profesor Lorenzo Berg Costa, del Instituto de Historia y Patrimonio con su libro sobre la conservación y restauración denominado “Ensayo crítico desde el valor y el tiempo en las obras y preexistencias arquitectónicas”, en el que se espera dar a conocer las principales tendencias a la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico de valor histórico en los diferentes periodos de desarrollo cultural. La publicación pretende divulgar de manera sistematizada y ordenada, las distintas tendencias, en los diversos periodos y su posterior transformación en el tiempo. Lo anterior es necesario debido a la importancia que han adquirido los espacios declarados (y en proceso) patrimoniales, cada vez con mayor participación ciudadana y de comunidades locales vinculadas.

El académico señala que “hoy en día es evidente que los significados de los monumentos y los patrimonios cambian, lo que ha provocado que las formas de intervenir sean más complejas, por lo que consideramos que una publicación de este tipo permita disponer de un abanico de formas culturales de intervención, que pueden dar y facilitar una discusión fundada en un actuar más consciente, considerando para esto una memoria activa y crítica”.

En la misma línea de Apoyo a la Industria, el Profesor Felipe Corvalán Tapia junto al profesor José Ignacio Vielma, ambos del Departamento de Arquitectura, recibirán financiamiento para la edición, distribución y difusión del libro:

"Arquitecturas Inusuales de Santiago. Experiencias otras en la arquitectura y el urbanismo de Santiago de Chile (1950-2020)”.

Finalmente, el profesor Roberto Osses Flores del Departamento de Diseño, en la Línea Investigación, adjudicó su propuesta “El papel del libro en la ecoedición: estudio para la gestión del uso de papel en la producción de libros en Chile”. La investigación provee información y datos necesarios para la toma de decisiones públicas y contribuye al desarrollo sustentable de la cadena del libro, incidiendo en el futuro de las publicaciones impresas en el contexto local.

De acuerdo al académico “esta publicación busca ser un aporte para la gestión del uso de papel en las diferentes regiones del país, disminuyendo el impacto medioambiental y abaratando costos en los procesos productivos del libro”. 

► Concurso Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque 2023, de la Universidad de Chile:

Felicitamos a la profesora Mariela Gaete-Reyes, del Instituto de la Vivienda, quien se ha adjudicado el Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque en la Convocatoria 2023. Este fondo tiene como finalidad promover la edición, publicación y difusión de libros y textos de interés académico. El proyecto de la académica corresponde a una publicación, en co-autoría con Javiera Acevedo López y Nicol Robles Astudillo, denominada: "Recomendaciones de diseño para un hábitat residencial accesible", libro que será publicado por Editorial Universitaria.

La Facultad felicita a las académicas y académicos por el arduo trabajo de postulación conducente a la adjudicación en las distintas líneas de financiamiento nacional, y les desea el mayor de los éxitos en los respectivos procesos investigativos y creativos tendientes a consolidar la generación y divulgación de conocimiento de las distintas disciplinas involucradas en las iniciativas antes señaladas.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.