FAU participa en el proyecto Quiero mi Barrio de Minvu en el sector San Borja

FAU participa en el proyecto Quiero mi Barrio de Minvu en San Borja

En el evento de lanzamiento participaron la Irací Hassler, Alcaldesa de Santiago; el representante del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; María José Robles, coordinadora del Proyecto; Sonia Riquelme, Presidenta de la Junta de Vecinos San Borja; Manuel Amaya, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Carmen Paz Castro, Vicedecana de la FAU; María Victoria Soto, subdirectora de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de FAU, entre otras autoridades.

El Programa Quiero Mi Barrio invita a las organizaciones sociales y habitantes del barrio a ser protagonistas en el proceso de recuperación del entorno, generando distintos espacios públicos, decidiendo colectivamente sobre el futuro de su barrio.

El Programa, que inició en 2006, a la fecha ha trabajado en 792 barrios, beneficiando a más de un millón y medio de personas. En la Región Metropolitana ha estado presente en 222 barrios y se apresta a comenzar su ejecución en otras diez nuevas comunidades, dentro de las cuales se encuentra el Barrio San Borja.

La iniciativa se compone de tres fases, (1) el diagnóstico y planificación, (2) la ejecución y (3) la evaluación. En la primera fase se busca construir un Plan Maestro de Recuperación Barrial para posteriormente pasar al Plan de Gestión de Obras que incorpora un Plan de Inversión para mejorar y construir espacios públicos, equipamientos comunitarios, infraestructura y redes, así como obras complementarias.

La Vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro; el Decano de la FAU, Manuel Amaya; la Presidenta de la Junta de Vecinos, Sonia Riquelme; y la subdirectora de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, María Victoria Soto.

Para organizar y hacer más eficiente el plan, el programa incluye la creación de un Consejo Vecinal de Desarrollo que representa a la comunidad, organizaciones sociales y vecinales interesadas en la recuperación del barrio junto al Municipio y a la Seremi Metropolitana de Vivienda y Urbanismo.

De esta manera, el Plan Maestro se desarrolla durante los primeros 8 meses de ejecución del Programa "Quiero Mi Barrio", y permite definir una imagen objetivo del barrio. Se construye en conjunto con las partes involucradas, mediante un proceso participativo y consultivo. Este instrumento es clave para la ejecución del Programa, y proyectar la recuperación del barrio a largo plazo, Incluso en un tiempo mayor a la implementación del "Quiero Mi Barrio".

Siendo un actor en el entramado vecinal, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile será parte importante de la iniciativa. 

“Nos sentimos muy contentos de ser parte de este Programa, al que junto con aprender de la comunidad pondremos a disposición nuestros conocimientos y capacidades en las áreas de la arquitectura, diseño, geografía y urbanismo. Para nuestra Facultad y nuestra Universidad es fundamental aportar a las políticas públicas que apuntan al bienestar de nuestras comunidades y desde nuestra expertise, al mejoramiento de nuestras ciudades y en particular de nuestro querido barrio San Borja”, sostuvo el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.