FAU participa en el proyecto Quiero mi Barrio de Minvu en el sector San Borja

FAU participa en el proyecto Quiero mi Barrio de Minvu en San Borja

En el evento de lanzamiento participaron la Irací Hassler, Alcaldesa de Santiago; el representante del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; María José Robles, coordinadora del Proyecto; Sonia Riquelme, Presidenta de la Junta de Vecinos San Borja; Manuel Amaya, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Carmen Paz Castro, Vicedecana de la FAU; María Victoria Soto, subdirectora de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de FAU, entre otras autoridades.

El Programa Quiero Mi Barrio invita a las organizaciones sociales y habitantes del barrio a ser protagonistas en el proceso de recuperación del entorno, generando distintos espacios públicos, decidiendo colectivamente sobre el futuro de su barrio.

El Programa, que inició en 2006, a la fecha ha trabajado en 792 barrios, beneficiando a más de un millón y medio de personas. En la Región Metropolitana ha estado presente en 222 barrios y se apresta a comenzar su ejecución en otras diez nuevas comunidades, dentro de las cuales se encuentra el Barrio San Borja.

La iniciativa se compone de tres fases, (1) el diagnóstico y planificación, (2) la ejecución y (3) la evaluación. En la primera fase se busca construir un Plan Maestro de Recuperación Barrial para posteriormente pasar al Plan de Gestión de Obras que incorpora un Plan de Inversión para mejorar y construir espacios públicos, equipamientos comunitarios, infraestructura y redes, así como obras complementarias.

La Vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro; el Decano de la FAU, Manuel Amaya; la Presidenta de la Junta de Vecinos, Sonia Riquelme; y la subdirectora de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, María Victoria Soto.

Para organizar y hacer más eficiente el plan, el programa incluye la creación de un Consejo Vecinal de Desarrollo que representa a la comunidad, organizaciones sociales y vecinales interesadas en la recuperación del barrio junto al Municipio y a la Seremi Metropolitana de Vivienda y Urbanismo.

De esta manera, el Plan Maestro se desarrolla durante los primeros 8 meses de ejecución del Programa "Quiero Mi Barrio", y permite definir una imagen objetivo del barrio. Se construye en conjunto con las partes involucradas, mediante un proceso participativo y consultivo. Este instrumento es clave para la ejecución del Programa, y proyectar la recuperación del barrio a largo plazo, Incluso en un tiempo mayor a la implementación del "Quiero Mi Barrio".

Siendo un actor en el entramado vecinal, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile será parte importante de la iniciativa. 

“Nos sentimos muy contentos de ser parte de este Programa, al que junto con aprender de la comunidad pondremos a disposición nuestros conocimientos y capacidades en las áreas de la arquitectura, diseño, geografía y urbanismo. Para nuestra Facultad y nuestra Universidad es fundamental aportar a las políticas públicas que apuntan al bienestar de nuestras comunidades y desde nuestra expertise, al mejoramiento de nuestras ciudades y en particular de nuestro querido barrio San Borja”, sostuvo el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya.

Últimas noticias

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

En el marco de la presentación de los trabajos de cierre de semestre de la carrera de Arquitectura, el día 8 de julio se produjo la entrega final del taller “Arquitectura Internacional”, a cargo del destacado arquitecto Profesor Roberto Bannura, asociado de la prestigiosa firma Steven Holl Architects, que ha realizado una extendida y reconocida obra a nivel mundial.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.