FAU participa en el proyecto Quiero mi Barrio de Minvu en el sector San Borja

FAU participa en el proyecto Quiero mi Barrio de Minvu en San Borja

En el evento de lanzamiento participaron la Irací Hassler, Alcaldesa de Santiago; el representante del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; María José Robles, coordinadora del Proyecto; Sonia Riquelme, Presidenta de la Junta de Vecinos San Borja; Manuel Amaya, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Carmen Paz Castro, Vicedecana de la FAU; María Victoria Soto, subdirectora de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de FAU, entre otras autoridades.

El Programa Quiero Mi Barrio invita a las organizaciones sociales y habitantes del barrio a ser protagonistas en el proceso de recuperación del entorno, generando distintos espacios públicos, decidiendo colectivamente sobre el futuro de su barrio.

El Programa, que inició en 2006, a la fecha ha trabajado en 792 barrios, beneficiando a más de un millón y medio de personas. En la Región Metropolitana ha estado presente en 222 barrios y se apresta a comenzar su ejecución en otras diez nuevas comunidades, dentro de las cuales se encuentra el Barrio San Borja.

La iniciativa se compone de tres fases, (1) el diagnóstico y planificación, (2) la ejecución y (3) la evaluación. En la primera fase se busca construir un Plan Maestro de Recuperación Barrial para posteriormente pasar al Plan de Gestión de Obras que incorpora un Plan de Inversión para mejorar y construir espacios públicos, equipamientos comunitarios, infraestructura y redes, así como obras complementarias.

La Vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro; el Decano de la FAU, Manuel Amaya; la Presidenta de la Junta de Vecinos, Sonia Riquelme; y la subdirectora de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, María Victoria Soto.

Para organizar y hacer más eficiente el plan, el programa incluye la creación de un Consejo Vecinal de Desarrollo que representa a la comunidad, organizaciones sociales y vecinales interesadas en la recuperación del barrio junto al Municipio y a la Seremi Metropolitana de Vivienda y Urbanismo.

De esta manera, el Plan Maestro se desarrolla durante los primeros 8 meses de ejecución del Programa "Quiero Mi Barrio", y permite definir una imagen objetivo del barrio. Se construye en conjunto con las partes involucradas, mediante un proceso participativo y consultivo. Este instrumento es clave para la ejecución del Programa, y proyectar la recuperación del barrio a largo plazo, Incluso en un tiempo mayor a la implementación del "Quiero Mi Barrio".

Siendo un actor en el entramado vecinal, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile será parte importante de la iniciativa. 

“Nos sentimos muy contentos de ser parte de este Programa, al que junto con aprender de la comunidad pondremos a disposición nuestros conocimientos y capacidades en las áreas de la arquitectura, diseño, geografía y urbanismo. Para nuestra Facultad y nuestra Universidad es fundamental aportar a las políticas públicas que apuntan al bienestar de nuestras comunidades y desde nuestra expertise, al mejoramiento de nuestras ciudades y en particular de nuestro querido barrio San Borja”, sostuvo el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya.

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.