Académica fue galardonada con la medalla a la Cathedra Ecclesiastica de la Pontificia Universidad Catolica Juan Pablo II de Cracovia

Académica fue galardonada con la medalla a la Cathedra Ecclesiastica

La ponencia de la Profesora Gabriela Manzi, Directora  del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se denominó "Espiritualidad y Paisaje chileno, arquitectura religiosa durante la Conquista y la Modernidad" y a través de ella -explicó la académica- puso en perspectiva la relación espiritual del paisaje en la cosmovisión precolombina con el entendimiento religioso de un espacio interior ( templo) en la cultura católica de la conquista en adelante.

Los casos de estudio presentados fueron las iglesias del Salar de Atacama, las misiones jesuitas en Chiloé y después recorrió el movimiento moderno con el Templo Votivo de Maipú de Juan Martínez, la Iglesia de los bendictinos de los padres Martín Correa y Gabriel Guarda y finalmente el Templo Bahá’í.

"Todos estos casos tienen que ver en cómo me dispongo en el paisaje, cómo converso con el paisaje y cómo recojo la divinidad externa que hay en el paisaje. La divinidad en el mundo precolombino estaba en el exterior en el paisaje, mientras que la divinidad en el mundo de la conquista española estaba al interior de los templos. En esa fusión, en ese entendimiento y en esa relación exterior-interior es que se dispuso la ponencia con los casos nombrados ".

La temática del encuentro tuvo como foco central la relación entre Iglesia y Cultura hoy en dia fundamentalmente en Europa. "Fue un congreso que tuvo muchos focos en lo eclesiástico, muchas ponencias de curas del Vaticano. Fue interesante, porque uno puede apreciar cómo se sitúa la iglesia en el contexto cultural hoy. En mi experiencia personal fue un congreso muy atípico, porque si bien habían académicos, todos eran especialistas en temas relacionados con religiosidad y espiritualidad. El approche con los académicos polacos siempre es muy interesante porque ellos como han sido muy invadidos a través de la historia tienen una cultura muy católica pero invadida por la ortodoxa y por otras tendencias religiosas y espirituales y se torna muy interesante la hibridez a nivel de lenguaje arquitectónico".

Cabe destacar que la académica Gabriela Manzi fue galardonada con medalla a la Cathedra Ecclesiastica de la Pontificia Universidad Católica Juan Pablo II de Cracovia por su trayectoria y aporte al Simposio.

 

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.