FAU participa en el proyecto Quiero mi Barrio de Minvu en el sector San Borja

FAU participa en el proyecto Quiero mi Barrio de Minvu en San Borja

En el evento de lanzamiento participaron la Irací Hassler, Alcaldesa de Santiago; el representante del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; María José Robles, coordinadora del Proyecto; Sonia Riquelme, Presidenta de la Junta de Vecinos San Borja; Manuel Amaya, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Carmen Paz Castro, Vicedecana de la FAU; María Victoria Soto, subdirectora de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de FAU, entre otras autoridades.

El Programa Quiero Mi Barrio invita a las organizaciones sociales y habitantes del barrio a ser protagonistas en el proceso de recuperación del entorno, generando distintos espacios públicos, decidiendo colectivamente sobre el futuro de su barrio.

El Programa, que inició en 2006, a la fecha ha trabajado en 792 barrios, beneficiando a más de un millón y medio de personas. En la Región Metropolitana ha estado presente en 222 barrios y se apresta a comenzar su ejecución en otras diez nuevas comunidades, dentro de las cuales se encuentra el Barrio San Borja.

La iniciativa se compone de tres fases, (1) el diagnóstico y planificación, (2) la ejecución y (3) la evaluación. En la primera fase se busca construir un Plan Maestro de Recuperación Barrial para posteriormente pasar al Plan de Gestión de Obras que incorpora un Plan de Inversión para mejorar y construir espacios públicos, equipamientos comunitarios, infraestructura y redes, así como obras complementarias.

La Vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro; el Decano de la FAU, Manuel Amaya; la Presidenta de la Junta de Vecinos, Sonia Riquelme; y la subdirectora de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, María Victoria Soto.

Para organizar y hacer más eficiente el plan, el programa incluye la creación de un Consejo Vecinal de Desarrollo que representa a la comunidad, organizaciones sociales y vecinales interesadas en la recuperación del barrio junto al Municipio y a la Seremi Metropolitana de Vivienda y Urbanismo.

De esta manera, el Plan Maestro se desarrolla durante los primeros 8 meses de ejecución del Programa "Quiero Mi Barrio", y permite definir una imagen objetivo del barrio. Se construye en conjunto con las partes involucradas, mediante un proceso participativo y consultivo. Este instrumento es clave para la ejecución del Programa, y proyectar la recuperación del barrio a largo plazo, Incluso en un tiempo mayor a la implementación del "Quiero Mi Barrio".

Siendo un actor en el entramado vecinal, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile será parte importante de la iniciativa. 

“Nos sentimos muy contentos de ser parte de este Programa, al que junto con aprender de la comunidad pondremos a disposición nuestros conocimientos y capacidades en las áreas de la arquitectura, diseño, geografía y urbanismo. Para nuestra Facultad y nuestra Universidad es fundamental aportar a las políticas públicas que apuntan al bienestar de nuestras comunidades y desde nuestra expertise, al mejoramiento de nuestras ciudades y en particular de nuestro querido barrio San Borja”, sostuvo el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.