Académicas y académicos FAU se adjudican Fondos 2024

Académicas y académicos FAU se adjudican Fondos 2024

Los fondos adjudicados son los siguientes:

► Fondo de Patrimonio Cultural (FONPAT) en la línea “Expedientes de solicitud para protección o identificación oficial del patrimonio cultural”, administrado por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio:

Felicitamos a la profesora Claudia Torres Gilles del Departamento de Arquitectura, quien se adjudicó el fondo con su proyecto titulado “Expediente protección patrimonial Conjunto Población Lord Cochrane, Viña del Mar”. Dicho proyecto es una forma de reconocer el valor de este conjunto como obra singular de arquitectura moderna a nivel local y nacional, dado que representa un modelo social de desarrollo de viviendas colectivas que, junto a su equipamiento (Parroquia, escuela, Junta de vecinos), paisajismo y emplazamiento urbano, han propiciado la vida comunitaria en espacios de gran calidad arquitectónica, siendo un ejemplar sobresaliente de las políticas públicas progresistas de mediados de siglo XX. 

► Fondos Cultura 2024, categoría Fondo del Libro y la Lectura, administrados por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio:

En la línea de Apoyo a la Industria, adjudicó el Profesor Lorenzo Berg Costa, del Instituto de Historia y Patrimonio con su libro sobre la conservación y restauración denominado “Ensayo crítico desde el valor y el tiempo en las obras y preexistencias arquitectónicas”, en el que se espera dar a conocer las principales tendencias a la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico de valor histórico en los diferentes periodos de desarrollo cultural. La publicación pretende divulgar de manera sistematizada y ordenada, las distintas tendencias, en los diversos periodos y su posterior transformación en el tiempo. Lo anterior es necesario debido a la importancia que han adquirido los espacios declarados (y en proceso) patrimoniales, cada vez con mayor participación ciudadana y de comunidades locales vinculadas.

El académico señala que “hoy en día es evidente que los significados de los monumentos y los patrimonios cambian, lo que ha provocado que las formas de intervenir sean más complejas, por lo que consideramos que una publicación de este tipo permita disponer de un abanico de formas culturales de intervención, que pueden dar y facilitar una discusión fundada en un actuar más consciente, considerando para esto una memoria activa y crítica”.

En la misma línea de Apoyo a la Industria, el Profesor Felipe Corvalán Tapia junto al profesor José Ignacio Vielma, ambos del Departamento de Arquitectura, recibirán financiamiento para la edición, distribución y difusión del libro:

"Arquitecturas Inusuales de Santiago. Experiencias otras en la arquitectura y el urbanismo de Santiago de Chile (1950-2020)”.

Finalmente, el profesor Roberto Osses Flores del Departamento de Diseño, en la Línea Investigación, adjudicó su propuesta “El papel del libro en la ecoedición: estudio para la gestión del uso de papel en la producción de libros en Chile”. La investigación provee información y datos necesarios para la toma de decisiones públicas y contribuye al desarrollo sustentable de la cadena del libro, incidiendo en el futuro de las publicaciones impresas en el contexto local.

De acuerdo al académico “esta publicación busca ser un aporte para la gestión del uso de papel en las diferentes regiones del país, disminuyendo el impacto medioambiental y abaratando costos en los procesos productivos del libro”. 

► Concurso Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque 2023, de la Universidad de Chile:

Felicitamos a la profesora Mariela Gaete-Reyes, del Instituto de la Vivienda, quien se ha adjudicado el Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque en la Convocatoria 2023. Este fondo tiene como finalidad promover la edición, publicación y difusión de libros y textos de interés académico. El proyecto de la académica corresponde a una publicación, en co-autoría con Javiera Acevedo López y Nicol Robles Astudillo, denominada: "Recomendaciones de diseño para un hábitat residencial accesible", libro que será publicado por Editorial Universitaria.

La Facultad felicita a las académicas y académicos por el arduo trabajo de postulación conducente a la adjudicación en las distintas líneas de financiamiento nacional, y les desea el mayor de los éxitos en los respectivos procesos investigativos y creativos tendientes a consolidar la generación y divulgación de conocimiento de las distintas disciplinas involucradas en las iniciativas antes señaladas.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.